Acompañamiento pastoral a fieles consultantes escrupulosos por parte de sacerdotes católicos: una mirada cognitivo conductual

Autores
Ducis Roth, José Pablo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Borda, Tania
Bugnone, Ana Liza
Descripción
La escrupulosidad es una presentación del trastorno obsesivo compulsivo caracterizada por la culpa patológica y la presencia de dudas y temores persistentes relativos al pecado, la blasfemia y el castigo divino y por compulsiones consistentes en conductas religiosas excesivas a las que se asocia una intensa angustia y disfuncionalidad. Los sujetos que la padecen suelen consultar en primera o única instancia a agentes de pastoral (sacerdotes, pastores, rabinos, etc.), quienes cumplen por tanto un papel central en la significación y trayectoria del padecimiento. Sus intervenciones pueden ayudar a aliviar el sufrimiento por medios religiosos y encaminar al feligrés a consultar a profesionales de la salud mental o bien erigirse en factor de mantenimiento y/o agravamiento del trastorno. El objetivo de este trabajo es indagar acerca de las características que asume el acompañamiento pastoral de sujetos escrupulosos por parte de sacerdotes pertenecientes a la Iglesia Católica Romana, evaluando además la actitud de dichos agentes para una inclusión estratégica en un tratamiento cognitivo-conductual, así como las experiencias efectivas de un trabajo colaborativo con profesionales de la salud. La investigación asumió una aproximación cualitativa. Se condujeron entrevistas en profundidad a partir de la lectura de una viñeta sobre una feligresa consultante escrupulosa. De este modo, se entrevistó a diez sacerdotes católicos, analizándose el material mediante el método comparativo constante. Los resultados mostraron que la mayor parte de los sacerdotes católicos entrevistados reconocieron en la escrupulosidad un trastorno mental al que contribuyen diversas variables psicosociales. A su vez, dichos informantes mostraron una actitud positiva hacia la recomendación de consulta al profesional de la salud, aunque el trabajo en conjunto con este se halla limitado por el sigilo sacramental. Las intervenciones pastorales propuestas asumieron un carácter psicosocial y resultaron en gran medida consistentes con las intervenciones que desde la terapia cognitivo-conductual son indicadas para este trastorno. No obstante, se identificaron algunas propuestas que corren el riesgo de erigirse en factor de agravamiento y/o mantenimiento del mismo.
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Escrupulosidad
Acompañamiento pastoral
Trastorno obsesivo compulsivo
Terapia cognitivo-conductual
Cristianismo
Psicología pastoral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181736

id SEDICI_19e75ac504ca65ee8e4654cce04191da
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181736
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acompañamiento pastoral a fieles consultantes escrupulosos por parte de sacerdotes católicos: una mirada cognitivo conductualDucis Roth, José PabloPsicologíaEscrupulosidadAcompañamiento pastoralTrastorno obsesivo compulsivoTerapia cognitivo-conductualCristianismoPsicología pastoralLa escrupulosidad es una presentación del trastorno obsesivo compulsivo caracterizada por la culpa patológica y la presencia de dudas y temores persistentes relativos al pecado, la blasfemia y el castigo divino y por compulsiones consistentes en conductas religiosas excesivas a las que se asocia una intensa angustia y disfuncionalidad. Los sujetos que la padecen suelen consultar en primera o única instancia a agentes de pastoral (sacerdotes, pastores, rabinos, etc.), quienes cumplen por tanto un papel central en la significación y trayectoria del padecimiento. Sus intervenciones pueden ayudar a aliviar el sufrimiento por medios religiosos y encaminar al feligrés a consultar a profesionales de la salud mental o bien erigirse en factor de mantenimiento y/o agravamiento del trastorno. El objetivo de este trabajo es indagar acerca de las características que asume el acompañamiento pastoral de sujetos escrupulosos por parte de sacerdotes pertenecientes a la Iglesia Católica Romana, evaluando además la actitud de dichos agentes para una inclusión estratégica en un tratamiento cognitivo-conductual, así como las experiencias efectivas de un trabajo colaborativo con profesionales de la salud. La investigación asumió una aproximación cualitativa. Se condujeron entrevistas en profundidad a partir de la lectura de una viñeta sobre una feligresa consultante escrupulosa. De este modo, se entrevistó a diez sacerdotes católicos, analizándose el material mediante el método comparativo constante. Los resultados mostraron que la mayor parte de los sacerdotes católicos entrevistados reconocieron en la escrupulosidad un trastorno mental al que contribuyen diversas variables psicosociales. A su vez, dichos informantes mostraron una actitud positiva hacia la recomendación de consulta al profesional de la salud, aunque el trabajo en conjunto con este se halla limitado por el sigilo sacramental. Las intervenciones pastorales propuestas asumieron un carácter psicosocial y resultaron en gran medida consistentes con las intervenciones que desde la terapia cognitivo-conductual son indicadas para este trastorno. No obstante, se identificaron algunas propuestas que corren el riesgo de erigirse en factor de agravamiento y/o mantenimiento del mismo.Doctor en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaBorda, TaniaBugnone, Ana Liza2025-07-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181736https://doi.org/10.35537/10915/181736spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181736Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:27.43SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acompañamiento pastoral a fieles consultantes escrupulosos por parte de sacerdotes católicos: una mirada cognitivo conductual
title Acompañamiento pastoral a fieles consultantes escrupulosos por parte de sacerdotes católicos: una mirada cognitivo conductual
spellingShingle Acompañamiento pastoral a fieles consultantes escrupulosos por parte de sacerdotes católicos: una mirada cognitivo conductual
Ducis Roth, José Pablo
Psicología
Escrupulosidad
Acompañamiento pastoral
Trastorno obsesivo compulsivo
Terapia cognitivo-conductual
Cristianismo
Psicología pastoral
title_short Acompañamiento pastoral a fieles consultantes escrupulosos por parte de sacerdotes católicos: una mirada cognitivo conductual
title_full Acompañamiento pastoral a fieles consultantes escrupulosos por parte de sacerdotes católicos: una mirada cognitivo conductual
title_fullStr Acompañamiento pastoral a fieles consultantes escrupulosos por parte de sacerdotes católicos: una mirada cognitivo conductual
title_full_unstemmed Acompañamiento pastoral a fieles consultantes escrupulosos por parte de sacerdotes católicos: una mirada cognitivo conductual
title_sort Acompañamiento pastoral a fieles consultantes escrupulosos por parte de sacerdotes católicos: una mirada cognitivo conductual
dc.creator.none.fl_str_mv Ducis Roth, José Pablo
author Ducis Roth, José Pablo
author_facet Ducis Roth, José Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Borda, Tania
Bugnone, Ana Liza
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Escrupulosidad
Acompañamiento pastoral
Trastorno obsesivo compulsivo
Terapia cognitivo-conductual
Cristianismo
Psicología pastoral
topic Psicología
Escrupulosidad
Acompañamiento pastoral
Trastorno obsesivo compulsivo
Terapia cognitivo-conductual
Cristianismo
Psicología pastoral
dc.description.none.fl_txt_mv La escrupulosidad es una presentación del trastorno obsesivo compulsivo caracterizada por la culpa patológica y la presencia de dudas y temores persistentes relativos al pecado, la blasfemia y el castigo divino y por compulsiones consistentes en conductas religiosas excesivas a las que se asocia una intensa angustia y disfuncionalidad. Los sujetos que la padecen suelen consultar en primera o única instancia a agentes de pastoral (sacerdotes, pastores, rabinos, etc.), quienes cumplen por tanto un papel central en la significación y trayectoria del padecimiento. Sus intervenciones pueden ayudar a aliviar el sufrimiento por medios religiosos y encaminar al feligrés a consultar a profesionales de la salud mental o bien erigirse en factor de mantenimiento y/o agravamiento del trastorno. El objetivo de este trabajo es indagar acerca de las características que asume el acompañamiento pastoral de sujetos escrupulosos por parte de sacerdotes pertenecientes a la Iglesia Católica Romana, evaluando además la actitud de dichos agentes para una inclusión estratégica en un tratamiento cognitivo-conductual, así como las experiencias efectivas de un trabajo colaborativo con profesionales de la salud. La investigación asumió una aproximación cualitativa. Se condujeron entrevistas en profundidad a partir de la lectura de una viñeta sobre una feligresa consultante escrupulosa. De este modo, se entrevistó a diez sacerdotes católicos, analizándose el material mediante el método comparativo constante. Los resultados mostraron que la mayor parte de los sacerdotes católicos entrevistados reconocieron en la escrupulosidad un trastorno mental al que contribuyen diversas variables psicosociales. A su vez, dichos informantes mostraron una actitud positiva hacia la recomendación de consulta al profesional de la salud, aunque el trabajo en conjunto con este se halla limitado por el sigilo sacramental. Las intervenciones pastorales propuestas asumieron un carácter psicosocial y resultaron en gran medida consistentes con las intervenciones que desde la terapia cognitivo-conductual son indicadas para este trastorno. No obstante, se identificaron algunas propuestas que corren el riesgo de erigirse en factor de agravamiento y/o mantenimiento del mismo.
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
description La escrupulosidad es una presentación del trastorno obsesivo compulsivo caracterizada por la culpa patológica y la presencia de dudas y temores persistentes relativos al pecado, la blasfemia y el castigo divino y por compulsiones consistentes en conductas religiosas excesivas a las que se asocia una intensa angustia y disfuncionalidad. Los sujetos que la padecen suelen consultar en primera o única instancia a agentes de pastoral (sacerdotes, pastores, rabinos, etc.), quienes cumplen por tanto un papel central en la significación y trayectoria del padecimiento. Sus intervenciones pueden ayudar a aliviar el sufrimiento por medios religiosos y encaminar al feligrés a consultar a profesionales de la salud mental o bien erigirse en factor de mantenimiento y/o agravamiento del trastorno. El objetivo de este trabajo es indagar acerca de las características que asume el acompañamiento pastoral de sujetos escrupulosos por parte de sacerdotes pertenecientes a la Iglesia Católica Romana, evaluando además la actitud de dichos agentes para una inclusión estratégica en un tratamiento cognitivo-conductual, así como las experiencias efectivas de un trabajo colaborativo con profesionales de la salud. La investigación asumió una aproximación cualitativa. Se condujeron entrevistas en profundidad a partir de la lectura de una viñeta sobre una feligresa consultante escrupulosa. De este modo, se entrevistó a diez sacerdotes católicos, analizándose el material mediante el método comparativo constante. Los resultados mostraron que la mayor parte de los sacerdotes católicos entrevistados reconocieron en la escrupulosidad un trastorno mental al que contribuyen diversas variables psicosociales. A su vez, dichos informantes mostraron una actitud positiva hacia la recomendación de consulta al profesional de la salud, aunque el trabajo en conjunto con este se halla limitado por el sigilo sacramental. Las intervenciones pastorales propuestas asumieron un carácter psicosocial y resultaron en gran medida consistentes con las intervenciones que desde la terapia cognitivo-conductual son indicadas para este trastorno. No obstante, se identificaron algunas propuestas que corren el riesgo de erigirse en factor de agravamiento y/o mantenimiento del mismo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181736
https://doi.org/10.35537/10915/181736
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181736
https://doi.org/10.35537/10915/181736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783805682089984
score 12.982451