¿Dónde están las trabajadoras? La inclusión del trabajo de las mujeres en las nociones sobre el trabajo femenino como problema metodológico : El caso de la historia de la psicologí...

Autores
Lescano, Aimé
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un tema central de la investigación histórica en torno al género se vincula con el descubrimiento de la naturaleza de los debates y/o silenciamientos que conducen a la aparente permanencia intemporal de la representación binaria del género (Scott, 2008/1999). Profundizar en ello implica, fundamentalmente, desbaratar las ideas de estabilidad y homogeneidad asociadas a las representaciones sobre el género. En el marco de una tesis doctoral en curso, cuyo tema se vincula con el examen en clave de género de la historia de la psicología aplicada al trabajo, este trabajo examina una serie de tensiones metodológicas ligadas al problema de la inclusión del trabajo de las mujeres en las nociones sobre el trabajo femenino. Partiendo de un modo de concebir la historia disciplinar de la psicología que destaca los aportes metodológicos de la(s) epistemología(s) feminista(s) en su versión de la teoría del punto de vista (Harding,2012) se identifican sentidos sobre el trabajo de las mujeres presentes en el trabajo de mujeres. En concreto, el trabajo se detiene sobre la figura de la militante socialista Carolina Muzilli y su abordaje del trabajo femenino (Muzzilli, 1916) y la figura de Delia María Silva, la secretaria del primer Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional fundado en Argentina. Las conclusiones enfatizan el modo por el cual las nociones sobre el trabajo de las mujeres construidas por mujeres revelan la necesidad de tensionar las contradicciones en los sentidos sobre el trabajo de las mujeres en un tiempo y periodo histórico concreto.
A central theme of historical research on gender is linked to the discovery of the nature of the debates and / or silencing that lead to the apparent timeless permanence of the binary representation of gender (Scott, 2008/1999). Deepening this implies, fundamentally, disrupting the ideas of stability and homogeneity associated with representations about gender. Within the framework of an ongoing doctoral thesis, the subject of which is linked to the gender-sensitive examination of the history of psychology applied to work, this work examines a series of methodological tensions linked to the problem of the inclusion of women's work in the notions about female work. Starting from a way of conceiving the disciplinary history of psychology that highlights the methodological contributions of feminist epistemology (s) in its version of the theory of point of view (Harding, 2012), meanings are identified about the women's work present in women's work. Specifically, the work stops on the figure of the socialist militant Carolina Muzilli and her approach to female work (Muzzilli, 1916) and the figure of Delia María Silva, the secretary of the first Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional founded in Argentina. The conclusions emphasize the way in which the notions about women's work constructed by women reveal the need to stress the contradictions in the senses about women's work in a specific historical time and period.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
género
historia de la psicología
mujeres
orientación profesional
gender
history of psychology
women
professional guidance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153652

id SEDICI_1a979de3210a7b2f2104aa068117ddef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153652
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Dónde están las trabajadoras? La inclusión del trabajo de las mujeres en las nociones sobre el trabajo femenino como problema metodológico : El caso de la historia de la psicología aplicada al trabajo en ArgentinaWhere are the workers? Women's work as a methodological problem the case of the history of psychology applied to work in ArgentinaLescano, AiméPsicologíagénerohistoria de la psicologíamujeresorientación profesionalgenderhistory of psychologywomenprofessional guidanceUn tema central de la investigación histórica en torno al género se vincula con el descubrimiento de la naturaleza de los debates y/o silenciamientos que conducen a la aparente permanencia intemporal de la representación binaria del género (Scott, 2008/1999). Profundizar en ello implica, fundamentalmente, desbaratar las ideas de estabilidad y homogeneidad asociadas a las representaciones sobre el género. En el marco de una tesis doctoral en curso, cuyo tema se vincula con el examen en clave de género de la historia de la psicología aplicada al trabajo, este trabajo examina una serie de tensiones metodológicas ligadas al problema de la inclusión del trabajo de las mujeres en las nociones sobre el trabajo femenino. Partiendo de un modo de concebir la historia disciplinar de la psicología que destaca los aportes metodológicos de la(s) epistemología(s) feminista(s) en su versión de la teoría del punto de vista (Harding,2012) se identifican sentidos sobre el trabajo de las mujeres presentes en el trabajo de mujeres. En concreto, el trabajo se detiene sobre la figura de la militante socialista Carolina Muzilli y su abordaje del trabajo femenino (Muzzilli, 1916) y la figura de Delia María Silva, la secretaria del primer Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional fundado en Argentina. Las conclusiones enfatizan el modo por el cual las nociones sobre el trabajo de las mujeres construidas por mujeres revelan la necesidad de tensionar las contradicciones en los sentidos sobre el trabajo de las mujeres en un tiempo y periodo histórico concreto.A central theme of historical research on gender is linked to the discovery of the nature of the debates and / or silencing that lead to the apparent timeless permanence of the binary representation of gender (Scott, 2008/1999). Deepening this implies, fundamentally, disrupting the ideas of stability and homogeneity associated with representations about gender. Within the framework of an ongoing doctoral thesis, the subject of which is linked to the gender-sensitive examination of the history of psychology applied to work, this work examines a series of methodological tensions linked to the problem of the inclusion of women's work in the notions about female work. Starting from a way of conceiving the disciplinary history of psychology that highlights the methodological contributions of feminist epistemology (s) in its version of the theory of point of view (Harding, 2012), meanings are identified about the women's work present in women's work. Specifically, the work stops on the figure of the socialist militant Carolina Muzilli and her approach to female work (Muzzilli, 1916) and the figure of Delia María Silva, the secretary of the first Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional founded in Argentina. The conclusions emphasize the way in which the notions about women's work constructed by women reveal the need to stress the contradictions in the senses about women's work in a specific historical time and period.Facultad de Psicología2021-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153652spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2052-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5467info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153652Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:43.726SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Dónde están las trabajadoras? La inclusión del trabajo de las mujeres en las nociones sobre el trabajo femenino como problema metodológico : El caso de la historia de la psicología aplicada al trabajo en Argentina
Where are the workers? Women's work as a methodological problem the case of the history of psychology applied to work in Argentina
title ¿Dónde están las trabajadoras? La inclusión del trabajo de las mujeres en las nociones sobre el trabajo femenino como problema metodológico : El caso de la historia de la psicología aplicada al trabajo en Argentina
spellingShingle ¿Dónde están las trabajadoras? La inclusión del trabajo de las mujeres en las nociones sobre el trabajo femenino como problema metodológico : El caso de la historia de la psicología aplicada al trabajo en Argentina
Lescano, Aimé
Psicología
género
historia de la psicología
mujeres
orientación profesional
gender
history of psychology
women
professional guidance
title_short ¿Dónde están las trabajadoras? La inclusión del trabajo de las mujeres en las nociones sobre el trabajo femenino como problema metodológico : El caso de la historia de la psicología aplicada al trabajo en Argentina
title_full ¿Dónde están las trabajadoras? La inclusión del trabajo de las mujeres en las nociones sobre el trabajo femenino como problema metodológico : El caso de la historia de la psicología aplicada al trabajo en Argentina
title_fullStr ¿Dónde están las trabajadoras? La inclusión del trabajo de las mujeres en las nociones sobre el trabajo femenino como problema metodológico : El caso de la historia de la psicología aplicada al trabajo en Argentina
title_full_unstemmed ¿Dónde están las trabajadoras? La inclusión del trabajo de las mujeres en las nociones sobre el trabajo femenino como problema metodológico : El caso de la historia de la psicología aplicada al trabajo en Argentina
title_sort ¿Dónde están las trabajadoras? La inclusión del trabajo de las mujeres en las nociones sobre el trabajo femenino como problema metodológico : El caso de la historia de la psicología aplicada al trabajo en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lescano, Aimé
author Lescano, Aimé
author_facet Lescano, Aimé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
género
historia de la psicología
mujeres
orientación profesional
gender
history of psychology
women
professional guidance
topic Psicología
género
historia de la psicología
mujeres
orientación profesional
gender
history of psychology
women
professional guidance
dc.description.none.fl_txt_mv Un tema central de la investigación histórica en torno al género se vincula con el descubrimiento de la naturaleza de los debates y/o silenciamientos que conducen a la aparente permanencia intemporal de la representación binaria del género (Scott, 2008/1999). Profundizar en ello implica, fundamentalmente, desbaratar las ideas de estabilidad y homogeneidad asociadas a las representaciones sobre el género. En el marco de una tesis doctoral en curso, cuyo tema se vincula con el examen en clave de género de la historia de la psicología aplicada al trabajo, este trabajo examina una serie de tensiones metodológicas ligadas al problema de la inclusión del trabajo de las mujeres en las nociones sobre el trabajo femenino. Partiendo de un modo de concebir la historia disciplinar de la psicología que destaca los aportes metodológicos de la(s) epistemología(s) feminista(s) en su versión de la teoría del punto de vista (Harding,2012) se identifican sentidos sobre el trabajo de las mujeres presentes en el trabajo de mujeres. En concreto, el trabajo se detiene sobre la figura de la militante socialista Carolina Muzilli y su abordaje del trabajo femenino (Muzzilli, 1916) y la figura de Delia María Silva, la secretaria del primer Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional fundado en Argentina. Las conclusiones enfatizan el modo por el cual las nociones sobre el trabajo de las mujeres construidas por mujeres revelan la necesidad de tensionar las contradicciones en los sentidos sobre el trabajo de las mujeres en un tiempo y periodo histórico concreto.
A central theme of historical research on gender is linked to the discovery of the nature of the debates and / or silencing that lead to the apparent timeless permanence of the binary representation of gender (Scott, 2008/1999). Deepening this implies, fundamentally, disrupting the ideas of stability and homogeneity associated with representations about gender. Within the framework of an ongoing doctoral thesis, the subject of which is linked to the gender-sensitive examination of the history of psychology applied to work, this work examines a series of methodological tensions linked to the problem of the inclusion of women's work in the notions about female work. Starting from a way of conceiving the disciplinary history of psychology that highlights the methodological contributions of feminist epistemology (s) in its version of the theory of point of view (Harding, 2012), meanings are identified about the women's work present in women's work. Specifically, the work stops on the figure of the socialist militant Carolina Muzilli and her approach to female work (Muzzilli, 1916) and the figure of Delia María Silva, the secretary of the first Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional founded in Argentina. The conclusions emphasize the way in which the notions about women's work constructed by women reveal the need to stress the contradictions in the senses about women's work in a specific historical time and period.
Facultad de Psicología
description Un tema central de la investigación histórica en torno al género se vincula con el descubrimiento de la naturaleza de los debates y/o silenciamientos que conducen a la aparente permanencia intemporal de la representación binaria del género (Scott, 2008/1999). Profundizar en ello implica, fundamentalmente, desbaratar las ideas de estabilidad y homogeneidad asociadas a las representaciones sobre el género. En el marco de una tesis doctoral en curso, cuyo tema se vincula con el examen en clave de género de la historia de la psicología aplicada al trabajo, este trabajo examina una serie de tensiones metodológicas ligadas al problema de la inclusión del trabajo de las mujeres en las nociones sobre el trabajo femenino. Partiendo de un modo de concebir la historia disciplinar de la psicología que destaca los aportes metodológicos de la(s) epistemología(s) feminista(s) en su versión de la teoría del punto de vista (Harding,2012) se identifican sentidos sobre el trabajo de las mujeres presentes en el trabajo de mujeres. En concreto, el trabajo se detiene sobre la figura de la militante socialista Carolina Muzilli y su abordaje del trabajo femenino (Muzzilli, 1916) y la figura de Delia María Silva, la secretaria del primer Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional fundado en Argentina. Las conclusiones enfatizan el modo por el cual las nociones sobre el trabajo de las mujeres construidas por mujeres revelan la necesidad de tensionar las contradicciones en los sentidos sobre el trabajo de las mujeres en un tiempo y periodo histórico concreto.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153652
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2052-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5467
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616270801010688
score 13.070432