Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar
- Autores
- Meccico, Agustina Bianca
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scherb, Elena Diana
Losada, Analía Verónica - Descripción
- Introducción: El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es caracterizado por la aparición de obsesiones y/o compulsiones (APA, 2014). Uno de los tratamientos más efectivos para este trastorno es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) (Society Clinical Psychology, s.f). A su vez, muchas de las personas que padecen este trastorno atraviesan por dificultades en su estructura familiar, lo que produce un aumento de la sintomatología y, como consecuencia, un mayor malestar. Objetivo: El objetivo de este trabajo es desarrollar un Estudio de Caso con una paciente que está en los inicios de su tratamiento. Método: El siguiente trabajo es un Estudio de Caso en el marco de una investigación cualitativa (Montero y León, 2007). Resultados: Al ser una paciente que actualmente se encuentra en los inicios de su tratamiento, no se puede continuar brindando más datos respecto a los problemas, fortalezas y continuación del tratamiento. Estas se irán construyendo e identificando a lo largo de la terapia. Discusión: Se considera que el tratamiento tiene un buen pronóstico, aunque una intervención factible en el futuro será la posibilidad de que realicen terapia familiar ya que la comunicación entre los diferentes miembros de este sistema puede ser considerada un obstáculo.
Fil: Meccico, Agustina Bianca. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
CONTEXTO FAMILIAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1994
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_849c641ec6ea639bb8826cbe111c4571 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1994 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiarMeccico, Agustina BiancaTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUALTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOCONTEXTO FAMILIARIntroducción: El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es caracterizado por la aparición de obsesiones y/o compulsiones (APA, 2014). Uno de los tratamientos más efectivos para este trastorno es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) (Society Clinical Psychology, s.f). A su vez, muchas de las personas que padecen este trastorno atraviesan por dificultades en su estructura familiar, lo que produce un aumento de la sintomatología y, como consecuencia, un mayor malestar. Objetivo: El objetivo de este trabajo es desarrollar un Estudio de Caso con una paciente que está en los inicios de su tratamiento. Método: El siguiente trabajo es un Estudio de Caso en el marco de una investigación cualitativa (Montero y León, 2007). Resultados: Al ser una paciente que actualmente se encuentra en los inicios de su tratamiento, no se puede continuar brindando más datos respecto a los problemas, fortalezas y continuación del tratamiento. Estas se irán construyendo e identificando a lo largo de la terapia. Discusión: Se considera que el tratamiento tiene un buen pronóstico, aunque una intervención factible en el futuro será la posibilidad de que realicen terapia familiar ya que la comunicación entre los diferentes miembros de este sistema puede ser considerada un obstáculo.Fil: Meccico, Agustina Bianca. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresScherb, Elena DianaLosada, Analía Verónica2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1994spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:22Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1994instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:22.533Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar |
title |
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar |
spellingShingle |
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar Meccico, Agustina Bianca TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO CONTEXTO FAMILIAR |
title_short |
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar |
title_full |
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar |
title_fullStr |
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar |
title_full_unstemmed |
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar |
title_sort |
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meccico, Agustina Bianca |
author |
Meccico, Agustina Bianca |
author_facet |
Meccico, Agustina Bianca |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scherb, Elena Diana Losada, Analía Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO CONTEXTO FAMILIAR |
topic |
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO CONTEXTO FAMILIAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es caracterizado por la aparición de obsesiones y/o compulsiones (APA, 2014). Uno de los tratamientos más efectivos para este trastorno es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) (Society Clinical Psychology, s.f). A su vez, muchas de las personas que padecen este trastorno atraviesan por dificultades en su estructura familiar, lo que produce un aumento de la sintomatología y, como consecuencia, un mayor malestar. Objetivo: El objetivo de este trabajo es desarrollar un Estudio de Caso con una paciente que está en los inicios de su tratamiento. Método: El siguiente trabajo es un Estudio de Caso en el marco de una investigación cualitativa (Montero y León, 2007). Resultados: Al ser una paciente que actualmente se encuentra en los inicios de su tratamiento, no se puede continuar brindando más datos respecto a los problemas, fortalezas y continuación del tratamiento. Estas se irán construyendo e identificando a lo largo de la terapia. Discusión: Se considera que el tratamiento tiene un buen pronóstico, aunque una intervención factible en el futuro será la posibilidad de que realicen terapia familiar ya que la comunicación entre los diferentes miembros de este sistema puede ser considerada un obstáculo. Fil: Meccico, Agustina Bianca. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Introducción: El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es caracterizado por la aparición de obsesiones y/o compulsiones (APA, 2014). Uno de los tratamientos más efectivos para este trastorno es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) (Society Clinical Psychology, s.f). A su vez, muchas de las personas que padecen este trastorno atraviesan por dificultades en su estructura familiar, lo que produce un aumento de la sintomatología y, como consecuencia, un mayor malestar. Objetivo: El objetivo de este trabajo es desarrollar un Estudio de Caso con una paciente que está en los inicios de su tratamiento. Método: El siguiente trabajo es un Estudio de Caso en el marco de una investigación cualitativa (Montero y León, 2007). Resultados: Al ser una paciente que actualmente se encuentra en los inicios de su tratamiento, no se puede continuar brindando más datos respecto a los problemas, fortalezas y continuación del tratamiento. Estas se irán construyendo e identificando a lo largo de la terapia. Discusión: Se considera que el tratamiento tiene un buen pronóstico, aunque una intervención factible en el futuro será la posibilidad de que realicen terapia familiar ya que la comunicación entre los diferentes miembros de este sistema puede ser considerada un obstáculo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1994 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346796938952705 |
score |
12.623145 |