Harina de algarroba: estudio comparativo de las especies Chilensis y Flexuosa del género Prosopis en la elaboración de prepizza

Autores
Caula, Victoria; Cerutti, Romina; Rearte Aguilar, Yanina; Cervilla, Natalia; Ryan, Liliana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
5 p.
Fil: Caula, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cerutti, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rearte Aguilar, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cervilla, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Los algarrobos son árboles del género Prosopis, familia Fabáceas,que crecen en las regiones áridas y semiáridas del mundo.A partir de la molienda de sus frutos puede obtenerseharina apta para el consumo humano.El objetivo de este trabajo fue determinar la composiciónquímica proximal de las harinas de las especies chilensis yflexuosa del género Prosopis cultivadas en la provincia deCórdoba y desarrollar dos formulaciones de prepizzas a lasque posteriormente se las evaluó sensorialmente para conocerla aceptabilidad.Los resultados no mostraron diferencias significativas en lacomposición de macronutrientes a excepción de los lípidos yse obtuvieron los valores para la especie P. flexuosa de 4,92%y para la especie P. chilensis de 1,53%. El contenido de hierrorepresentó el doble en la especie P. flexuosa. Los atributos organolépticosfueron aceptados por más del 50% de los participantes.El grado de preferencia fue mayor para la especieP. flexuosa (74%).
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Caula, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cerutti, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rearte Aguilar, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cervilla, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Nutrición, Dietética
Materia
Harina de algarroba
Harina
Composición de Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549246

id RDUUNC_68e34a0f8df12d6cb66c92b455c5ad70
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549246
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Harina de algarroba: estudio comparativo de las especies Chilensis y Flexuosa del género Prosopis en la elaboración de prepizzaCaula, VictoriaCerutti, RominaRearte Aguilar, YaninaCervilla, NataliaRyan, LilianaHarina de algarrobaHarinaComposición de Alimentos5 p.Fil: Caula, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Cerutti, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Rearte Aguilar, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Cervilla, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Los algarrobos son árboles del género Prosopis, familia Fabáceas,que crecen en las regiones áridas y semiáridas del mundo.A partir de la molienda de sus frutos puede obtenerseharina apta para el consumo humano.El objetivo de este trabajo fue determinar la composiciónquímica proximal de las harinas de las especies chilensis yflexuosa del género Prosopis cultivadas en la provincia deCórdoba y desarrollar dos formulaciones de prepizzas a lasque posteriormente se las evaluó sensorialmente para conocerla aceptabilidad.Los resultados no mostraron diferencias significativas en lacomposición de macronutrientes a excepción de los lípidos yse obtuvieron los valores para la especie P. flexuosa de 4,92%y para la especie P. chilensis de 1,53%. El contenido de hierrorepresentó el doble en la especie P. flexuosa. Los atributos organolépticosfueron aceptados por más del 50% de los participantes.El grado de preferencia fue mayor para la especieP. flexuosa (74%).info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Caula, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Cerutti, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Rearte Aguilar, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Cervilla, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Nutrición, DietéticaSociedad Argentina de Nutriciónhttps://orcid.org/0000-0002-1898-65042018-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1667-8052http://hdl.handle.net/11086/5492462250-7183spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549246Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:15.568Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Harina de algarroba: estudio comparativo de las especies Chilensis y Flexuosa del género Prosopis en la elaboración de prepizza
title Harina de algarroba: estudio comparativo de las especies Chilensis y Flexuosa del género Prosopis en la elaboración de prepizza
spellingShingle Harina de algarroba: estudio comparativo de las especies Chilensis y Flexuosa del género Prosopis en la elaboración de prepizza
Caula, Victoria
Harina de algarroba
Harina
Composición de Alimentos
title_short Harina de algarroba: estudio comparativo de las especies Chilensis y Flexuosa del género Prosopis en la elaboración de prepizza
title_full Harina de algarroba: estudio comparativo de las especies Chilensis y Flexuosa del género Prosopis en la elaboración de prepizza
title_fullStr Harina de algarroba: estudio comparativo de las especies Chilensis y Flexuosa del género Prosopis en la elaboración de prepizza
title_full_unstemmed Harina de algarroba: estudio comparativo de las especies Chilensis y Flexuosa del género Prosopis en la elaboración de prepizza
title_sort Harina de algarroba: estudio comparativo de las especies Chilensis y Flexuosa del género Prosopis en la elaboración de prepizza
dc.creator.none.fl_str_mv Caula, Victoria
Cerutti, Romina
Rearte Aguilar, Yanina
Cervilla, Natalia
Ryan, Liliana
author Caula, Victoria
author_facet Caula, Victoria
Cerutti, Romina
Rearte Aguilar, Yanina
Cervilla, Natalia
Ryan, Liliana
author_role author
author2 Cerutti, Romina
Rearte Aguilar, Yanina
Cervilla, Natalia
Ryan, Liliana
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-1898-6504
dc.subject.none.fl_str_mv Harina de algarroba
Harina
Composición de Alimentos
topic Harina de algarroba
Harina
Composición de Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv 5 p.
Fil: Caula, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cerutti, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rearte Aguilar, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cervilla, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Los algarrobos son árboles del género Prosopis, familia Fabáceas,que crecen en las regiones áridas y semiáridas del mundo.A partir de la molienda de sus frutos puede obtenerseharina apta para el consumo humano.El objetivo de este trabajo fue determinar la composiciónquímica proximal de las harinas de las especies chilensis yflexuosa del género Prosopis cultivadas en la provincia deCórdoba y desarrollar dos formulaciones de prepizzas a lasque posteriormente se las evaluó sensorialmente para conocerla aceptabilidad.Los resultados no mostraron diferencias significativas en lacomposición de macronutrientes a excepción de los lípidos yse obtuvieron los valores para la especie P. flexuosa de 4,92%y para la especie P. chilensis de 1,53%. El contenido de hierrorepresentó el doble en la especie P. flexuosa. Los atributos organolépticosfueron aceptados por más del 50% de los participantes.El grado de preferencia fue mayor para la especieP. flexuosa (74%).
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Caula, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cerutti, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rearte Aguilar, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cervilla, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Nutrición, Dietética
description 5 p.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 1667-8052
http://hdl.handle.net/11086/549246
2250-7183
identifier_str_mv 1667-8052
2250-7183
url http://hdl.handle.net/11086/549246
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Nutrición
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Nutrición
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349657044287488
score 13.13397