Posiciones docentes en los modos de recepción a los ingresantes durante la pandemia : Estudio de caso en una institución de formación docente de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Olmedo, Mariana Andrea
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Montenegro Silba, Elizabeth Bárbara Jésica
- Descripción
- Esta tesis tiene como objeto analizar las posiciones docentes que se construyen en relación con el ingreso y que derivan en diversos modos de recibir a los ingresantes en una Institución Superior de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el año 2020. Este periodo es seleccionado por razones de carácter institucional, debido al cambio del equipo de gestión del instituto a fines de 2019 y, de carácter contextual, por los cambios producto de la pandemia por Covid-19 que han afectado todos los aspectos de la vida, incluidos los educativos. Esta investigación se enmarca en los diseños cualitativos y representa un estudio de caso instrumental. La construcción de datos se realiza a partir de entrevistas en profundidad, observaciones de clases, documentos institucionales; normativas oficiales y bibliografía especializada. Se establecieron tres momentos, a lo largo de todo el año 2020, que permiten analizar los discursos docentes en simultáneo con el proceso de cambios de este año, en presencialidad y en no presencialidad. El análisis de los discursos que se realiza en este estudio permite reconocer las distintas respuestas que los sujetos docentes construyen en torno a la cuestión del ingreso y la recepción, los problemas que definen y las soluciones que ensayan. Específicamente, permite identificar sentidos de la inclusión, en la confrontación de concepciones que la definen, en una equivalencia discursiva con permanencia, desde la lógica “dentro-fuera”, junto a otras que la discuten por asumir que se producen procesos de exclusión con los estudiantes “dentro”. Estas diferencias conforman posiciones que disputan sentidos de la tarea docente, entre ellas, la de recibir y acompañar trayectorias, significantes constitutivos de la discursividad oficial en pandemia, y resignificados por los docentes. Estas diferentes posiciones derivan en diversos modos de recibir y construyen, en ese movimiento, posiciones en los estudiantes que ingresan a la formación docente.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Posiciones docentes
Ingreso
Recepción
Formación docente
Pandemia del Covid-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185101
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1b967c9721c9ed0b9d44c47fb159a018 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185101 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Posiciones docentes en los modos de recepción a los ingresantes durante la pandemia : Estudio de caso en una institución de formación docente de la provincia de Buenos AiresOlmedo, Mariana AndreaEducaciónPosiciones docentesIngresoRecepciónFormación docentePandemia del Covid-19Esta tesis tiene como objeto analizar las posiciones docentes que se construyen en relación con el ingreso y que derivan en diversos modos de recibir a los ingresantes en una Institución Superior de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el año 2020. Este periodo es seleccionado por razones de carácter institucional, debido al cambio del equipo de gestión del instituto a fines de 2019 y, de carácter contextual, por los cambios producto de la pandemia por Covid-19 que han afectado todos los aspectos de la vida, incluidos los educativos. Esta investigación se enmarca en los diseños cualitativos y representa un estudio de caso instrumental. La construcción de datos se realiza a partir de entrevistas en profundidad, observaciones de clases, documentos institucionales; normativas oficiales y bibliografía especializada. Se establecieron tres momentos, a lo largo de todo el año 2020, que permiten analizar los discursos docentes en simultáneo con el proceso de cambios de este año, en presencialidad y en no presencialidad. El análisis de los discursos que se realiza en este estudio permite reconocer las distintas respuestas que los sujetos docentes construyen en torno a la cuestión del ingreso y la recepción, los problemas que definen y las soluciones que ensayan. Específicamente, permite identificar sentidos de la inclusión, en la confrontación de concepciones que la definen, en una equivalencia discursiva con permanencia, desde la lógica “dentro-fuera”, junto a otras que la discuten por asumir que se producen procesos de exclusión con los estudiantes “dentro”. Estas diferencias conforman posiciones que disputan sentidos de la tarea docente, entre ellas, la de recibir y acompañar trayectorias, significantes constitutivos de la discursividad oficial en pandemia, y resignificados por los docentes. Estas diferentes posiciones derivan en diversos modos de recibir y construyen, en ese movimiento, posiciones en los estudiantes que ingresan a la formación docente.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMontenegro Silba, Elizabeth Bárbara Jésica2025-09-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185101https://doi.org/10.35537/10915/185101spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185101Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:04.396SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Posiciones docentes en los modos de recepción a los ingresantes durante la pandemia : Estudio de caso en una institución de formación docente de la provincia de Buenos Aires |
| title |
Posiciones docentes en los modos de recepción a los ingresantes durante la pandemia : Estudio de caso en una institución de formación docente de la provincia de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Posiciones docentes en los modos de recepción a los ingresantes durante la pandemia : Estudio de caso en una institución de formación docente de la provincia de Buenos Aires Olmedo, Mariana Andrea Educación Posiciones docentes Ingreso Recepción Formación docente Pandemia del Covid-19 |
| title_short |
Posiciones docentes en los modos de recepción a los ingresantes durante la pandemia : Estudio de caso en una institución de formación docente de la provincia de Buenos Aires |
| title_full |
Posiciones docentes en los modos de recepción a los ingresantes durante la pandemia : Estudio de caso en una institución de formación docente de la provincia de Buenos Aires |
| title_fullStr |
Posiciones docentes en los modos de recepción a los ingresantes durante la pandemia : Estudio de caso en una institución de formación docente de la provincia de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Posiciones docentes en los modos de recepción a los ingresantes durante la pandemia : Estudio de caso en una institución de formación docente de la provincia de Buenos Aires |
| title_sort |
Posiciones docentes en los modos de recepción a los ingresantes durante la pandemia : Estudio de caso en una institución de formación docente de la provincia de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Olmedo, Mariana Andrea |
| author |
Olmedo, Mariana Andrea |
| author_facet |
Olmedo, Mariana Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Montenegro Silba, Elizabeth Bárbara Jésica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Posiciones docentes Ingreso Recepción Formación docente Pandemia del Covid-19 |
| topic |
Educación Posiciones docentes Ingreso Recepción Formación docente Pandemia del Covid-19 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis tiene como objeto analizar las posiciones docentes que se construyen en relación con el ingreso y que derivan en diversos modos de recibir a los ingresantes en una Institución Superior de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el año 2020. Este periodo es seleccionado por razones de carácter institucional, debido al cambio del equipo de gestión del instituto a fines de 2019 y, de carácter contextual, por los cambios producto de la pandemia por Covid-19 que han afectado todos los aspectos de la vida, incluidos los educativos. Esta investigación se enmarca en los diseños cualitativos y representa un estudio de caso instrumental. La construcción de datos se realiza a partir de entrevistas en profundidad, observaciones de clases, documentos institucionales; normativas oficiales y bibliografía especializada. Se establecieron tres momentos, a lo largo de todo el año 2020, que permiten analizar los discursos docentes en simultáneo con el proceso de cambios de este año, en presencialidad y en no presencialidad. El análisis de los discursos que se realiza en este estudio permite reconocer las distintas respuestas que los sujetos docentes construyen en torno a la cuestión del ingreso y la recepción, los problemas que definen y las soluciones que ensayan. Específicamente, permite identificar sentidos de la inclusión, en la confrontación de concepciones que la definen, en una equivalencia discursiva con permanencia, desde la lógica “dentro-fuera”, junto a otras que la discuten por asumir que se producen procesos de exclusión con los estudiantes “dentro”. Estas diferencias conforman posiciones que disputan sentidos de la tarea docente, entre ellas, la de recibir y acompañar trayectorias, significantes constitutivos de la discursividad oficial en pandemia, y resignificados por los docentes. Estas diferentes posiciones derivan en diversos modos de recibir y construyen, en ese movimiento, posiciones en los estudiantes que ingresan a la formación docente. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Esta tesis tiene como objeto analizar las posiciones docentes que se construyen en relación con el ingreso y que derivan en diversos modos de recibir a los ingresantes en una Institución Superior de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el año 2020. Este periodo es seleccionado por razones de carácter institucional, debido al cambio del equipo de gestión del instituto a fines de 2019 y, de carácter contextual, por los cambios producto de la pandemia por Covid-19 que han afectado todos los aspectos de la vida, incluidos los educativos. Esta investigación se enmarca en los diseños cualitativos y representa un estudio de caso instrumental. La construcción de datos se realiza a partir de entrevistas en profundidad, observaciones de clases, documentos institucionales; normativas oficiales y bibliografía especializada. Se establecieron tres momentos, a lo largo de todo el año 2020, que permiten analizar los discursos docentes en simultáneo con el proceso de cambios de este año, en presencialidad y en no presencialidad. El análisis de los discursos que se realiza en este estudio permite reconocer las distintas respuestas que los sujetos docentes construyen en torno a la cuestión del ingreso y la recepción, los problemas que definen y las soluciones que ensayan. Específicamente, permite identificar sentidos de la inclusión, en la confrontación de concepciones que la definen, en una equivalencia discursiva con permanencia, desde la lógica “dentro-fuera”, junto a otras que la discuten por asumir que se producen procesos de exclusión con los estudiantes “dentro”. Estas diferencias conforman posiciones que disputan sentidos de la tarea docente, entre ellas, la de recibir y acompañar trayectorias, significantes constitutivos de la discursividad oficial en pandemia, y resignificados por los docentes. Estas diferentes posiciones derivan en diversos modos de recibir y construyen, en ese movimiento, posiciones en los estudiantes que ingresan a la formación docente. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185101 https://doi.org/10.35537/10915/185101 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185101 https://doi.org/10.35537/10915/185101 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605859525951488 |
| score |
13.24909 |