La Revista de Psicología: la formación en higiene mental en la carrera de Psicología de la UNLP

Autores
Vadura, Nancy Edith
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con este trabajo continúo una línea de investigación en la que tomo como objeto de indagación los artículos publicados en la Revista de Psicología de la U.N.L.P. dada su relevancia para la indagación histórica (Klappenbach, 2008). Se trata de un estudio ex post facto retrospectivo sobre el objeto antes mencionado. (Montero & León, 2005). En esta ocasión me centro en los artículos que se ocupan de la formación en Higiene Mental en la primera etapa de la Revista Platense (1964-1983). El primero, de Mauricio Knobel y su equipo, es de 1966: “El Psicólogo como Higienista Mental”. Este artículo se presenta en el Primer Seminario Internacional sobre el Desarrollo de la Comunidad en Salud Mental en 1965. El segundo, de Sylvia Bermann, Inés Moreno, Mario Tisminestzky y Clarisa Voloschin es del año 1972: “La enseñanza de la Higiene Mental en la carrera de Psicología”. Ambos artículos, muestran el desarrollo de la Higiene Mental en el ámbito académico platense a partir de la trasmisión en la cátedra de igual nombre. Si bien estas propuestas tienen puntos de encuentro, también aparecen diferenciaciones. Estas divergencias podrían obedecer no solo a un movimiento de profundización teórica sino a distintos posicionamientos ideológicos de los autores mencionados.
With this work I continue a line of research in which I take as object of inquiry the articles published in the first stage of the Journal of Psychology of the UNLP. This is an ex post facto retrospective study of the above-mentioned object. This time I focus on those in which it refers to formation in Mental Hygiene. (Journal of Psychology,1966,1 973). According to the bibliometric study carried out by Hugo Klappenbach (2008) in his first stage are published 86 works organized in 19 fields of the discipline. In two of them; "Role of the psychologist and professional organization" and "Mental Health, Mental Hygiene and Psychiatry", psychohigiene appears as the theme of the psychology. Of the eleven articles published, only two refer to formation in Mental Hygiene, one corresponds to Mauricio Knobel and his team; the other to Sylvia Bermann, Inés Moreno, Mario Tisminestzky and Clarisa, Voloschin. Both articles show the development of Mental Hygiene in the academic field .Although these proposals have meeting points, differentiations also appear. These divergences could be due not only to a theoretical deepening movement but also to different ideological positions of the authors mentioned.
Mesa de trabajos libres: Historia de la Psicología
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
revista
higiene mental
formación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69161

id SEDICI_efcb1867bdc804160f443707a68f4f55
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69161
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Revista de Psicología: la formación en higiene mental en la carrera de Psicología de la UNLPVadura, Nancy EdithPsicologíarevistahigiene mentalformación profesionalCon este trabajo continúo una línea de investigación en la que tomo como objeto de indagación los artículos publicados en la Revista de Psicología de la U.N.L.P. dada su relevancia para la indagación histórica (Klappenbach, 2008). Se trata de un estudio ex post facto retrospectivo sobre el objeto antes mencionado. (Montero & León, 2005). En esta ocasión me centro en los artículos que se ocupan de la formación en Higiene Mental en la primera etapa de la Revista Platense (1964-1983). El primero, de Mauricio Knobel y su equipo, es de 1966: “El Psicólogo como Higienista Mental”. Este artículo se presenta en el Primer Seminario Internacional sobre el Desarrollo de la Comunidad en Salud Mental en 1965. El segundo, de Sylvia Bermann, Inés Moreno, Mario Tisminestzky y Clarisa Voloschin es del año 1972: “La enseñanza de la Higiene Mental en la carrera de Psicología”. Ambos artículos, muestran el desarrollo de la Higiene Mental en el ámbito académico platense a partir de la trasmisión en la cátedra de igual nombre. Si bien estas propuestas tienen puntos de encuentro, también aparecen diferenciaciones. Estas divergencias podrían obedecer no solo a un movimiento de profundización teórica sino a distintos posicionamientos ideológicos de los autores mencionados.With this work I continue a line of research in which I take as object of inquiry the articles published in the first stage of the Journal of Psychology of the UNLP. This is an ex post facto retrospective study of the above-mentioned object. This time I focus on those in which it refers to formation in Mental Hygiene. (Journal of Psychology,1966,1 973). According to the bibliometric study carried out by Hugo Klappenbach (2008) in his first stage are published 86 works organized in 19 fields of the discipline. In two of them; "Role of the psychologist and professional organization" and "Mental Health, Mental Hygiene and Psychiatry", psychohigiene appears as the theme of the psychology. Of the eleven articles published, only two refer to formation in Mental Hygiene, one corresponds to Mauricio Knobel and his team; the other to Sylvia Bermann, Inés Moreno, Mario Tisminestzky and Clarisa, Voloschin. Both articles show the development of Mental Hygiene in the academic field .Although these proposals have meeting points, differentiations also appear. These divergences could be due not only to a theoretical deepening movement but also to different ideological positions of the authors mentioned.Mesa de trabajos libres: Historia de la PsicologíaFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf68-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69161spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:50.772SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Revista de Psicología: la formación en higiene mental en la carrera de Psicología de la UNLP
title La Revista de Psicología: la formación en higiene mental en la carrera de Psicología de la UNLP
spellingShingle La Revista de Psicología: la formación en higiene mental en la carrera de Psicología de la UNLP
Vadura, Nancy Edith
Psicología
revista
higiene mental
formación profesional
title_short La Revista de Psicología: la formación en higiene mental en la carrera de Psicología de la UNLP
title_full La Revista de Psicología: la formación en higiene mental en la carrera de Psicología de la UNLP
title_fullStr La Revista de Psicología: la formación en higiene mental en la carrera de Psicología de la UNLP
title_full_unstemmed La Revista de Psicología: la formación en higiene mental en la carrera de Psicología de la UNLP
title_sort La Revista de Psicología: la formación en higiene mental en la carrera de Psicología de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Vadura, Nancy Edith
author Vadura, Nancy Edith
author_facet Vadura, Nancy Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
revista
higiene mental
formación profesional
topic Psicología
revista
higiene mental
formación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Con este trabajo continúo una línea de investigación en la que tomo como objeto de indagación los artículos publicados en la Revista de Psicología de la U.N.L.P. dada su relevancia para la indagación histórica (Klappenbach, 2008). Se trata de un estudio ex post facto retrospectivo sobre el objeto antes mencionado. (Montero & León, 2005). En esta ocasión me centro en los artículos que se ocupan de la formación en Higiene Mental en la primera etapa de la Revista Platense (1964-1983). El primero, de Mauricio Knobel y su equipo, es de 1966: “El Psicólogo como Higienista Mental”. Este artículo se presenta en el Primer Seminario Internacional sobre el Desarrollo de la Comunidad en Salud Mental en 1965. El segundo, de Sylvia Bermann, Inés Moreno, Mario Tisminestzky y Clarisa Voloschin es del año 1972: “La enseñanza de la Higiene Mental en la carrera de Psicología”. Ambos artículos, muestran el desarrollo de la Higiene Mental en el ámbito académico platense a partir de la trasmisión en la cátedra de igual nombre. Si bien estas propuestas tienen puntos de encuentro, también aparecen diferenciaciones. Estas divergencias podrían obedecer no solo a un movimiento de profundización teórica sino a distintos posicionamientos ideológicos de los autores mencionados.
With this work I continue a line of research in which I take as object of inquiry the articles published in the first stage of the Journal of Psychology of the UNLP. This is an ex post facto retrospective study of the above-mentioned object. This time I focus on those in which it refers to formation in Mental Hygiene. (Journal of Psychology,1966,1 973). According to the bibliometric study carried out by Hugo Klappenbach (2008) in his first stage are published 86 works organized in 19 fields of the discipline. In two of them; "Role of the psychologist and professional organization" and "Mental Health, Mental Hygiene and Psychiatry", psychohigiene appears as the theme of the psychology. Of the eleven articles published, only two refer to formation in Mental Hygiene, one corresponds to Mauricio Knobel and his team; the other to Sylvia Bermann, Inés Moreno, Mario Tisminestzky and Clarisa, Voloschin. Both articles show the development of Mental Hygiene in the academic field .Although these proposals have meeting points, differentiations also appear. These divergences could be due not only to a theoretical deepening movement but also to different ideological positions of the authors mentioned.
Mesa de trabajos libres: Historia de la Psicología
Facultad de Psicología
description Con este trabajo continúo una línea de investigación en la que tomo como objeto de indagación los artículos publicados en la Revista de Psicología de la U.N.L.P. dada su relevancia para la indagación histórica (Klappenbach, 2008). Se trata de un estudio ex post facto retrospectivo sobre el objeto antes mencionado. (Montero & León, 2005). En esta ocasión me centro en los artículos que se ocupan de la formación en Higiene Mental en la primera etapa de la Revista Platense (1964-1983). El primero, de Mauricio Knobel y su equipo, es de 1966: “El Psicólogo como Higienista Mental”. Este artículo se presenta en el Primer Seminario Internacional sobre el Desarrollo de la Comunidad en Salud Mental en 1965. El segundo, de Sylvia Bermann, Inés Moreno, Mario Tisminestzky y Clarisa Voloschin es del año 1972: “La enseñanza de la Higiene Mental en la carrera de Psicología”. Ambos artículos, muestran el desarrollo de la Higiene Mental en el ámbito académico platense a partir de la trasmisión en la cátedra de igual nombre. Si bien estas propuestas tienen puntos de encuentro, también aparecen diferenciaciones. Estas divergencias podrían obedecer no solo a un movimiento de profundización teórica sino a distintos posicionamientos ideológicos de los autores mencionados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69161
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
68-75
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615977208119296
score 13.070432