Del dispositivo de recepción a la trama de contención: desafíos en la enseñanza de ingresantes a las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP)
- Autores
- Colanzi, Irma Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El espíritu de este trabajo es problematizar categorías conceptuales que han marcado la formación de los/as ingresantes de la Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP). En el marco de la conmemoración del centenario de la Reforma de 1918, y en su espíritu expresado en el Estatuto de la UNLP, nos proponemos analizar y plantear condiciones que contemplen las exigencias y necesidades de los/as estudiantes, para propiciar la praxis en el aula tomando las siguientes categorías: dispositivo, alfabetización académica, memoria(s). “Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución” la frase del Manifiesto Liminar nos permite pensar en los espacios que deberíamos construir para promover la permanencia y la inclusión en nuestra facultad. En el caso específico de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología se advierte la necesidad de recuperar la historia silenciada, propia de los efectos de la dictadura cívico, eclesiástica y militar, a fin de desplegar hoy espacios de contención y confianza que permitan desarrollar procesos de formación de estudiantes comprometidos en el campo de la Salud Mental. Efectuaremos un recorrido conceptual acerca de la noción de dispositivo foucaultiano y el uso que se ha hecho de la misma para configurar los espacios de recepción de los/as ingresantes. En función del vínculo entre dispositivo y régimen de enunciación-grilla de inteligibilidad, nos proponemos delimitar los obstáculos y desafíos del pasaje desde el dispositivo de recepción a la trama de contención, incorporando los aportes de los feminismos al momento de pensar los hilos de la red de biopoder del dispositivo y sus efectos de desubjetivación, al pasaje a una trama de contención y confianza que atienda las exigencias de los/as estudiantes.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia - Materia
-
Educación
Psicología
dispositivo
Memoria
alfabetización académica
identidad profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81006
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_56c1a94e2a8ba64268808dcd7c3a8e7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81006 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del dispositivo de recepción a la trama de contención: desafíos en la enseñanza de ingresantes a las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP)Colanzi, Irma CeciliaEducaciónPsicologíadispositivoMemoriaalfabetización académicaidentidad profesionalEl espíritu de este trabajo es problematizar categorías conceptuales que han marcado la formación de los/as ingresantes de la Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP). En el marco de la conmemoración del centenario de la Reforma de 1918, y en su espíritu expresado en el Estatuto de la UNLP, nos proponemos analizar y plantear condiciones que contemplen las exigencias y necesidades de los/as estudiantes, para propiciar la praxis en el aula tomando las siguientes categorías: dispositivo, alfabetización académica, memoria(s). “Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución” la frase del Manifiesto Liminar nos permite pensar en los espacios que deberíamos construir para promover la permanencia y la inclusión en nuestra facultad. En el caso específico de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología se advierte la necesidad de recuperar la historia silenciada, propia de los efectos de la dictadura cívico, eclesiástica y militar, a fin de desplegar hoy espacios de contención y confianza que permitan desarrollar procesos de formación de estudiantes comprometidos en el campo de la Salud Mental. Efectuaremos un recorrido conceptual acerca de la noción de dispositivo foucaultiano y el uso que se ha hecho de la misma para configurar los espacios de recepción de los/as ingresantes. En función del vínculo entre dispositivo y régimen de enunciación-grilla de inteligibilidad, nos proponemos delimitar los obstáculos y desafíos del pasaje desde el dispositivo de recepción a la trama de contención, incorporando los aportes de los feminismos al momento de pensar los hilos de la red de biopoder del dispositivo y sus efectos de desubjetivación, al pasaje a una trama de contención y confianza que atienda las exigencias de los/as estudiantes.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1085-1099http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81006spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:01.751SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del dispositivo de recepción a la trama de contención: desafíos en la enseñanza de ingresantes a las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP) |
title |
Del dispositivo de recepción a la trama de contención: desafíos en la enseñanza de ingresantes a las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP) |
spellingShingle |
Del dispositivo de recepción a la trama de contención: desafíos en la enseñanza de ingresantes a las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP) Colanzi, Irma Cecilia Educación Psicología dispositivo Memoria alfabetización académica identidad profesional |
title_short |
Del dispositivo de recepción a la trama de contención: desafíos en la enseñanza de ingresantes a las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP) |
title_full |
Del dispositivo de recepción a la trama de contención: desafíos en la enseñanza de ingresantes a las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP) |
title_fullStr |
Del dispositivo de recepción a la trama de contención: desafíos en la enseñanza de ingresantes a las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP) |
title_full_unstemmed |
Del dispositivo de recepción a la trama de contención: desafíos en la enseñanza de ingresantes a las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP) |
title_sort |
Del dispositivo de recepción a la trama de contención: desafíos en la enseñanza de ingresantes a las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colanzi, Irma Cecilia |
author |
Colanzi, Irma Cecilia |
author_facet |
Colanzi, Irma Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Psicología dispositivo Memoria alfabetización académica identidad profesional |
topic |
Educación Psicología dispositivo Memoria alfabetización académica identidad profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El espíritu de este trabajo es problematizar categorías conceptuales que han marcado la formación de los/as ingresantes de la Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP). En el marco de la conmemoración del centenario de la Reforma de 1918, y en su espíritu expresado en el Estatuto de la UNLP, nos proponemos analizar y plantear condiciones que contemplen las exigencias y necesidades de los/as estudiantes, para propiciar la praxis en el aula tomando las siguientes categorías: dispositivo, alfabetización académica, memoria(s). “Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución” la frase del Manifiesto Liminar nos permite pensar en los espacios que deberíamos construir para promover la permanencia y la inclusión en nuestra facultad. En el caso específico de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología se advierte la necesidad de recuperar la historia silenciada, propia de los efectos de la dictadura cívico, eclesiástica y militar, a fin de desplegar hoy espacios de contención y confianza que permitan desarrollar procesos de formación de estudiantes comprometidos en el campo de la Salud Mental. Efectuaremos un recorrido conceptual acerca de la noción de dispositivo foucaultiano y el uso que se ha hecho de la misma para configurar los espacios de recepción de los/as ingresantes. En función del vínculo entre dispositivo y régimen de enunciación-grilla de inteligibilidad, nos proponemos delimitar los obstáculos y desafíos del pasaje desde el dispositivo de recepción a la trama de contención, incorporando los aportes de los feminismos al momento de pensar los hilos de la red de biopoder del dispositivo y sus efectos de desubjetivación, al pasaje a una trama de contención y confianza que atienda las exigencias de los/as estudiantes. Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. Presidencia |
description |
El espíritu de este trabajo es problematizar categorías conceptuales que han marcado la formación de los/as ingresantes de la Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP). En el marco de la conmemoración del centenario de la Reforma de 1918, y en su espíritu expresado en el Estatuto de la UNLP, nos proponemos analizar y plantear condiciones que contemplen las exigencias y necesidades de los/as estudiantes, para propiciar la praxis en el aula tomando las siguientes categorías: dispositivo, alfabetización académica, memoria(s). “Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución” la frase del Manifiesto Liminar nos permite pensar en los espacios que deberíamos construir para promover la permanencia y la inclusión en nuestra facultad. En el caso específico de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología se advierte la necesidad de recuperar la historia silenciada, propia de los efectos de la dictadura cívico, eclesiástica y militar, a fin de desplegar hoy espacios de contención y confianza que permitan desarrollar procesos de formación de estudiantes comprometidos en el campo de la Salud Mental. Efectuaremos un recorrido conceptual acerca de la noción de dispositivo foucaultiano y el uso que se ha hecho de la misma para configurar los espacios de recepción de los/as ingresantes. En función del vínculo entre dispositivo y régimen de enunciación-grilla de inteligibilidad, nos proponemos delimitar los obstáculos y desafíos del pasaje desde el dispositivo de recepción a la trama de contención, incorporando los aportes de los feminismos al momento de pensar los hilos de la red de biopoder del dispositivo y sus efectos de desubjetivación, al pasaje a una trama de contención y confianza que atienda las exigencias de los/as estudiantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81006 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81006 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1085-1099 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616021665644544 |
score |
13.070432 |