KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s

Autores
Facultad de Ciencias Exactas
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
El grupo de extensión “Kefir, un alimento probiótico a costo cero” se conformó desde el año 2004 con el objetivo principal de divulgar el consumo de kefir mediante el suministro de gránulos de kefir a comunidades con bajos recursos económicos (familias, instituciones educativas y comedores comunitarios), ya que las mismas no pueden adquirir en el mercado yogures y probióticos en general. Para la convocatoria 2011 propone continuar con la liberación del gránulo de kefir y su consumo desde los comedores comunitarios e instituciones donde ya se ha realizado un trabajo previo, hacia las familias de los usuarios, el fortalecimiento del vínculo con estas instituciones. La implementación de este proyecto durante seis años nos permite concluir que: el kefir es beneficioso para la salud, se ha incorporado culturalmente y su consumo se mantiene independientemente de la permanencia del grupo de extensión entre las comunidades con las cuales se ha trabajado. Pudimos observar que en una Facultad de Ciencias Exactas se pueden formar profesionales con mayor compromiso social.
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Exactas
Ciencias Agrarias
alimentos probióticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91532

id SEDICI_1a272efc3b275f6448fd661214d8ad48
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91532
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@sFacultad de Ciencias ExactasCiencias ExactasCiencias Agrariasalimentos probióticosEl grupo de extensión “Kefir, un alimento probiótico a costo cero” se conformó desde el año 2004 con el objetivo principal de divulgar el consumo de kefir mediante el suministro de gránulos de kefir a comunidades con bajos recursos económicos (familias, instituciones educativas y comedores comunitarios), ya que las mismas no pueden adquirir en el mercado yogures y probióticos en general. Para la convocatoria 2011 propone continuar con la liberación del gránulo de kefir y su consumo desde los comedores comunitarios e instituciones donde ya se ha realizado un trabajo previo, hacia las familias de los usuarios, el fortalecimiento del vínculo con estas instituciones. La implementación de este proyecto durante seis años nos permite concluir que: el kefir es beneficioso para la salud, se ha incorporado culturalmente y su consumo se mantiene independientemente de la permanencia del grupo de extensión entre las comunidades con las cuales se ha trabajado. Pudimos observar que en una Facultad de Ciencias Exactas se pueden formar profesionales con mayor compromiso social.Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos HumanosConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de Ciencias ExactasFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesDe Antoni, Graciela LilianaDiosma, GabrielaLeón Peláez, Ángela María2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91532spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:59:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91532Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:59:37.633SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s
title KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s
spellingShingle KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s
Facultad de Ciencias Exactas
Ciencias Exactas
Ciencias Agrarias
alimentos probióticos
title_short KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s
title_full KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s
title_fullStr KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s
title_full_unstemmed KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s
title_sort KEFIR: Un alimento probiótico a costo cero : Un alimento solidario para tod@s
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas
author Facultad de Ciencias Exactas
author_facet Facultad de Ciencias Exactas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Antoni, Graciela Liliana
Diosma, Gabriela
León Peláez, Ángela María
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Ciencias Agrarias
alimentos probióticos
topic Ciencias Exactas
Ciencias Agrarias
alimentos probióticos
dc.description.none.fl_txt_mv El grupo de extensión “Kefir, un alimento probiótico a costo cero” se conformó desde el año 2004 con el objetivo principal de divulgar el consumo de kefir mediante el suministro de gránulos de kefir a comunidades con bajos recursos económicos (familias, instituciones educativas y comedores comunitarios), ya que las mismas no pueden adquirir en el mercado yogures y probióticos en general. Para la convocatoria 2011 propone continuar con la liberación del gránulo de kefir y su consumo desde los comedores comunitarios e instituciones donde ya se ha realizado un trabajo previo, hacia las familias de los usuarios, el fortalecimiento del vínculo con estas instituciones. La implementación de este proyecto durante seis años nos permite concluir que: el kefir es beneficioso para la salud, se ha incorporado culturalmente y su consumo se mantiene independientemente de la permanencia del grupo de extensión entre las comunidades con las cuales se ha trabajado. Pudimos observar que en una Facultad de Ciencias Exactas se pueden formar profesionales con mayor compromiso social.
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El grupo de extensión “Kefir, un alimento probiótico a costo cero” se conformó desde el año 2004 con el objetivo principal de divulgar el consumo de kefir mediante el suministro de gránulos de kefir a comunidades con bajos recursos económicos (familias, instituciones educativas y comedores comunitarios), ya que las mismas no pueden adquirir en el mercado yogures y probióticos en general. Para la convocatoria 2011 propone continuar con la liberación del gránulo de kefir y su consumo desde los comedores comunitarios e instituciones donde ya se ha realizado un trabajo previo, hacia las familias de los usuarios, el fortalecimiento del vínculo con estas instituciones. La implementación de este proyecto durante seis años nos permite concluir que: el kefir es beneficioso para la salud, se ha incorporado culturalmente y su consumo se mantiene independientemente de la permanencia del grupo de extensión entre las comunidades con las cuales se ha trabajado. Pudimos observar que en una Facultad de Ciencias Exactas se pueden formar profesionales con mayor compromiso social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91532
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783227606335488
score 12.982451