Un abordaje al problema de completitud en requisitos de software

Autores
Litvak, Claudia Silvia; Hadad, Graciela Dora Susana; Doorn, Jorge Horacio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La completitud es uno de los temas imposibles o casi imposibles de ponderar en la Ingeniería de Software en general y en la Ingeniería de Requisitos en particular. Se han hecho algunos intentos de estimar la completitud en los casos de prueba en inspecciones de sistemas mediante el uso de técnicas predictivas. Estas técnicas permiten estimar el grado de completitud alcanzado. Entre ellas se encuentra Detection Profile Method, que fue con anterioridad aplicada a un modelo de requisitos escrito en lenguaje natural. Los resultados fueron muy promisorios, pese a basarse sólo en aspectos formales y cuantitativos del modelo. Una revisión ulterior de estos resultados ha permitido detectar que existen factores cualitativos, como distintas personas observan distintos problemas o partes del mismo problema, que podrían haber distorsionado los resultados alcanzados. En el presente artículo, se reportan los resultados de reanalizar el problema incorporando algunos elementos semánticos a las estrategias involucradas.
Eje: Workshop Ingeniería de software (WIS)
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Software
Ingeniería de Requisitos
SOFTWARE ENGINEERING
Modelado de Requisitos
Completitud de Modelos
Método de Captura y Recaptura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23715

id SEDICI_8509196d2d6ee6aab498d00d87b7ea87
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23715
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un abordaje al problema de completitud en requisitos de softwareLitvak, Claudia SilviaHadad, Graciela Dora SusanaDoorn, Jorge HoracioCiencias InformáticasSoftwareIngeniería de RequisitosSOFTWARE ENGINEERINGModelado de RequisitosCompletitud de ModelosMétodo de Captura y RecapturaLa completitud es uno de los temas imposibles o casi imposibles de ponderar en la Ingeniería de Software en general y en la Ingeniería de Requisitos en particular. Se han hecho algunos intentos de estimar la completitud en los casos de prueba en inspecciones de sistemas mediante el uso de técnicas predictivas. Estas técnicas permiten estimar el grado de completitud alcanzado. Entre ellas se encuentra Detection Profile Method, que fue con anterioridad aplicada a un modelo de requisitos escrito en lenguaje natural. Los resultados fueron muy promisorios, pese a basarse sólo en aspectos formales y cuantitativos del modelo. Una revisión ulterior de estos resultados ha permitido detectar que existen factores cualitativos, como distintas personas observan distintos problemas o partes del mismo problema, que podrían haber distorsionado los resultados alcanzados. En el presente artículo, se reportan los resultados de reanalizar el problema incorporando algunos elementos semánticos a las estrategias involucradas.Eje: Workshop Ingeniería de software (WIS)Red de Universidades con Carreras en Informática2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23715spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23715Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:21.316SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un abordaje al problema de completitud en requisitos de software
title Un abordaje al problema de completitud en requisitos de software
spellingShingle Un abordaje al problema de completitud en requisitos de software
Litvak, Claudia Silvia
Ciencias Informáticas
Software
Ingeniería de Requisitos
SOFTWARE ENGINEERING
Modelado de Requisitos
Completitud de Modelos
Método de Captura y Recaptura
title_short Un abordaje al problema de completitud en requisitos de software
title_full Un abordaje al problema de completitud en requisitos de software
title_fullStr Un abordaje al problema de completitud en requisitos de software
title_full_unstemmed Un abordaje al problema de completitud en requisitos de software
title_sort Un abordaje al problema de completitud en requisitos de software
dc.creator.none.fl_str_mv Litvak, Claudia Silvia
Hadad, Graciela Dora Susana
Doorn, Jorge Horacio
author Litvak, Claudia Silvia
author_facet Litvak, Claudia Silvia
Hadad, Graciela Dora Susana
Doorn, Jorge Horacio
author_role author
author2 Hadad, Graciela Dora Susana
Doorn, Jorge Horacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Software
Ingeniería de Requisitos
SOFTWARE ENGINEERING
Modelado de Requisitos
Completitud de Modelos
Método de Captura y Recaptura
topic Ciencias Informáticas
Software
Ingeniería de Requisitos
SOFTWARE ENGINEERING
Modelado de Requisitos
Completitud de Modelos
Método de Captura y Recaptura
dc.description.none.fl_txt_mv La completitud es uno de los temas imposibles o casi imposibles de ponderar en la Ingeniería de Software en general y en la Ingeniería de Requisitos en particular. Se han hecho algunos intentos de estimar la completitud en los casos de prueba en inspecciones de sistemas mediante el uso de técnicas predictivas. Estas técnicas permiten estimar el grado de completitud alcanzado. Entre ellas se encuentra Detection Profile Method, que fue con anterioridad aplicada a un modelo de requisitos escrito en lenguaje natural. Los resultados fueron muy promisorios, pese a basarse sólo en aspectos formales y cuantitativos del modelo. Una revisión ulterior de estos resultados ha permitido detectar que existen factores cualitativos, como distintas personas observan distintos problemas o partes del mismo problema, que podrían haber distorsionado los resultados alcanzados. En el presente artículo, se reportan los resultados de reanalizar el problema incorporando algunos elementos semánticos a las estrategias involucradas.
Eje: Workshop Ingeniería de software (WIS)
Red de Universidades con Carreras en Informática
description La completitud es uno de los temas imposibles o casi imposibles de ponderar en la Ingeniería de Software en general y en la Ingeniería de Requisitos en particular. Se han hecho algunos intentos de estimar la completitud en los casos de prueba en inspecciones de sistemas mediante el uso de técnicas predictivas. Estas técnicas permiten estimar el grado de completitud alcanzado. Entre ellas se encuentra Detection Profile Method, que fue con anterioridad aplicada a un modelo de requisitos escrito en lenguaje natural. Los resultados fueron muy promisorios, pese a basarse sólo en aspectos formales y cuantitativos del modelo. Una revisión ulterior de estos resultados ha permitido detectar que existen factores cualitativos, como distintas personas observan distintos problemas o partes del mismo problema, que podrían haber distorsionado los resultados alcanzados. En el presente artículo, se reportan los resultados de reanalizar el problema incorporando algunos elementos semánticos a las estrategias involucradas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23715
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260122464681984
score 13.13397