El modelo medico hegemónico como contra cara de la salud colectiva
- Autores
- Piñero, Joaquín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo me propongo dar cuenta de alguno de los balances que pude realizar en torno a mi participación en el seminario de grado: “Intervenciones en el campo de la salud: debates actuales para el trabajo social”, dictado en el año 2020 en la facultad de trabajo social de La Plata. En dicho espacio trabajamos distintas temáticas relacionadas al campo de la salud que nos servirán, más adelante, como herramientas a la hora de posicionarnos en este como futuros profesionales. Para la aprobación del mismo realice un trabajo integrador en el que seleccione como tema a desarrollar el Modelo Medico Hegemónico (desde ahora MMH) utilizando como insumos bibliográficos los trabajados en dicho espacio y algunos obtenidos de la materia “Salud Colectiva” perteneciente al cuarto año de nuestra carrera (Plan 2015). La idea fue intentar articular dichos materiales para poder caracterizar al MMH y ver el grado de incidencia que tiene este sobre el campo de la salud en particular, y la forma de organización social en general. A su vez, poder mostrar que como contrapunto a este modelo podemos encontrar los aportes de la Salud Colectiva como una perspectiva alternativa a los postulados establecidos por el MMH, siempre sin dejar de tener presente que los procesos ligados al ámbito de la salud dentro de la sociedad capitalista, no son originados y desarrollados de manera azarosa, sino que se encuentran anclados a procesos históricos que los determinan, y en los que intervienen actores particulares que pujan por ciertos intereses.
Mesa de trabajo 9: Salud Eje temático 5: Salud colectiva
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Modelo medico hegemónico
Salud
Medicina Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129977
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1aee5544aade71484366c0f15543c5ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129977 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El modelo medico hegemónico como contra cara de la salud colectivaPiñero, JoaquínTrabajo SocialModelo medico hegemónicoSaludMedicina SocialEn el presente trabajo me propongo dar cuenta de alguno de los balances que pude realizar en torno a mi participación en el seminario de grado: “Intervenciones en el campo de la salud: debates actuales para el trabajo social”, dictado en el año 2020 en la facultad de trabajo social de La Plata. En dicho espacio trabajamos distintas temáticas relacionadas al campo de la salud que nos servirán, más adelante, como herramientas a la hora de posicionarnos en este como futuros profesionales. Para la aprobación del mismo realice un trabajo integrador en el que seleccione como tema a desarrollar el Modelo Medico Hegemónico (desde ahora MMH) utilizando como insumos bibliográficos los trabajados en dicho espacio y algunos obtenidos de la materia “Salud Colectiva” perteneciente al cuarto año de nuestra carrera (Plan 2015). La idea fue intentar articular dichos materiales para poder caracterizar al MMH y ver el grado de incidencia que tiene este sobre el campo de la salud en particular, y la forma de organización social en general. A su vez, poder mostrar que como contrapunto a este modelo podemos encontrar los aportes de la Salud Colectiva como una perspectiva alternativa a los postulados establecidos por el MMH, siempre sin dejar de tener presente que los procesos ligados al ámbito de la salud dentro de la sociedad capitalista, no son originados y desarrollados de manera azarosa, sino que se encuentran anclados a procesos históricos que los determinan, y en los que intervienen actores particulares que pujan por ciertos intereses.Mesa de trabajo 9: Salud Eje temático 5: Salud colectivaFacultad de Trabajo Social2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf244-248http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129977spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:48.031SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El modelo medico hegemónico como contra cara de la salud colectiva |
title |
El modelo medico hegemónico como contra cara de la salud colectiva |
spellingShingle |
El modelo medico hegemónico como contra cara de la salud colectiva Piñero, Joaquín Trabajo Social Modelo medico hegemónico Salud Medicina Social |
title_short |
El modelo medico hegemónico como contra cara de la salud colectiva |
title_full |
El modelo medico hegemónico como contra cara de la salud colectiva |
title_fullStr |
El modelo medico hegemónico como contra cara de la salud colectiva |
title_full_unstemmed |
El modelo medico hegemónico como contra cara de la salud colectiva |
title_sort |
El modelo medico hegemónico como contra cara de la salud colectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñero, Joaquín |
author |
Piñero, Joaquín |
author_facet |
Piñero, Joaquín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Modelo medico hegemónico Salud Medicina Social |
topic |
Trabajo Social Modelo medico hegemónico Salud Medicina Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo me propongo dar cuenta de alguno de los balances que pude realizar en torno a mi participación en el seminario de grado: “Intervenciones en el campo de la salud: debates actuales para el trabajo social”, dictado en el año 2020 en la facultad de trabajo social de La Plata. En dicho espacio trabajamos distintas temáticas relacionadas al campo de la salud que nos servirán, más adelante, como herramientas a la hora de posicionarnos en este como futuros profesionales. Para la aprobación del mismo realice un trabajo integrador en el que seleccione como tema a desarrollar el Modelo Medico Hegemónico (desde ahora MMH) utilizando como insumos bibliográficos los trabajados en dicho espacio y algunos obtenidos de la materia “Salud Colectiva” perteneciente al cuarto año de nuestra carrera (Plan 2015). La idea fue intentar articular dichos materiales para poder caracterizar al MMH y ver el grado de incidencia que tiene este sobre el campo de la salud en particular, y la forma de organización social en general. A su vez, poder mostrar que como contrapunto a este modelo podemos encontrar los aportes de la Salud Colectiva como una perspectiva alternativa a los postulados establecidos por el MMH, siempre sin dejar de tener presente que los procesos ligados al ámbito de la salud dentro de la sociedad capitalista, no son originados y desarrollados de manera azarosa, sino que se encuentran anclados a procesos históricos que los determinan, y en los que intervienen actores particulares que pujan por ciertos intereses. Mesa de trabajo 9: Salud Eje temático 5: Salud colectiva Facultad de Trabajo Social |
description |
En el presente trabajo me propongo dar cuenta de alguno de los balances que pude realizar en torno a mi participación en el seminario de grado: “Intervenciones en el campo de la salud: debates actuales para el trabajo social”, dictado en el año 2020 en la facultad de trabajo social de La Plata. En dicho espacio trabajamos distintas temáticas relacionadas al campo de la salud que nos servirán, más adelante, como herramientas a la hora de posicionarnos en este como futuros profesionales. Para la aprobación del mismo realice un trabajo integrador en el que seleccione como tema a desarrollar el Modelo Medico Hegemónico (desde ahora MMH) utilizando como insumos bibliográficos los trabajados en dicho espacio y algunos obtenidos de la materia “Salud Colectiva” perteneciente al cuarto año de nuestra carrera (Plan 2015). La idea fue intentar articular dichos materiales para poder caracterizar al MMH y ver el grado de incidencia que tiene este sobre el campo de la salud en particular, y la forma de organización social en general. A su vez, poder mostrar que como contrapunto a este modelo podemos encontrar los aportes de la Salud Colectiva como una perspectiva alternativa a los postulados establecidos por el MMH, siempre sin dejar de tener presente que los procesos ligados al ámbito de la salud dentro de la sociedad capitalista, no son originados y desarrollados de manera azarosa, sino que se encuentran anclados a procesos históricos que los determinan, y en los que intervienen actores particulares que pujan por ciertos intereses. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129977 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 244-248 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260547649667072 |
score |
13.13397 |