Salud en territorio : Una construcción colectiva
- Autores
- Facultad de Psicología
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente proyecto se enmarca en la concepción de salud comunitaria como aquella en la que las propias comunidades establecen sus necesidades en materia de cuidados, prevención y asistencia no solo para si sino para el territorio que habitan y donde transitan su vida cotidiana. Pensar la salud como un proceso integral e integrado desde una perspectiva de la promoción conlleva la idea y el propósito de empoderar a los vecinos, familias con herramientas que les permita identificar y actuar preventivamente ante problemáticas evitables. La atención y cuidado de la salud implica una corresponsabilidad entre estado y comunidad donde cada uno de estos actores de acuerdo a su nivel de toma de decisiones puede y debe aportar al bienestar general.Este proyecto plantea iniciar un trabajo de empoderamiento comunitario que promueva y fortalezca en Altos de San Lorenzo la capacidad organizativa y de trabajo en red, al tiempo que fortalezca a los participantes en la toma de decisión oportuna en términos de cuidados y atención de las enfermedades prevenibles.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Psicología
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Salud
Promoción salud
APS
Salud Comunitaria
Salud Pública
Prevención Salud
Salud Mental
Salud Sexual y Reproductiva
Inclusión
Deporte
Derecho de la Niñez
Talleres
Derechos Humanos
Jóvenes
Familia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91477
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_17cb77ff49b8b9a093346c6741cde536 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91477 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Salud en territorio : Una construcción colectivaFacultad de PsicologíaSaludPromoción saludAPSSalud ComunitariaSalud PúblicaPrevención SaludSalud MentalSalud Sexual y ReproductivaInclusiónDeporteDerecho de la NiñezTalleresDerechos HumanosJóvenesFamiliaEl presente proyecto se enmarca en la concepción de salud comunitaria como aquella en la que las propias comunidades establecen sus necesidades en materia de cuidados, prevención y asistencia no solo para si sino para el territorio que habitan y donde transitan su vida cotidiana. Pensar la salud como un proceso integral e integrado desde una perspectiva de la promoción conlleva la idea y el propósito de empoderar a los vecinos, familias con herramientas que les permita identificar y actuar preventivamente ante problemáticas evitables. La atención y cuidado de la salud implica una corresponsabilidad entre estado y comunidad donde cada uno de estos actores de acuerdo a su nivel de toma de decisiones puede y debe aportar al bienestar general.Este proyecto plantea iniciar un trabajo de empoderamiento comunitario que promueva y fortalezca en Altos de San Lorenzo la capacidad organizativa y de trabajo en red, al tiempo que fortalezca a los participantes en la toma de decisión oportuna en términos de cuidados y atención de las enfermedades prevenibles.Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de PsicologíaFacultad de Ciencias MédicasFacultad de Bellas ArtesFacultad de Periodismo y Comunicación SocialVillalva, AdrianaTejo, Mabel2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91477spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91477Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:12.047SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud en territorio : Una construcción colectiva |
title |
Salud en territorio : Una construcción colectiva |
spellingShingle |
Salud en territorio : Una construcción colectiva Facultad de Psicología Salud Promoción salud APS Salud Comunitaria Salud Pública Prevención Salud Salud Mental Salud Sexual y Reproductiva Inclusión Deporte Derecho de la Niñez Talleres Derechos Humanos Jóvenes Familia |
title_short |
Salud en territorio : Una construcción colectiva |
title_full |
Salud en territorio : Una construcción colectiva |
title_fullStr |
Salud en territorio : Una construcción colectiva |
title_full_unstemmed |
Salud en territorio : Una construcción colectiva |
title_sort |
Salud en territorio : Una construcción colectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
author |
Facultad de Psicología |
author_facet |
Facultad de Psicología |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villalva, Adriana Tejo, Mabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Promoción salud APS Salud Comunitaria Salud Pública Prevención Salud Salud Mental Salud Sexual y Reproductiva Inclusión Deporte Derecho de la Niñez Talleres Derechos Humanos Jóvenes Familia |
topic |
Salud Promoción salud APS Salud Comunitaria Salud Pública Prevención Salud Salud Mental Salud Sexual y Reproductiva Inclusión Deporte Derecho de la Niñez Talleres Derechos Humanos Jóvenes Familia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto se enmarca en la concepción de salud comunitaria como aquella en la que las propias comunidades establecen sus necesidades en materia de cuidados, prevención y asistencia no solo para si sino para el territorio que habitan y donde transitan su vida cotidiana. Pensar la salud como un proceso integral e integrado desde una perspectiva de la promoción conlleva la idea y el propósito de empoderar a los vecinos, familias con herramientas que les permita identificar y actuar preventivamente ante problemáticas evitables. La atención y cuidado de la salud implica una corresponsabilidad entre estado y comunidad donde cada uno de estos actores de acuerdo a su nivel de toma de decisiones puede y debe aportar al bienestar general.Este proyecto plantea iniciar un trabajo de empoderamiento comunitario que promueva y fortalezca en Altos de San Lorenzo la capacidad organizativa y de trabajo en red, al tiempo que fortalezca a los participantes en la toma de decisión oportuna en términos de cuidados y atención de las enfermedades prevenibles. Línea temática: Salud Integral y Comunitaria Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017 Facultad de Psicología Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Bellas Artes Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente proyecto se enmarca en la concepción de salud comunitaria como aquella en la que las propias comunidades establecen sus necesidades en materia de cuidados, prevención y asistencia no solo para si sino para el territorio que habitan y donde transitan su vida cotidiana. Pensar la salud como un proceso integral e integrado desde una perspectiva de la promoción conlleva la idea y el propósito de empoderar a los vecinos, familias con herramientas que les permita identificar y actuar preventivamente ante problemáticas evitables. La atención y cuidado de la salud implica una corresponsabilidad entre estado y comunidad donde cada uno de estos actores de acuerdo a su nivel de toma de decisiones puede y debe aportar al bienestar general.Este proyecto plantea iniciar un trabajo de empoderamiento comunitario que promueva y fortalezca en Altos de San Lorenzo la capacidad organizativa y de trabajo en red, al tiempo que fortalezca a los participantes en la toma de decisión oportuna en términos de cuidados y atención de las enfermedades prevenibles. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91477 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91477 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260392513896448 |
score |
13.13397 |