Alimentos probióticos: influencia de péptidos antimicrobianos en la interacción con el hospedador

Autores
Szymanowski, Felipe
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez, Pablo Fernando
Hugo, Ayelén
Descripción
Los péptidos antimicrobianos son un componente de la inmunidad innata muy conservado a lo largo de la evolución que se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. Son pequeños péptidos catiónicos con diferentes tipos de estructura y múltiples funciones biológicas dentro de un organismo. En el ambiente intestinal los péptidos antimicrobianos cumplen un rol principal en el control de la microbiota, modificando su composición y limitando el desarrollo de microorganismos patógenos, actuando al mismo tiempo como microbicidas y como reguladores la respuesta inmune del hospedador. En este trabajo se estudió la influencia de la sensibilidad a péptidos antimicrobianos en la interacción entre lactobacilos potencialmente probióticos y el hospedador en el ámbito intestinal. Para ello se realizó un recorrido por distintos modelos biológicos y fisicoquímicos estudiando diferentes aspectos de la interacción bacteria/péptido antimicrobiano y bacteria/hospedador, buscando profundizar en el co-nocimiento de los mecanismos presentes detrás del efecto probiótico. Los estudios realizados evidencian la importancia de la composición lipídica de la membrana bacteriana sobre la sensibilidad de lactobacilos frente a péptidos antimicrobianos, y asimismo como esta composición influye en los mecanismos de acción de los diferentes péptidos. Además, se comprobó que los lactobacilos estudiados tuvieron la capacidad de modular distintos aspectos de la respuesta inmune al tanto in vitro como in vivo. En efecto se observó que estimularon la expresión de β defensinas utilizando una vía de señalización independiente de NF-kB; fueron activamente fagocitados por macrófagos e indujeron un perfil de diferenciación de tipo proinflamatorio en ellos. Un perfil proinflamatorio moderado transitorio se registró también in vivo a nivel intestinal en los ratones que ingirieron los lactobacilos. La ingesta de lactobacilos modificó a su vez la composición de la microbiota intestinal de los ratones. En conjunto estos hallazgos demuestran que la interacción de los lactobacilos con los péptidos antimicrobianos van más allá de la suceptibilidad bacteriana y que el efecto global de los probióticos se contextualiza en la suma de res-puestas complejas con el hospedador.
Doctor de la Facultad de Ciencias Exactas, area Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Alimentos
Probióticos
Péptidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108073

id SEDICI_0db6e948376823e39ee38481d416bdd7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108073
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alimentos probióticos: influencia de péptidos antimicrobianos en la interacción con el hospedadorSzymanowski, FelipeCiencias ExactasAlimentosProbióticosPéptidosLos péptidos antimicrobianos son un componente de la inmunidad innata muy conservado a lo largo de la evolución que se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. Son pequeños péptidos catiónicos con diferentes tipos de estructura y múltiples funciones biológicas dentro de un organismo. En el ambiente intestinal los péptidos antimicrobianos cumplen un rol principal en el control de la microbiota, modificando su composición y limitando el desarrollo de microorganismos patógenos, actuando al mismo tiempo como microbicidas y como reguladores la respuesta inmune del hospedador. En este trabajo se estudió la influencia de la sensibilidad a péptidos antimicrobianos en la interacción entre lactobacilos potencialmente probióticos y el hospedador en el ámbito intestinal. Para ello se realizó un recorrido por distintos modelos biológicos y fisicoquímicos estudiando diferentes aspectos de la interacción bacteria/péptido antimicrobiano y bacteria/hospedador, buscando profundizar en el co-nocimiento de los mecanismos presentes detrás del efecto probiótico. Los estudios realizados evidencian la importancia de la composición lipídica de la membrana bacteriana sobre la sensibilidad de lactobacilos frente a péptidos antimicrobianos, y asimismo como esta composición influye en los mecanismos de acción de los diferentes péptidos. Además, se comprobó que los lactobacilos estudiados tuvieron la capacidad de modular distintos aspectos de la respuesta inmune al tanto in vitro como in vivo. En efecto se observó que estimularon la expresión de β defensinas utilizando una vía de señalización independiente de NF-kB; fueron activamente fagocitados por macrófagos e indujeron un perfil de diferenciación de tipo proinflamatorio en ellos. Un perfil proinflamatorio moderado transitorio se registró también in vivo a nivel intestinal en los ratones que ingirieron los lactobacilos. La ingesta de lactobacilos modificó a su vez la composición de la microbiota intestinal de los ratones. En conjunto estos hallazgos demuestran que la interacción de los lactobacilos con los péptidos antimicrobianos van más allá de la suceptibilidad bacteriana y que el efecto global de los probióticos se contextualiza en la suma de res-puestas complejas con el hospedador.Doctor de la Facultad de Ciencias Exactas, area Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPérez, Pablo FernandoHugo, Ayelén2020-09-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108073https://doi.org/10.35537/10915/108073spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:05:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108073Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:25.73SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alimentos probióticos: influencia de péptidos antimicrobianos en la interacción con el hospedador
title Alimentos probióticos: influencia de péptidos antimicrobianos en la interacción con el hospedador
spellingShingle Alimentos probióticos: influencia de péptidos antimicrobianos en la interacción con el hospedador
Szymanowski, Felipe
Ciencias Exactas
Alimentos
Probióticos
Péptidos
title_short Alimentos probióticos: influencia de péptidos antimicrobianos en la interacción con el hospedador
title_full Alimentos probióticos: influencia de péptidos antimicrobianos en la interacción con el hospedador
title_fullStr Alimentos probióticos: influencia de péptidos antimicrobianos en la interacción con el hospedador
title_full_unstemmed Alimentos probióticos: influencia de péptidos antimicrobianos en la interacción con el hospedador
title_sort Alimentos probióticos: influencia de péptidos antimicrobianos en la interacción con el hospedador
dc.creator.none.fl_str_mv Szymanowski, Felipe
author Szymanowski, Felipe
author_facet Szymanowski, Felipe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Pablo Fernando
Hugo, Ayelén
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Alimentos
Probióticos
Péptidos
topic Ciencias Exactas
Alimentos
Probióticos
Péptidos
dc.description.none.fl_txt_mv Los péptidos antimicrobianos son un componente de la inmunidad innata muy conservado a lo largo de la evolución que se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. Son pequeños péptidos catiónicos con diferentes tipos de estructura y múltiples funciones biológicas dentro de un organismo. En el ambiente intestinal los péptidos antimicrobianos cumplen un rol principal en el control de la microbiota, modificando su composición y limitando el desarrollo de microorganismos patógenos, actuando al mismo tiempo como microbicidas y como reguladores la respuesta inmune del hospedador. En este trabajo se estudió la influencia de la sensibilidad a péptidos antimicrobianos en la interacción entre lactobacilos potencialmente probióticos y el hospedador en el ámbito intestinal. Para ello se realizó un recorrido por distintos modelos biológicos y fisicoquímicos estudiando diferentes aspectos de la interacción bacteria/péptido antimicrobiano y bacteria/hospedador, buscando profundizar en el co-nocimiento de los mecanismos presentes detrás del efecto probiótico. Los estudios realizados evidencian la importancia de la composición lipídica de la membrana bacteriana sobre la sensibilidad de lactobacilos frente a péptidos antimicrobianos, y asimismo como esta composición influye en los mecanismos de acción de los diferentes péptidos. Además, se comprobó que los lactobacilos estudiados tuvieron la capacidad de modular distintos aspectos de la respuesta inmune al tanto in vitro como in vivo. En efecto se observó que estimularon la expresión de β defensinas utilizando una vía de señalización independiente de NF-kB; fueron activamente fagocitados por macrófagos e indujeron un perfil de diferenciación de tipo proinflamatorio en ellos. Un perfil proinflamatorio moderado transitorio se registró también in vivo a nivel intestinal en los ratones que ingirieron los lactobacilos. La ingesta de lactobacilos modificó a su vez la composición de la microbiota intestinal de los ratones. En conjunto estos hallazgos demuestran que la interacción de los lactobacilos con los péptidos antimicrobianos van más allá de la suceptibilidad bacteriana y que el efecto global de los probióticos se contextualiza en la suma de res-puestas complejas con el hospedador.
Doctor de la Facultad de Ciencias Exactas, area Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Los péptidos antimicrobianos son un componente de la inmunidad innata muy conservado a lo largo de la evolución que se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. Son pequeños péptidos catiónicos con diferentes tipos de estructura y múltiples funciones biológicas dentro de un organismo. En el ambiente intestinal los péptidos antimicrobianos cumplen un rol principal en el control de la microbiota, modificando su composición y limitando el desarrollo de microorganismos patógenos, actuando al mismo tiempo como microbicidas y como reguladores la respuesta inmune del hospedador. En este trabajo se estudió la influencia de la sensibilidad a péptidos antimicrobianos en la interacción entre lactobacilos potencialmente probióticos y el hospedador en el ámbito intestinal. Para ello se realizó un recorrido por distintos modelos biológicos y fisicoquímicos estudiando diferentes aspectos de la interacción bacteria/péptido antimicrobiano y bacteria/hospedador, buscando profundizar en el co-nocimiento de los mecanismos presentes detrás del efecto probiótico. Los estudios realizados evidencian la importancia de la composición lipídica de la membrana bacteriana sobre la sensibilidad de lactobacilos frente a péptidos antimicrobianos, y asimismo como esta composición influye en los mecanismos de acción de los diferentes péptidos. Además, se comprobó que los lactobacilos estudiados tuvieron la capacidad de modular distintos aspectos de la respuesta inmune al tanto in vitro como in vivo. En efecto se observó que estimularon la expresión de β defensinas utilizando una vía de señalización independiente de NF-kB; fueron activamente fagocitados por macrófagos e indujeron un perfil de diferenciación de tipo proinflamatorio en ellos. Un perfil proinflamatorio moderado transitorio se registró también in vivo a nivel intestinal en los ratones que ingirieron los lactobacilos. La ingesta de lactobacilos modificó a su vez la composición de la microbiota intestinal de los ratones. En conjunto estos hallazgos demuestran que la interacción de los lactobacilos con los péptidos antimicrobianos van más allá de la suceptibilidad bacteriana y que el efecto global de los probióticos se contextualiza en la suma de res-puestas complejas con el hospedador.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108073
https://doi.org/10.35537/10915/108073
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108073
https://doi.org/10.35537/10915/108073
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783335847690240
score 12.982451