La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico
- Autores
- Levin, Luciano Guillermo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Levin, Luciano G. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Buenos Aires; Argentina
Este artículo forma parte de una investigación más general que explora el modo en que ha sido construida históricamente la problemática adictiva. Aquí presenta-mos la construcción que se hace de la misma desde la perspectiva neurobiológica y algunos elementos tratando de identificar y analizar críticamente las orientacio-nes conceptuales y las estrategias metodológicas que predominan en las prácticas de laboratorio que rigen este tipo de investigación, enfatizando las diferencias y semejanzas con otras concepciones acerca de los procesos de salud-enfermedad-atención existentes para la misma problemática. - Materia
-
Adicciones
Modelo Medico Hegemónico
Medicalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4115
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_ef427c091b9a5da8ab24421690064f60 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4115 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónicoLevin, Luciano GuillermoAdiccionesModelo Medico HegemónicoMedicalizaciónFil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina.Fil: Levin, Luciano G. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Buenos Aires; ArgentinaEste artículo forma parte de una investigación más general que explora el modo en que ha sido construida históricamente la problemática adictiva. Aquí presenta-mos la construcción que se hace de la misma desde la perspectiva neurobiológica y algunos elementos tratando de identificar y analizar críticamente las orientacio-nes conceptuales y las estrategias metodológicas que predominan en las prácticas de laboratorio que rigen este tipo de investigación, enfatizando las diferencias y semejanzas con otras concepciones acerca de los procesos de salud-enfermedad-atención existentes para la misma problemática.Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfLevin, Luciano G. (2011). La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología; REDES; 32; 95-1320328-3186http://iec.unq.edu.ar/index.php/es/publicaciones/revista-redes/numeros-anteriores/item/85-redes-32https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4115spa32REDESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:21Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4115instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:22.066RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico |
| title |
La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico |
| spellingShingle |
La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico Levin, Luciano Guillermo Adicciones Modelo Medico Hegemónico Medicalización |
| title_short |
La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico |
| title_full |
La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico |
| title_fullStr |
La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico |
| title_full_unstemmed |
La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico |
| title_sort |
La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Levin, Luciano Guillermo |
| author |
Levin, Luciano Guillermo |
| author_facet |
Levin, Luciano Guillermo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Adicciones Modelo Medico Hegemónico Medicalización |
| topic |
Adicciones Modelo Medico Hegemónico Medicalización |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina. Fil: Levin, Luciano G. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Buenos Aires; Argentina Este artículo forma parte de una investigación más general que explora el modo en que ha sido construida históricamente la problemática adictiva. Aquí presenta-mos la construcción que se hace de la misma desde la perspectiva neurobiológica y algunos elementos tratando de identificar y analizar críticamente las orientacio-nes conceptuales y las estrategias metodológicas que predominan en las prácticas de laboratorio que rigen este tipo de investigación, enfatizando las diferencias y semejanzas con otras concepciones acerca de los procesos de salud-enfermedad-atención existentes para la misma problemática. |
| description |
Fil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Levin, Luciano G. (2011). La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología; REDES; 32; 95-132 0328-3186 http://iec.unq.edu.ar/index.php/es/publicaciones/revista-redes/numeros-anteriores/item/85-redes-32 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4115 |
| identifier_str_mv |
Levin, Luciano G. (2011). La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología; REDES; 32; 95-132 0328-3186 |
| url |
http://iec.unq.edu.ar/index.php/es/publicaciones/revista-redes/numeros-anteriores/item/85-redes-32 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4115 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
32 REDES |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787716784586752 |
| score |
12.982451 |