El trabajo docente en los nuevos formatos escolares en la educación de adultxs en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina: Programa FinEs 2 y Bachillera...
- Autores
- González Porcella, Cecilia Julieta; Pereira, Graciela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la implementación en Argentina de la Ley Nacional de Educación 26.206/06 y la Ley Provincial de Educación 13.688/07, en donde se plantea la educación secundaria obligatoria para todxs lxs ciudadanxs, se instalan en la agenda pública muchas discusiones acerca de lo que implica la inclusión, no sólo por parte de lxs estudiantes, muchxs provenientes de sectores tradicionalmente excluídxs por la vieja secundaria, sino también qué sucede, en este marco, con las condiciones del trabajo docente. Trabajamos en escuelas secundarias y en espacios barriales y observamos diariamente las transformaciones que provoca la obligatoriedad, el desajuste entre la propuesta normativa, curricular y la realidad de las instituciones, lxs alumnxs y lxs docentes. Todo esto nos exige “repensar”, entre otras cuestiones, los formatos escolares tradicionales e históricos, las relaciones pedagógicas que se entablan entre docentes y estudiantes y, lo que nos interesa desarrollar acá, las condiciones de trabajo docente. Elegimos trabajar desde la educación de jóvenes y adultxs (EDJA), ya que la educación secundaria de adultxs, y sus reformas, siempre estuvieron en los márgenes del sistema educativo, o en términos más coloquiales podríamos decir es la hermana pobre del mismo4. Un nuevo formato aparece en escena desde la implementación de las leyes antes mencionadas que se difundió de manera masiva muy rápidamente: el Plan FinEs 2 Secundaria (en adelante Plan FinEs). Nos interesa relatar la experiencia de las condiciones de trabajo docente en este formato y también la experiencia de otro formato que es precedente al FinEs en la EDJA y continúa: los Bachilleratos Populares (de aquí en adelante BP). Para este relato de experiencias se realizaron durante los meses de junio y julio del año 2015 observaciones de clases, entrevistas a docentes, coordinadoras y estudiantes en dos sedes FinEs (A y B en adelante) y un BP que funcionan en distintos barrios periféricos de la ciudad de La Plata y están a cargo de diferentes organizaciones sociales y/o Municipio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Plan FinEs
bachilleratos populares
trabajo docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176197
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1a8ce8d7c9c3ea8435aa3250bf85e9c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176197 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El trabajo docente en los nuevos formatos escolares en la educación de adultxs en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina: Programa FinEs 2 y Bachilleratos PopularesGonzález Porcella, Cecilia JulietaPereira, GracielaEducaciónPlan FinEsbachilleratos popularestrabajo docenteA partir de la implementación en Argentina de la Ley Nacional de Educación 26.206/06 y la Ley Provincial de Educación 13.688/07, en donde se plantea la educación secundaria obligatoria para todxs lxs ciudadanxs, se instalan en la agenda pública muchas discusiones acerca de lo que implica la inclusión, no sólo por parte de lxs estudiantes, muchxs provenientes de sectores tradicionalmente excluídxs por la vieja secundaria, sino también qué sucede, en este marco, con las condiciones del trabajo docente. Trabajamos en escuelas secundarias y en espacios barriales y observamos diariamente las transformaciones que provoca la obligatoriedad, el desajuste entre la propuesta normativa, curricular y la realidad de las instituciones, lxs alumnxs y lxs docentes. Todo esto nos exige “repensar”, entre otras cuestiones, los formatos escolares tradicionales e históricos, las relaciones pedagógicas que se entablan entre docentes y estudiantes y, lo que nos interesa desarrollar acá, las condiciones de trabajo docente. Elegimos trabajar desde la educación de jóvenes y adultxs (EDJA), ya que la educación secundaria de adultxs, y sus reformas, siempre estuvieron en los márgenes del sistema educativo, o en términos más coloquiales podríamos decir es la hermana pobre del mismo4. Un nuevo formato aparece en escena desde la implementación de las leyes antes mencionadas que se difundió de manera masiva muy rápidamente: el Plan FinEs 2 Secundaria (en adelante Plan FinEs). Nos interesa relatar la experiencia de las condiciones de trabajo docente en este formato y también la experiencia de otro formato que es precedente al FinEs en la EDJA y continúa: los Bachilleratos Populares (de aquí en adelante BP). Para este relato de experiencias se realizaron durante los meses de junio y julio del año 2015 observaciones de clases, entrevistas a docentes, coordinadoras y estudiantes en dos sedes FinEs (A y B en adelante) y un BP que funcionan en distintos barrios periféricos de la ciudad de La Plata y están a cargo de diferentes organizaciones sociales y/o Municipio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1535-1551http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176197spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176197Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:18.934SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo docente en los nuevos formatos escolares en la educación de adultxs en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina: Programa FinEs 2 y Bachilleratos Populares |
title |
El trabajo docente en los nuevos formatos escolares en la educación de adultxs en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina: Programa FinEs 2 y Bachilleratos Populares |
spellingShingle |
El trabajo docente en los nuevos formatos escolares en la educación de adultxs en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina: Programa FinEs 2 y Bachilleratos Populares González Porcella, Cecilia Julieta Educación Plan FinEs bachilleratos populares trabajo docente |
title_short |
El trabajo docente en los nuevos formatos escolares en la educación de adultxs en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina: Programa FinEs 2 y Bachilleratos Populares |
title_full |
El trabajo docente en los nuevos formatos escolares en la educación de adultxs en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina: Programa FinEs 2 y Bachilleratos Populares |
title_fullStr |
El trabajo docente en los nuevos formatos escolares en la educación de adultxs en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina: Programa FinEs 2 y Bachilleratos Populares |
title_full_unstemmed |
El trabajo docente en los nuevos formatos escolares en la educación de adultxs en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina: Programa FinEs 2 y Bachilleratos Populares |
title_sort |
El trabajo docente en los nuevos formatos escolares en la educación de adultxs en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina: Programa FinEs 2 y Bachilleratos Populares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Porcella, Cecilia Julieta Pereira, Graciela |
author |
González Porcella, Cecilia Julieta |
author_facet |
González Porcella, Cecilia Julieta Pereira, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Pereira, Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Plan FinEs bachilleratos populares trabajo docente |
topic |
Educación Plan FinEs bachilleratos populares trabajo docente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la implementación en Argentina de la Ley Nacional de Educación 26.206/06 y la Ley Provincial de Educación 13.688/07, en donde se plantea la educación secundaria obligatoria para todxs lxs ciudadanxs, se instalan en la agenda pública muchas discusiones acerca de lo que implica la inclusión, no sólo por parte de lxs estudiantes, muchxs provenientes de sectores tradicionalmente excluídxs por la vieja secundaria, sino también qué sucede, en este marco, con las condiciones del trabajo docente. Trabajamos en escuelas secundarias y en espacios barriales y observamos diariamente las transformaciones que provoca la obligatoriedad, el desajuste entre la propuesta normativa, curricular y la realidad de las instituciones, lxs alumnxs y lxs docentes. Todo esto nos exige “repensar”, entre otras cuestiones, los formatos escolares tradicionales e históricos, las relaciones pedagógicas que se entablan entre docentes y estudiantes y, lo que nos interesa desarrollar acá, las condiciones de trabajo docente. Elegimos trabajar desde la educación de jóvenes y adultxs (EDJA), ya que la educación secundaria de adultxs, y sus reformas, siempre estuvieron en los márgenes del sistema educativo, o en términos más coloquiales podríamos decir es la hermana pobre del mismo4. Un nuevo formato aparece en escena desde la implementación de las leyes antes mencionadas que se difundió de manera masiva muy rápidamente: el Plan FinEs 2 Secundaria (en adelante Plan FinEs). Nos interesa relatar la experiencia de las condiciones de trabajo docente en este formato y también la experiencia de otro formato que es precedente al FinEs en la EDJA y continúa: los Bachilleratos Populares (de aquí en adelante BP). Para este relato de experiencias se realizaron durante los meses de junio y julio del año 2015 observaciones de clases, entrevistas a docentes, coordinadoras y estudiantes en dos sedes FinEs (A y B en adelante) y un BP que funcionan en distintos barrios periféricos de la ciudad de La Plata y están a cargo de diferentes organizaciones sociales y/o Municipio. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A partir de la implementación en Argentina de la Ley Nacional de Educación 26.206/06 y la Ley Provincial de Educación 13.688/07, en donde se plantea la educación secundaria obligatoria para todxs lxs ciudadanxs, se instalan en la agenda pública muchas discusiones acerca de lo que implica la inclusión, no sólo por parte de lxs estudiantes, muchxs provenientes de sectores tradicionalmente excluídxs por la vieja secundaria, sino también qué sucede, en este marco, con las condiciones del trabajo docente. Trabajamos en escuelas secundarias y en espacios barriales y observamos diariamente las transformaciones que provoca la obligatoriedad, el desajuste entre la propuesta normativa, curricular y la realidad de las instituciones, lxs alumnxs y lxs docentes. Todo esto nos exige “repensar”, entre otras cuestiones, los formatos escolares tradicionales e históricos, las relaciones pedagógicas que se entablan entre docentes y estudiantes y, lo que nos interesa desarrollar acá, las condiciones de trabajo docente. Elegimos trabajar desde la educación de jóvenes y adultxs (EDJA), ya que la educación secundaria de adultxs, y sus reformas, siempre estuvieron en los márgenes del sistema educativo, o en términos más coloquiales podríamos decir es la hermana pobre del mismo4. Un nuevo formato aparece en escena desde la implementación de las leyes antes mencionadas que se difundió de manera masiva muy rápidamente: el Plan FinEs 2 Secundaria (en adelante Plan FinEs). Nos interesa relatar la experiencia de las condiciones de trabajo docente en este formato y también la experiencia de otro formato que es precedente al FinEs en la EDJA y continúa: los Bachilleratos Populares (de aquí en adelante BP). Para este relato de experiencias se realizaron durante los meses de junio y julio del año 2015 observaciones de clases, entrevistas a docentes, coordinadoras y estudiantes en dos sedes FinEs (A y B en adelante) y un BP que funcionan en distintos barrios periféricos de la ciudad de La Plata y están a cargo de diferentes organizaciones sociales y/o Municipio. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176197 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1535-1551 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064408712708096 |
score |
13.22299 |