"Dónde me metí". Del Plan FinEs a la universidad : La experiencia de egresadas del Plan FinEs en la carrera de Enfermería (UNLP)

Autores
Garriga Olmo, Santiago
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia es un avance de la tesina de grado en curso que indaga sobre la experiencia universitaria de jóvenes egresadas del Plan de Finalización de Estudio Secundarios (FinEs). Más precisamente, el trabajo se centra en la experiencia de dichas estudiantes en la carrera de Enfermería Universitaria que se dicta en la Escuela de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) que depende de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Entendemos que abordar esta problemática nos permite reconstruir los alcances del Plan FinEs en la trayectoria de cada individuo una vez finalizados los estudios. Así, podremos entender de qué manera el Plan FinEs pudo incidir en la elección y decisión de continuar los estudios universitarios y los aportes de dicho programa al recorrido y trayectoria por la vida universitaria de cada una. Al mismo tiempo, entendemos pertinente analizar la experiencia en una carrera universitaria de aquellas jóvenes que finalizaron sus estudios secundarios a través de un programa educativo que presenta singulares características y singulares características dentro del sistema educativo argentino. A su vez, atender a la experiencia en la Universidad es un elemento clave que permite considerar y tener en cuenta la mirada y la perspectiva de las propias estudiantes en cuestión.En primer lugar, describiremos brevemente las características y la manera en que se implementa el Plan FinEs. De esta manera, intentaremos dar cuenta de la trayectoria de cada estudiante por el mencionado programa para reconstruir los motivos por las cuales decidieron concluir los estudios secundarios. Luego, analizaremos y abordaremos las razones que las impulsaron a continuar estudiando en la Universidad, en este caso, en la carrera de Enfermería Universitaria.Pretendemos, principalmente, entender y analizar de qué manera estas jóvenes transcurren y transitan su paso por la vida universitaria.Para este propósito tomamos cuatro ejes de análisis de dicha experiencia: la experiencia en el acceso a la Universidad, que nos permitirá reconstruir imaginarios y expectativas del ingreso a la vida universitaria de las estudiantes; las redes de sociabilidad allí desplegadas y los modos de interacción con los diferentes actores del ámbito de estudio; la vinculación que las estudiantes establecen con los saberes, cómo éstos se trasmiten y las estrategias que despliegan para llevar adelante su carrera; y por último, la manera en que actúan y cómo inciden los dispositivos institucionales en la experiencia de cada una. Por último, volcaremos algunas reflexiones y consideraciones finales del trabajo de campo.Se trata de una investigación que se vale de técnicas de la metodología cualitativa, principalmente entrevistas en profundidad a cada estudiante, aunque se incluyen algunos datos estadísticos que nos permitirán contextualizar y entender algunas características y rasgos de la carrera en cuestión.
Fil: Garriga Olmo, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
VI Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina; Córdoba, Argentina, 14-16 de noviembre de 2018
Materia
Educación
Plan FinEs
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15348

id MemAca_eb12cdcdadb44fa89dc4f679e64e830a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15348
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Dónde me metí". Del Plan FinEs a la universidad : La experiencia de egresadas del Plan FinEs en la carrera de Enfermería (UNLP)Garriga Olmo, SantiagoEducaciónPlan FinEsUniversidadLa presente ponencia es un avance de la tesina de grado en curso que indaga sobre la experiencia universitaria de jóvenes egresadas del Plan de Finalización de Estudio Secundarios (FinEs). Más precisamente, el trabajo se centra en la experiencia de dichas estudiantes en la carrera de Enfermería Universitaria que se dicta en la Escuela de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) que depende de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Entendemos que abordar esta problemática nos permite reconstruir los alcances del Plan FinEs en la trayectoria de cada individuo una vez finalizados los estudios. Así, podremos entender de qué manera el Plan FinEs pudo incidir en la elección y decisión de continuar los estudios universitarios y los aportes de dicho programa al recorrido y trayectoria por la vida universitaria de cada una. Al mismo tiempo, entendemos pertinente analizar la experiencia en una carrera universitaria de aquellas jóvenes que finalizaron sus estudios secundarios a través de un programa educativo que presenta singulares características y singulares características dentro del sistema educativo argentino. A su vez, atender a la experiencia en la Universidad es un elemento clave que permite considerar y tener en cuenta la mirada y la perspectiva de las propias estudiantes en cuestión.En primer lugar, describiremos brevemente las características y la manera en que se implementa el Plan FinEs. De esta manera, intentaremos dar cuenta de la trayectoria de cada estudiante por el mencionado programa para reconstruir los motivos por las cuales decidieron concluir los estudios secundarios. Luego, analizaremos y abordaremos las razones que las impulsaron a continuar estudiando en la Universidad, en este caso, en la carrera de Enfermería Universitaria.Pretendemos, principalmente, entender y analizar de qué manera estas jóvenes transcurren y transitan su paso por la vida universitaria.Para este propósito tomamos cuatro ejes de análisis de dicha experiencia: la experiencia en el acceso a la Universidad, que nos permitirá reconstruir imaginarios y expectativas del ingreso a la vida universitaria de las estudiantes; las redes de sociabilidad allí desplegadas y los modos de interacción con los diferentes actores del ámbito de estudio; la vinculación que las estudiantes establecen con los saberes, cómo éstos se trasmiten y las estrategias que despliegan para llevar adelante su carrera; y por último, la manera en que actúan y cómo inciden los dispositivos institucionales en la experiencia de cada una. Por último, volcaremos algunas reflexiones y consideraciones finales del trabajo de campo.Se trata de una investigación que se vale de técnicas de la metodología cualitativa, principalmente entrevistas en profundidad a cada estudiante, aunque se incluyen algunos datos estadísticos que nos permitirán contextualizar y entender algunas características y rasgos de la carrera en cuestión.Fil: Garriga Olmo, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15348/ev.15348.pdfVI Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina; Córdoba, Argentina, 14-16 de noviembre de 2018reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150206info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15348Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:28.794Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Dónde me metí". Del Plan FinEs a la universidad : La experiencia de egresadas del Plan FinEs en la carrera de Enfermería (UNLP)
title "Dónde me metí". Del Plan FinEs a la universidad : La experiencia de egresadas del Plan FinEs en la carrera de Enfermería (UNLP)
spellingShingle "Dónde me metí". Del Plan FinEs a la universidad : La experiencia de egresadas del Plan FinEs en la carrera de Enfermería (UNLP)
Garriga Olmo, Santiago
Educación
Plan FinEs
Universidad
title_short "Dónde me metí". Del Plan FinEs a la universidad : La experiencia de egresadas del Plan FinEs en la carrera de Enfermería (UNLP)
title_full "Dónde me metí". Del Plan FinEs a la universidad : La experiencia de egresadas del Plan FinEs en la carrera de Enfermería (UNLP)
title_fullStr "Dónde me metí". Del Plan FinEs a la universidad : La experiencia de egresadas del Plan FinEs en la carrera de Enfermería (UNLP)
title_full_unstemmed "Dónde me metí". Del Plan FinEs a la universidad : La experiencia de egresadas del Plan FinEs en la carrera de Enfermería (UNLP)
title_sort "Dónde me metí". Del Plan FinEs a la universidad : La experiencia de egresadas del Plan FinEs en la carrera de Enfermería (UNLP)
dc.creator.none.fl_str_mv Garriga Olmo, Santiago
author Garriga Olmo, Santiago
author_facet Garriga Olmo, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Plan FinEs
Universidad
topic Educación
Plan FinEs
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia es un avance de la tesina de grado en curso que indaga sobre la experiencia universitaria de jóvenes egresadas del Plan de Finalización de Estudio Secundarios (FinEs). Más precisamente, el trabajo se centra en la experiencia de dichas estudiantes en la carrera de Enfermería Universitaria que se dicta en la Escuela de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) que depende de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Entendemos que abordar esta problemática nos permite reconstruir los alcances del Plan FinEs en la trayectoria de cada individuo una vez finalizados los estudios. Así, podremos entender de qué manera el Plan FinEs pudo incidir en la elección y decisión de continuar los estudios universitarios y los aportes de dicho programa al recorrido y trayectoria por la vida universitaria de cada una. Al mismo tiempo, entendemos pertinente analizar la experiencia en una carrera universitaria de aquellas jóvenes que finalizaron sus estudios secundarios a través de un programa educativo que presenta singulares características y singulares características dentro del sistema educativo argentino. A su vez, atender a la experiencia en la Universidad es un elemento clave que permite considerar y tener en cuenta la mirada y la perspectiva de las propias estudiantes en cuestión.En primer lugar, describiremos brevemente las características y la manera en que se implementa el Plan FinEs. De esta manera, intentaremos dar cuenta de la trayectoria de cada estudiante por el mencionado programa para reconstruir los motivos por las cuales decidieron concluir los estudios secundarios. Luego, analizaremos y abordaremos las razones que las impulsaron a continuar estudiando en la Universidad, en este caso, en la carrera de Enfermería Universitaria.Pretendemos, principalmente, entender y analizar de qué manera estas jóvenes transcurren y transitan su paso por la vida universitaria.Para este propósito tomamos cuatro ejes de análisis de dicha experiencia: la experiencia en el acceso a la Universidad, que nos permitirá reconstruir imaginarios y expectativas del ingreso a la vida universitaria de las estudiantes; las redes de sociabilidad allí desplegadas y los modos de interacción con los diferentes actores del ámbito de estudio; la vinculación que las estudiantes establecen con los saberes, cómo éstos se trasmiten y las estrategias que despliegan para llevar adelante su carrera; y por último, la manera en que actúan y cómo inciden los dispositivos institucionales en la experiencia de cada una. Por último, volcaremos algunas reflexiones y consideraciones finales del trabajo de campo.Se trata de una investigación que se vale de técnicas de la metodología cualitativa, principalmente entrevistas en profundidad a cada estudiante, aunque se incluyen algunos datos estadísticos que nos permitirán contextualizar y entender algunas características y rasgos de la carrera en cuestión.
Fil: Garriga Olmo, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La presente ponencia es un avance de la tesina de grado en curso que indaga sobre la experiencia universitaria de jóvenes egresadas del Plan de Finalización de Estudio Secundarios (FinEs). Más precisamente, el trabajo se centra en la experiencia de dichas estudiantes en la carrera de Enfermería Universitaria que se dicta en la Escuela de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) que depende de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Entendemos que abordar esta problemática nos permite reconstruir los alcances del Plan FinEs en la trayectoria de cada individuo una vez finalizados los estudios. Así, podremos entender de qué manera el Plan FinEs pudo incidir en la elección y decisión de continuar los estudios universitarios y los aportes de dicho programa al recorrido y trayectoria por la vida universitaria de cada una. Al mismo tiempo, entendemos pertinente analizar la experiencia en una carrera universitaria de aquellas jóvenes que finalizaron sus estudios secundarios a través de un programa educativo que presenta singulares características y singulares características dentro del sistema educativo argentino. A su vez, atender a la experiencia en la Universidad es un elemento clave que permite considerar y tener en cuenta la mirada y la perspectiva de las propias estudiantes en cuestión.En primer lugar, describiremos brevemente las características y la manera en que se implementa el Plan FinEs. De esta manera, intentaremos dar cuenta de la trayectoria de cada estudiante por el mencionado programa para reconstruir los motivos por las cuales decidieron concluir los estudios secundarios. Luego, analizaremos y abordaremos las razones que las impulsaron a continuar estudiando en la Universidad, en este caso, en la carrera de Enfermería Universitaria.Pretendemos, principalmente, entender y analizar de qué manera estas jóvenes transcurren y transitan su paso por la vida universitaria.Para este propósito tomamos cuatro ejes de análisis de dicha experiencia: la experiencia en el acceso a la Universidad, que nos permitirá reconstruir imaginarios y expectativas del ingreso a la vida universitaria de las estudiantes; las redes de sociabilidad allí desplegadas y los modos de interacción con los diferentes actores del ámbito de estudio; la vinculación que las estudiantes establecen con los saberes, cómo éstos se trasmiten y las estrategias que despliegan para llevar adelante su carrera; y por último, la manera en que actúan y cómo inciden los dispositivos institucionales en la experiencia de cada una. Por último, volcaremos algunas reflexiones y consideraciones finales del trabajo de campo.Se trata de una investigación que se vale de técnicas de la metodología cualitativa, principalmente entrevistas en profundidad a cada estudiante, aunque se incluyen algunos datos estadísticos que nos permitirán contextualizar y entender algunas características y rasgos de la carrera en cuestión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15348/ev.15348.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15348/ev.15348.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina; Córdoba, Argentina, 14-16 de noviembre de 2018
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616510886117376
score 13.070432