Artesanos indígenas Qom en la región metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Voscoboinik, Nadia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre los migrantes indígenas Qom la venta de las artesanías en el mercado, no sólo constituye una forma de subsistencia en relación a los salarios bajos y el desempleo, sino que la circulación de estas producciones dentro de las unidades domésticas y la comunidad, expresa lógicas reciprocitarias que se articulan de manera compleja, y en algunos casos contradictoria a las del mercado capitalista. En la última década del siglo XX las economías solidarias comenzaron a ser analizadas por autores como José Luis Coraggio, Luis Razeto y Pablo Singer que ubicaron a estas economías por fuera de lógicas de racionalidad instrumental y como fundamento de la acción social. En este sentido, este trabajo propone el análisis de prácticas productivas de artesanos indígenas Qom que residen en la región metropolitana de Buenos Aires y su vínculo los planteamientos teóricos y prácticos de las economías sociales y solidarias.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Antropología
Migrantes Qom
Artesanías indígenas
Lógicas reciprocitarias
Economías solidarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130168
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1c089198a521d454d5a4112716b5000a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130168 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Artesanos indígenas Qom en la región metropolitana de Buenos AiresVoscoboinik, NadiaAntropologíaMigrantes QomArtesanías indígenasLógicas reciprocitariasEconomías solidariasEntre los migrantes indígenas Qom la venta de las artesanías en el mercado, no sólo constituye una forma de subsistencia en relación a los salarios bajos y el desempleo, sino que la circulación de estas producciones dentro de las unidades domésticas y la comunidad, expresa lógicas reciprocitarias que se articulan de manera compleja, y en algunos casos contradictoria a las del mercado capitalista. En la última década del siglo XX las economías solidarias comenzaron a ser analizadas por autores como José Luis Coraggio, Luis Razeto y Pablo Singer que ubicaron a estas economías por fuera de lógicas de racionalidad instrumental y como fundamento de la acción social. En este sentido, este trabajo propone el análisis de prácticas productivas de artesanos indígenas Qom que residen en la región metropolitana de Buenos Aires y su vínculo los planteamientos teóricos y prácticos de las economías sociales y solidarias.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf6381-6391http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130168spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-7173-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130168Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:49.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Artesanos indígenas Qom en la región metropolitana de Buenos Aires |
title |
Artesanos indígenas Qom en la región metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
Artesanos indígenas Qom en la región metropolitana de Buenos Aires Voscoboinik, Nadia Antropología Migrantes Qom Artesanías indígenas Lógicas reciprocitarias Economías solidarias |
title_short |
Artesanos indígenas Qom en la región metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
Artesanos indígenas Qom en la región metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
Artesanos indígenas Qom en la región metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Artesanos indígenas Qom en la región metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
Artesanos indígenas Qom en la región metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Voscoboinik, Nadia |
author |
Voscoboinik, Nadia |
author_facet |
Voscoboinik, Nadia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Migrantes Qom Artesanías indígenas Lógicas reciprocitarias Economías solidarias |
topic |
Antropología Migrantes Qom Artesanías indígenas Lógicas reciprocitarias Economías solidarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre los migrantes indígenas Qom la venta de las artesanías en el mercado, no sólo constituye una forma de subsistencia en relación a los salarios bajos y el desempleo, sino que la circulación de estas producciones dentro de las unidades domésticas y la comunidad, expresa lógicas reciprocitarias que se articulan de manera compleja, y en algunos casos contradictoria a las del mercado capitalista. En la última década del siglo XX las economías solidarias comenzaron a ser analizadas por autores como José Luis Coraggio, Luis Razeto y Pablo Singer que ubicaron a estas economías por fuera de lógicas de racionalidad instrumental y como fundamento de la acción social. En este sentido, este trabajo propone el análisis de prácticas productivas de artesanos indígenas Qom que residen en la región metropolitana de Buenos Aires y su vínculo los planteamientos teóricos y prácticos de las economías sociales y solidarias. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Entre los migrantes indígenas Qom la venta de las artesanías en el mercado, no sólo constituye una forma de subsistencia en relación a los salarios bajos y el desempleo, sino que la circulación de estas producciones dentro de las unidades domésticas y la comunidad, expresa lógicas reciprocitarias que se articulan de manera compleja, y en algunos casos contradictoria a las del mercado capitalista. En la última década del siglo XX las economías solidarias comenzaron a ser analizadas por autores como José Luis Coraggio, Luis Razeto y Pablo Singer que ubicaron a estas economías por fuera de lógicas de racionalidad instrumental y como fundamento de la acción social. En este sentido, este trabajo propone el análisis de prácticas productivas de artesanos indígenas Qom que residen en la región metropolitana de Buenos Aires y su vínculo los planteamientos teóricos y prácticos de las economías sociales y solidarias. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130168 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-7173-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 6381-6391 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260548523130880 |
score |
13.13397 |