Kefir, un probiótico solidario : Un alimento de bajo costo, beneficioso para la salud y que puede prepararse en forma casera
- Autores
- Facultad de Ciencias Exactas
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto de extensión “Kefir, un alimento probiótico a costo cero”, se conformó desde el año 2004 con el objetivo de divulgar el consumo de kefir mediante el suministro de gránulos de kefir a comunidades con bajos recursos económicos (familias, instituciones educativas y comedores comunitarios), ya que el producto se puede producir artesanalmente a bajo costo. La implementación de este proyecto durante catorce años nos permite confirmar que: el kefir además de ser beneficioso para la salud, se ha incorporado culturalmente en la región y su consumo se mantiene a través del tiempo. Pudimos observar que en la Facultad de Ciencias Exactas y a través de este proyecto se contribuye en la formación de profesionales con mayor compromiso social. La difusión de las actividades del proyecto por redes sociales y la prensa produjo el acercamiento de ONGs, particulares y médicos de la región interesados. El desarrollo del proyecto de extensión generó preguntas con respecto a sus propiedades, aplicaciones e innovaciones que fueron y están siendo contestadas a través de la investigación científica. Además de continuar con la ampliación del número de comedores, se implementará el proyecto dentro de la currícula de grado y se transferirá a otras Universidades Nacionales.
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Ciencias Exactas
Ciencias Agrarias
Nutrición
Manipulación de Alimentos
Educación popular
Inclusión
Talleres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91534
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_68e6b915e363fd5207e28ea69ea257f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91534 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Kefir, un probiótico solidario : Un alimento de bajo costo, beneficioso para la salud y que puede prepararse en forma caseraFacultad de Ciencias ExactasCiencias ExactasCiencias AgrariasNutriciónManipulación de AlimentosEducación popularInclusiónTalleresEl proyecto de extensión “Kefir, un alimento probiótico a costo cero”, se conformó desde el año 2004 con el objetivo de divulgar el consumo de kefir mediante el suministro de gránulos de kefir a comunidades con bajos recursos económicos (familias, instituciones educativas y comedores comunitarios), ya que el producto se puede producir artesanalmente a bajo costo. La implementación de este proyecto durante catorce años nos permite confirmar que: el kefir además de ser beneficioso para la salud, se ha incorporado culturalmente en la región y su consumo se mantiene a través del tiempo. Pudimos observar que en la Facultad de Ciencias Exactas y a través de este proyecto se contribuye en la formación de profesionales con mayor compromiso social. La difusión de las actividades del proyecto por redes sociales y la prensa produjo el acercamiento de ONGs, particulares y médicos de la región interesados. El desarrollo del proyecto de extensión generó preguntas con respecto a sus propiedades, aplicaciones e innovaciones que fueron y están siendo contestadas a través de la investigación científica. Además de continuar con la ampliación del número de comedores, se implementará el proyecto dentro de la currícula de grado y se transferirá a otras Universidades Nacionales.Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos HumanosConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Ciencias ExactasFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDe Antoni, Graciela LilianaDiosma, GabrielaMoscoso, Verónica VictoriaLeón Peláez, Ángela María2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91534spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91534Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:47.653SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Kefir, un probiótico solidario : Un alimento de bajo costo, beneficioso para la salud y que puede prepararse en forma casera |
title |
Kefir, un probiótico solidario : Un alimento de bajo costo, beneficioso para la salud y que puede prepararse en forma casera |
spellingShingle |
Kefir, un probiótico solidario : Un alimento de bajo costo, beneficioso para la salud y que puede prepararse en forma casera Facultad de Ciencias Exactas Ciencias Exactas Ciencias Agrarias Nutrición Manipulación de Alimentos Educación popular Inclusión Talleres |
title_short |
Kefir, un probiótico solidario : Un alimento de bajo costo, beneficioso para la salud y que puede prepararse en forma casera |
title_full |
Kefir, un probiótico solidario : Un alimento de bajo costo, beneficioso para la salud y que puede prepararse en forma casera |
title_fullStr |
Kefir, un probiótico solidario : Un alimento de bajo costo, beneficioso para la salud y que puede prepararse en forma casera |
title_full_unstemmed |
Kefir, un probiótico solidario : Un alimento de bajo costo, beneficioso para la salud y que puede prepararse en forma casera |
title_sort |
Kefir, un probiótico solidario : Un alimento de bajo costo, beneficioso para la salud y que puede prepararse en forma casera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas |
author |
Facultad de Ciencias Exactas |
author_facet |
Facultad de Ciencias Exactas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Antoni, Graciela Liliana Diosma, Gabriela Moscoso, Verónica Victoria León Peláez, Ángela María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Ciencias Agrarias Nutrición Manipulación de Alimentos Educación popular Inclusión Talleres |
topic |
Ciencias Exactas Ciencias Agrarias Nutrición Manipulación de Alimentos Educación popular Inclusión Talleres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto de extensión “Kefir, un alimento probiótico a costo cero”, se conformó desde el año 2004 con el objetivo de divulgar el consumo de kefir mediante el suministro de gránulos de kefir a comunidades con bajos recursos económicos (familias, instituciones educativas y comedores comunitarios), ya que el producto se puede producir artesanalmente a bajo costo. La implementación de este proyecto durante catorce años nos permite confirmar que: el kefir además de ser beneficioso para la salud, se ha incorporado culturalmente en la región y su consumo se mantiene a través del tiempo. Pudimos observar que en la Facultad de Ciencias Exactas y a través de este proyecto se contribuye en la formación de profesionales con mayor compromiso social. La difusión de las actividades del proyecto por redes sociales y la prensa produjo el acercamiento de ONGs, particulares y médicos de la región interesados. El desarrollo del proyecto de extensión generó preguntas con respecto a sus propiedades, aplicaciones e innovaciones que fueron y están siendo contestadas a través de la investigación científica. Además de continuar con la ampliación del número de comedores, se implementará el proyecto dentro de la currícula de grado y se transferirá a otras Universidades Nacionales. Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018 Facultad de Ciencias Exactas Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El proyecto de extensión “Kefir, un alimento probiótico a costo cero”, se conformó desde el año 2004 con el objetivo de divulgar el consumo de kefir mediante el suministro de gránulos de kefir a comunidades con bajos recursos económicos (familias, instituciones educativas y comedores comunitarios), ya que el producto se puede producir artesanalmente a bajo costo. La implementación de este proyecto durante catorce años nos permite confirmar que: el kefir además de ser beneficioso para la salud, se ha incorporado culturalmente en la región y su consumo se mantiene a través del tiempo. Pudimos observar que en la Facultad de Ciencias Exactas y a través de este proyecto se contribuye en la formación de profesionales con mayor compromiso social. La difusión de las actividades del proyecto por redes sociales y la prensa produjo el acercamiento de ONGs, particulares y médicos de la región interesados. El desarrollo del proyecto de extensión generó preguntas con respecto a sus propiedades, aplicaciones e innovaciones que fueron y están siendo contestadas a través de la investigación científica. Además de continuar con la ampliación del número de comedores, se implementará el proyecto dentro de la currícula de grado y se transferirá a otras Universidades Nacionales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91534 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91534 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616061160259584 |
score |
13.070432 |