La psicología aplicada al trabajo y el trabajo de las mujeres : Psicotecnia, orientación y selección profesional en la Argentina (1925- 1955)

Autores
Lescano, Aimé
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La tesis en curso indaga históricamente los saberes psicológicos que teorizaron sobre las aptitudes y capacidades psicológicas de las mujeres para el trabajo en el periodo comprendido entre 1925 y 1955 en la Argentina. Se parte del supuesto de que dichas conceptualizaciones formaban parte de un ideal de comportamiento social, y que justificaban desde un conocimiento legitimado intervenciones específicas sobre las mujeres y su inserción en el mundo del trabajo. Se abordan especialmente los saberes desarrollados por la orientación y selección profesional, áreas de la psicotecnia dedicadas al trabajo y a las profesiones. Se plantea que desde estos saberes se propusieron, impulsaron y justificaron modelos normativos de conducta, y expectativas en torno a las aptitudes y capacidades de las mujeres, así como sus posibilidades de acceso al mercado de trabajo. Asimismo, se relevan las instituciones dedicadas al desarrollo de estos saberes en el país en el mencionado periodo, con el propósito de indagar tanto los actores institucionales que participaron de dichas intervenciones como los sujetos a quienes estaban dirigidas las intervenciones y prácticas impulsadas por dichas instituciones. En relación con este punto, se pretende explorar tanto el trabajo de las mujeres al interior de los saberes de la orientación y selección profesional como las prácticas que efectivamente estuvieron dirigidas a la orientación y selección profesional de las mujeres. Respecto a los avances de la tesis, se ha trabajado sobre la reconstrucción de la labor del primer Instituto dedicado a los saberes de la orientación y selección profesional en Argentina, el Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional, dado que dichas fuentes habían sido recolectadas previamente al inicio de la pandemia. En función de esta reconstrucción, se ha trabajado sobre los siguientes ejes: los saberes desarrollados por dicho instituto (Lescano, 2019c, 2020a), las intervenciones prácticas de selección y orientación profesional (Lescano, 2019a), la confección de material didáctico e informativo (Lescano, 2018a, Lescano, 2018b, Lescano, 2022), y el trabajo de las mujeres al interior de dicha institución (2019d). En relación con la participación de las mujeres en los desarrollos de la selección y la orientación profesional, se ha avanzado en relación al análisis de los problemas metodológicos que implica la inclusión del trabajo de las mujeres (Lescano, 2021a); las experiencias de las mujeres ligadas a los saberes y prácticas de orientación y selección profesional (Lescano, 2021b); el trabajo desarrollado por las mujeres al interior del primer instituto (Lescano, 2019b) y las trayectorias de las mujeres estudiantes de la formación de Consejeros en Orientación Profesional ofertada por dicho instituto (Lescano, 2020b).
Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Talak, Ana María Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ostrovsky, Ana Elisa Lugar de desarrollo: Laboratorio de Historia de la Psicología (LABHIPSI) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Historia de la psicología
Género
Orientación profesional
Selección profesional
History of psychology
Gender
Professional orientation
Professional selection
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145651

id SEDICI_71d8af8bd10cfe5b42430a41eb5c2400
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145651
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La psicología aplicada al trabajo y el trabajo de las mujeres : Psicotecnia, orientación y selección profesional en la Argentina (1925- 1955)Psychology applied to work and women's work: psychotechnics, orientation and professional selection in Argentina (1925-1955)Lescano, AiméPsicologíaHistoria de la psicologíaGéneroOrientación profesionalSelección profesionalHistory of psychologyGenderProfessional orientationProfessional selectionLa tesis en curso indaga históricamente los saberes psicológicos que teorizaron sobre las aptitudes y capacidades psicológicas de las mujeres para el trabajo en el periodo comprendido entre 1925 y 1955 en la Argentina. Se parte del supuesto de que dichas conceptualizaciones formaban parte de un ideal de comportamiento social, y que justificaban desde un conocimiento legitimado intervenciones específicas sobre las mujeres y su inserción en el mundo del trabajo. Se abordan especialmente los saberes desarrollados por la orientación y selección profesional, áreas de la psicotecnia dedicadas al trabajo y a las profesiones. Se plantea que desde estos saberes se propusieron, impulsaron y justificaron modelos normativos de conducta, y expectativas en torno a las aptitudes y capacidades de las mujeres, así como sus posibilidades de acceso al mercado de trabajo. Asimismo, se relevan las instituciones dedicadas al desarrollo de estos saberes en el país en el mencionado periodo, con el propósito de indagar tanto los actores institucionales que participaron de dichas intervenciones como los sujetos a quienes estaban dirigidas las intervenciones y prácticas impulsadas por dichas instituciones. En relación con este punto, se pretende explorar tanto el trabajo de las mujeres al interior de los saberes de la orientación y selección profesional como las prácticas que efectivamente estuvieron dirigidas a la orientación y selección profesional de las mujeres. Respecto a los avances de la tesis, se ha trabajado sobre la reconstrucción de la labor del primer Instituto dedicado a los saberes de la orientación y selección profesional en Argentina, el Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional, dado que dichas fuentes habían sido recolectadas previamente al inicio de la pandemia. En función de esta reconstrucción, se ha trabajado sobre los siguientes ejes: los saberes desarrollados por dicho instituto (Lescano, 2019c, 2020a), las intervenciones prácticas de selección y orientación profesional (Lescano, 2019a), la confección de material didáctico e informativo (Lescano, 2018a, Lescano, 2018b, Lescano, 2022), y el trabajo de las mujeres al interior de dicha institución (2019d). En relación con la participación de las mujeres en los desarrollos de la selección y la orientación profesional, se ha avanzado en relación al análisis de los problemas metodológicos que implica la inclusión del trabajo de las mujeres (Lescano, 2021a); las experiencias de las mujeres ligadas a los saberes y prácticas de orientación y selección profesional (Lescano, 2021b); el trabajo desarrollado por las mujeres al interior del primer instituto (Lescano, 2019b) y las trayectorias de las mujeres estudiantes de la formación de Consejeros en Orientación Profesional ofertada por dicho instituto (Lescano, 2020b).Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Talak, Ana María Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ostrovsky, Ana Elisa Lugar de desarrollo: Laboratorio de Historia de la Psicología (LABHIPSI) Tipo de investigación: BásicaFacultad de Psicología2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145651spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145651Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:07.979SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La psicología aplicada al trabajo y el trabajo de las mujeres : Psicotecnia, orientación y selección profesional en la Argentina (1925- 1955)
Psychology applied to work and women's work: psychotechnics, orientation and professional selection in Argentina (1925-1955)
title La psicología aplicada al trabajo y el trabajo de las mujeres : Psicotecnia, orientación y selección profesional en la Argentina (1925- 1955)
spellingShingle La psicología aplicada al trabajo y el trabajo de las mujeres : Psicotecnia, orientación y selección profesional en la Argentina (1925- 1955)
Lescano, Aimé
Psicología
Historia de la psicología
Género
Orientación profesional
Selección profesional
History of psychology
Gender
Professional orientation
Professional selection
title_short La psicología aplicada al trabajo y el trabajo de las mujeres : Psicotecnia, orientación y selección profesional en la Argentina (1925- 1955)
title_full La psicología aplicada al trabajo y el trabajo de las mujeres : Psicotecnia, orientación y selección profesional en la Argentina (1925- 1955)
title_fullStr La psicología aplicada al trabajo y el trabajo de las mujeres : Psicotecnia, orientación y selección profesional en la Argentina (1925- 1955)
title_full_unstemmed La psicología aplicada al trabajo y el trabajo de las mujeres : Psicotecnia, orientación y selección profesional en la Argentina (1925- 1955)
title_sort La psicología aplicada al trabajo y el trabajo de las mujeres : Psicotecnia, orientación y selección profesional en la Argentina (1925- 1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Lescano, Aimé
author Lescano, Aimé
author_facet Lescano, Aimé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Historia de la psicología
Género
Orientación profesional
Selección profesional
History of psychology
Gender
Professional orientation
Professional selection
topic Psicología
Historia de la psicología
Género
Orientación profesional
Selección profesional
History of psychology
Gender
Professional orientation
Professional selection
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis en curso indaga históricamente los saberes psicológicos que teorizaron sobre las aptitudes y capacidades psicológicas de las mujeres para el trabajo en el periodo comprendido entre 1925 y 1955 en la Argentina. Se parte del supuesto de que dichas conceptualizaciones formaban parte de un ideal de comportamiento social, y que justificaban desde un conocimiento legitimado intervenciones específicas sobre las mujeres y su inserción en el mundo del trabajo. Se abordan especialmente los saberes desarrollados por la orientación y selección profesional, áreas de la psicotecnia dedicadas al trabajo y a las profesiones. Se plantea que desde estos saberes se propusieron, impulsaron y justificaron modelos normativos de conducta, y expectativas en torno a las aptitudes y capacidades de las mujeres, así como sus posibilidades de acceso al mercado de trabajo. Asimismo, se relevan las instituciones dedicadas al desarrollo de estos saberes en el país en el mencionado periodo, con el propósito de indagar tanto los actores institucionales que participaron de dichas intervenciones como los sujetos a quienes estaban dirigidas las intervenciones y prácticas impulsadas por dichas instituciones. En relación con este punto, se pretende explorar tanto el trabajo de las mujeres al interior de los saberes de la orientación y selección profesional como las prácticas que efectivamente estuvieron dirigidas a la orientación y selección profesional de las mujeres. Respecto a los avances de la tesis, se ha trabajado sobre la reconstrucción de la labor del primer Instituto dedicado a los saberes de la orientación y selección profesional en Argentina, el Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional, dado que dichas fuentes habían sido recolectadas previamente al inicio de la pandemia. En función de esta reconstrucción, se ha trabajado sobre los siguientes ejes: los saberes desarrollados por dicho instituto (Lescano, 2019c, 2020a), las intervenciones prácticas de selección y orientación profesional (Lescano, 2019a), la confección de material didáctico e informativo (Lescano, 2018a, Lescano, 2018b, Lescano, 2022), y el trabajo de las mujeres al interior de dicha institución (2019d). En relación con la participación de las mujeres en los desarrollos de la selección y la orientación profesional, se ha avanzado en relación al análisis de los problemas metodológicos que implica la inclusión del trabajo de las mujeres (Lescano, 2021a); las experiencias de las mujeres ligadas a los saberes y prácticas de orientación y selección profesional (Lescano, 2021b); el trabajo desarrollado por las mujeres al interior del primer instituto (Lescano, 2019b) y las trayectorias de las mujeres estudiantes de la formación de Consejeros en Orientación Profesional ofertada por dicho instituto (Lescano, 2020b).
Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Talak, Ana María Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ostrovsky, Ana Elisa Lugar de desarrollo: Laboratorio de Historia de la Psicología (LABHIPSI) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Psicología
description La tesis en curso indaga históricamente los saberes psicológicos que teorizaron sobre las aptitudes y capacidades psicológicas de las mujeres para el trabajo en el periodo comprendido entre 1925 y 1955 en la Argentina. Se parte del supuesto de que dichas conceptualizaciones formaban parte de un ideal de comportamiento social, y que justificaban desde un conocimiento legitimado intervenciones específicas sobre las mujeres y su inserción en el mundo del trabajo. Se abordan especialmente los saberes desarrollados por la orientación y selección profesional, áreas de la psicotecnia dedicadas al trabajo y a las profesiones. Se plantea que desde estos saberes se propusieron, impulsaron y justificaron modelos normativos de conducta, y expectativas en torno a las aptitudes y capacidades de las mujeres, así como sus posibilidades de acceso al mercado de trabajo. Asimismo, se relevan las instituciones dedicadas al desarrollo de estos saberes en el país en el mencionado periodo, con el propósito de indagar tanto los actores institucionales que participaron de dichas intervenciones como los sujetos a quienes estaban dirigidas las intervenciones y prácticas impulsadas por dichas instituciones. En relación con este punto, se pretende explorar tanto el trabajo de las mujeres al interior de los saberes de la orientación y selección profesional como las prácticas que efectivamente estuvieron dirigidas a la orientación y selección profesional de las mujeres. Respecto a los avances de la tesis, se ha trabajado sobre la reconstrucción de la labor del primer Instituto dedicado a los saberes de la orientación y selección profesional en Argentina, el Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional, dado que dichas fuentes habían sido recolectadas previamente al inicio de la pandemia. En función de esta reconstrucción, se ha trabajado sobre los siguientes ejes: los saberes desarrollados por dicho instituto (Lescano, 2019c, 2020a), las intervenciones prácticas de selección y orientación profesional (Lescano, 2019a), la confección de material didáctico e informativo (Lescano, 2018a, Lescano, 2018b, Lescano, 2022), y el trabajo de las mujeres al interior de dicha institución (2019d). En relación con la participación de las mujeres en los desarrollos de la selección y la orientación profesional, se ha avanzado en relación al análisis de los problemas metodológicos que implica la inclusión del trabajo de las mujeres (Lescano, 2021a); las experiencias de las mujeres ligadas a los saberes y prácticas de orientación y selección profesional (Lescano, 2021b); el trabajo desarrollado por las mujeres al interior del primer instituto (Lescano, 2019b) y las trayectorias de las mujeres estudiantes de la formación de Consejeros en Orientación Profesional ofertada por dicho instituto (Lescano, 2020b).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145651
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616248583782400
score 13.070432