Comportamiento reológico de masas a base de harinas de trigo y algarroba

Autores
Bigne, Facundo; Puppo, María Cecilia; Ferrero, Cristina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La algarroba es el fruto maduro del árbol conocido como algarrobo, perteneciente al género Prosopis y que en nuestro país agrupa diversas especies. La especie P. alba crece naturalmente en la zona del NOA y su fruto es aprovechado por los habitantes de la región tanto para alimentación animal como humana. De la molienda de dichos frutos se obtiene la harina de algarroba (HA), rica en azúcares, fibra y proteínas y que es utilizada en diversas formulaciones combinada con harinas de cereales como trigo y maíz. Diferentes autores han remarcado la presencia de importantes cantidades de aminoácidos esenciales en las proteínas de la HA, excepto metionina, isoleucina y treonina (dependiendo de la especie).
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Harinas
Algarroba
Reología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186587

id SEDICI_19c31a17ebca5ec28a0aef54665f52d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186587
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comportamiento reológico de masas a base de harinas de trigo y algarrobaBigne, FacundoPuppo, María CeciliaFerrero, CristinaCiencias ExactasHarinasAlgarrobaReologíaLa algarroba es el fruto maduro del árbol conocido como algarrobo, perteneciente al género Prosopis y que en nuestro país agrupa diversas especies. La especie P. alba crece naturalmente en la zona del NOA y su fruto es aprovechado por los habitantes de la región tanto para alimentación animal como humana. De la molienda de dichos frutos se obtiene la harina de algarroba (HA), rica en azúcares, fibra y proteínas y que es utilizada en diversas formulaciones combinada con harinas de cereales como trigo y maíz. Diferentes autores han remarcado la presencia de importantes cantidades de aminoácidos esenciales en las proteínas de la HA, excepto metionina, isoleucina y treonina (dependiendo de la especie).Facultad de Ciencias Exactas2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf79-79http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186587spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:29:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:29:57.807SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento reológico de masas a base de harinas de trigo y algarroba
title Comportamiento reológico de masas a base de harinas de trigo y algarroba
spellingShingle Comportamiento reológico de masas a base de harinas de trigo y algarroba
Bigne, Facundo
Ciencias Exactas
Harinas
Algarroba
Reología
title_short Comportamiento reológico de masas a base de harinas de trigo y algarroba
title_full Comportamiento reológico de masas a base de harinas de trigo y algarroba
title_fullStr Comportamiento reológico de masas a base de harinas de trigo y algarroba
title_full_unstemmed Comportamiento reológico de masas a base de harinas de trigo y algarroba
title_sort Comportamiento reológico de masas a base de harinas de trigo y algarroba
dc.creator.none.fl_str_mv Bigne, Facundo
Puppo, María Cecilia
Ferrero, Cristina
author Bigne, Facundo
author_facet Bigne, Facundo
Puppo, María Cecilia
Ferrero, Cristina
author_role author
author2 Puppo, María Cecilia
Ferrero, Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Harinas
Algarroba
Reología
topic Ciencias Exactas
Harinas
Algarroba
Reología
dc.description.none.fl_txt_mv La algarroba es el fruto maduro del árbol conocido como algarrobo, perteneciente al género Prosopis y que en nuestro país agrupa diversas especies. La especie P. alba crece naturalmente en la zona del NOA y su fruto es aprovechado por los habitantes de la región tanto para alimentación animal como humana. De la molienda de dichos frutos se obtiene la harina de algarroba (HA), rica en azúcares, fibra y proteínas y que es utilizada en diversas formulaciones combinada con harinas de cereales como trigo y maíz. Diferentes autores han remarcado la presencia de importantes cantidades de aminoácidos esenciales en las proteínas de la HA, excepto metionina, isoleucina y treonina (dependiendo de la especie).
Facultad de Ciencias Exactas
description La algarroba es el fruto maduro del árbol conocido como algarrobo, perteneciente al género Prosopis y que en nuestro país agrupa diversas especies. La especie P. alba crece naturalmente en la zona del NOA y su fruto es aprovechado por los habitantes de la región tanto para alimentación animal como humana. De la molienda de dichos frutos se obtiene la harina de algarroba (HA), rica en azúcares, fibra y proteínas y que es utilizada en diversas formulaciones combinada con harinas de cereales como trigo y maíz. Diferentes autores han remarcado la presencia de importantes cantidades de aminoácidos esenciales en las proteínas de la HA, excepto metionina, isoleucina y treonina (dependiendo de la especie).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186587
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
79-79
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978930912362496
score 13.084122