Las condiciones del trabajo docente en los bachilleratos populares
- Autores
- Giangreco, Silvio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación titulado “Cambios de Formatos Institucionales en la Educación Secundaria” que se viene realizando desde el año 2013. Uno de los objetivos centrales es analizar los procesos de inclusión de adolescentes y jóvenes en la educación secundaria en el marco de nuevos formatos escolares que se desarrollan desde políticas estatales y desde organizaciones sociales. Debido a ello se efectuó un trabajo de campo en Centros de Escolarización de Adolescentes y Jóvenes (CESAJ) de la Provincia de Buenos Aires, Escuelas de Reingreso de Ciudad de Buenos Aires y Bachilleratos Populares (BP) de Ciudad de Buenos Aires. Dentro de este panorama de indagación, aquí se intenta dar cuenta de un primer nivel de análisis en relación al desarrollo del trabajo docente al interior de los BP teniendo en cuenta el contexto histórico y las demandas sociales que propiciaron su surgimiento. Para ello se han tomado los casos de dos BP de Ciudad de Buenos Aires que participan de distintas lógicas organizativas: el BP IMPA que integra la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP) y el BP Darío Santillán que forma parte del Frente Popular Darío Santillán (FPDS).Más allá de estas pertenencias, ambos BP pertenecen a la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha (CBPL).Se aborda la investigación desde un enfoque cualitativo, utilizando distintas entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes y profesores de los citados BP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
bachilleratos populares
trabajo docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176129
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_278e08ed2aa3fb21d363bac68e1b95d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176129 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las condiciones del trabajo docente en los bachilleratos popularesGiangreco, SilvioEducaciónbachilleratos popularestrabajo docenteEste trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación titulado “Cambios de Formatos Institucionales en la Educación Secundaria” que se viene realizando desde el año 2013. Uno de los objetivos centrales es analizar los procesos de inclusión de adolescentes y jóvenes en la educación secundaria en el marco de nuevos formatos escolares que se desarrollan desde políticas estatales y desde organizaciones sociales. Debido a ello se efectuó un trabajo de campo en Centros de Escolarización de Adolescentes y Jóvenes (CESAJ) de la Provincia de Buenos Aires, Escuelas de Reingreso de Ciudad de Buenos Aires y Bachilleratos Populares (BP) de Ciudad de Buenos Aires. Dentro de este panorama de indagación, aquí se intenta dar cuenta de un primer nivel de análisis en relación al desarrollo del trabajo docente al interior de los BP teniendo en cuenta el contexto histórico y las demandas sociales que propiciaron su surgimiento. Para ello se han tomado los casos de dos BP de Ciudad de Buenos Aires que participan de distintas lógicas organizativas: el BP IMPA que integra la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP) y el BP Darío Santillán que forma parte del Frente Popular Darío Santillán (FPDS).Más allá de estas pertenencias, ambos BP pertenecen a la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha (CBPL).Se aborda la investigación desde un enfoque cualitativo, utilizando distintas entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes y profesores de los citados BP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1372-1387http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176129spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:30:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176129Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:30:04.243SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las condiciones del trabajo docente en los bachilleratos populares |
title |
Las condiciones del trabajo docente en los bachilleratos populares |
spellingShingle |
Las condiciones del trabajo docente en los bachilleratos populares Giangreco, Silvio Educación bachilleratos populares trabajo docente |
title_short |
Las condiciones del trabajo docente en los bachilleratos populares |
title_full |
Las condiciones del trabajo docente en los bachilleratos populares |
title_fullStr |
Las condiciones del trabajo docente en los bachilleratos populares |
title_full_unstemmed |
Las condiciones del trabajo docente en los bachilleratos populares |
title_sort |
Las condiciones del trabajo docente en los bachilleratos populares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giangreco, Silvio |
author |
Giangreco, Silvio |
author_facet |
Giangreco, Silvio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación bachilleratos populares trabajo docente |
topic |
Educación bachilleratos populares trabajo docente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación titulado “Cambios de Formatos Institucionales en la Educación Secundaria” que se viene realizando desde el año 2013. Uno de los objetivos centrales es analizar los procesos de inclusión de adolescentes y jóvenes en la educación secundaria en el marco de nuevos formatos escolares que se desarrollan desde políticas estatales y desde organizaciones sociales. Debido a ello se efectuó un trabajo de campo en Centros de Escolarización de Adolescentes y Jóvenes (CESAJ) de la Provincia de Buenos Aires, Escuelas de Reingreso de Ciudad de Buenos Aires y Bachilleratos Populares (BP) de Ciudad de Buenos Aires. Dentro de este panorama de indagación, aquí se intenta dar cuenta de un primer nivel de análisis en relación al desarrollo del trabajo docente al interior de los BP teniendo en cuenta el contexto histórico y las demandas sociales que propiciaron su surgimiento. Para ello se han tomado los casos de dos BP de Ciudad de Buenos Aires que participan de distintas lógicas organizativas: el BP IMPA que integra la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP) y el BP Darío Santillán que forma parte del Frente Popular Darío Santillán (FPDS).Más allá de estas pertenencias, ambos BP pertenecen a la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha (CBPL).Se aborda la investigación desde un enfoque cualitativo, utilizando distintas entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes y profesores de los citados BP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación titulado “Cambios de Formatos Institucionales en la Educación Secundaria” que se viene realizando desde el año 2013. Uno de los objetivos centrales es analizar los procesos de inclusión de adolescentes y jóvenes en la educación secundaria en el marco de nuevos formatos escolares que se desarrollan desde políticas estatales y desde organizaciones sociales. Debido a ello se efectuó un trabajo de campo en Centros de Escolarización de Adolescentes y Jóvenes (CESAJ) de la Provincia de Buenos Aires, Escuelas de Reingreso de Ciudad de Buenos Aires y Bachilleratos Populares (BP) de Ciudad de Buenos Aires. Dentro de este panorama de indagación, aquí se intenta dar cuenta de un primer nivel de análisis en relación al desarrollo del trabajo docente al interior de los BP teniendo en cuenta el contexto histórico y las demandas sociales que propiciaron su surgimiento. Para ello se han tomado los casos de dos BP de Ciudad de Buenos Aires que participan de distintas lógicas organizativas: el BP IMPA que integra la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP) y el BP Darío Santillán que forma parte del Frente Popular Darío Santillán (FPDS).Más allá de estas pertenencias, ambos BP pertenecen a la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha (CBPL).Se aborda la investigación desde un enfoque cualitativo, utilizando distintas entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes y profesores de los citados BP. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176129 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176129 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1372-1387 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533090576662528 |
score |
12.493442 |