El rap de mi barrio : Salud mental comunitaria y adolescentes desde una perspectiva de derechos
- Autores
- Facultad de Psicología
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente proyecto tiene por fin abordar preventivamente en la comunidad una problemática sensible que delimitamos con el nombre de suicidio adolescente. Se busca promocionar derechos en un sector etario vulnerado, en términos de promover el interés superior de este grupo, amparado en la perspectiva de Derechos Humanos. Especialmente se plantea promover el derecho a la salud que potencie la posibilidad de pensar diferentes mundos posibles en la construcción sus proyectos de vida, más allá de una muerte prematura y decidida. Las variadas intervenciones de extensión e investigación realizadas con este grupo etario nos cuestionan como profesionales responsables ética y políticamente en el asunto: ¿qué sucede con les adolescentes que realizan tal acto, si es que adultos trabajan con elles desde temprana edad? Creemos necesario poner en evidencia esta situación para pensar-efectivizar medidas de protección que la condición de adolescente requiere por parte de la familia, de la sociedad y del Estado. Nos interesa propiciar actividades preventivas y acompañar las trayectorias de les jóvenes desde tres perspectivas: fortaleciendo las actividades a través de la red comunitaria, brindando talleres para la expresión, diálogo y escucha, y potenciando las actividades que se desarrollan en la comunidad.
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Psicología
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Psicología
Promoción salud
Salud Comunitaria
Prevención Salud
Salud Mental
Inclusión
Tejido Social
Talleres
Adolescencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91702
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b3195d1748e4e204ce718575592ccfd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91702 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El rap de mi barrio : Salud mental comunitaria y adolescentes desde una perspectiva de derechosFacultad de PsicologíaComunicación SocialPsicologíaPromoción saludSalud ComunitariaPrevención SaludSalud MentalInclusiónTejido SocialTalleresAdolescenciaEl presente proyecto tiene por fin abordar preventivamente en la comunidad una problemática sensible que delimitamos con el nombre de suicidio adolescente. Se busca promocionar derechos en un sector etario vulnerado, en términos de promover el interés superior de este grupo, amparado en la perspectiva de Derechos Humanos. Especialmente se plantea promover el derecho a la salud que potencie la posibilidad de pensar diferentes mundos posibles en la construcción sus proyectos de vida, más allá de una muerte prematura y decidida. Las variadas intervenciones de extensión e investigación realizadas con este grupo etario nos cuestionan como profesionales responsables ética y políticamente en el asunto: ¿qué sucede con les adolescentes que realizan tal acto, si es que adultos trabajan con elles desde temprana edad? Creemos necesario poner en evidencia esta situación para pensar-efectivizar medidas de protección que la condición de adolescente requiere por parte de la familia, de la sociedad y del Estado. Nos interesa propiciar actividades preventivas y acompañar las trayectorias de les jóvenes desde tres perspectivas: fortaleciendo las actividades a través de la red comunitaria, brindando talleres para la expresión, diálogo y escucha, y potenciando las actividades que se desarrollan en la comunidad.Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos HumanosConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de PsicologíaFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Trabajo SocialFacultad de Bellas ArtesFacultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCenzano Dragun, MelinaCisnero, Maria FernandaCausa, Matias DanielVidal, Iara Vanina2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91702spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:12.065SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rap de mi barrio : Salud mental comunitaria y adolescentes desde una perspectiva de derechos |
title |
El rap de mi barrio : Salud mental comunitaria y adolescentes desde una perspectiva de derechos |
spellingShingle |
El rap de mi barrio : Salud mental comunitaria y adolescentes desde una perspectiva de derechos Facultad de Psicología Comunicación Social Psicología Promoción salud Salud Comunitaria Prevención Salud Salud Mental Inclusión Tejido Social Talleres Adolescencia |
title_short |
El rap de mi barrio : Salud mental comunitaria y adolescentes desde una perspectiva de derechos |
title_full |
El rap de mi barrio : Salud mental comunitaria y adolescentes desde una perspectiva de derechos |
title_fullStr |
El rap de mi barrio : Salud mental comunitaria y adolescentes desde una perspectiva de derechos |
title_full_unstemmed |
El rap de mi barrio : Salud mental comunitaria y adolescentes desde una perspectiva de derechos |
title_sort |
El rap de mi barrio : Salud mental comunitaria y adolescentes desde una perspectiva de derechos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
author |
Facultad de Psicología |
author_facet |
Facultad de Psicología |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cenzano Dragun, Melina Cisnero, Maria Fernanda Causa, Matias Daniel Vidal, Iara Vanina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Psicología Promoción salud Salud Comunitaria Prevención Salud Salud Mental Inclusión Tejido Social Talleres Adolescencia |
topic |
Comunicación Social Psicología Promoción salud Salud Comunitaria Prevención Salud Salud Mental Inclusión Tejido Social Talleres Adolescencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto tiene por fin abordar preventivamente en la comunidad una problemática sensible que delimitamos con el nombre de suicidio adolescente. Se busca promocionar derechos en un sector etario vulnerado, en términos de promover el interés superior de este grupo, amparado en la perspectiva de Derechos Humanos. Especialmente se plantea promover el derecho a la salud que potencie la posibilidad de pensar diferentes mundos posibles en la construcción sus proyectos de vida, más allá de una muerte prematura y decidida. Las variadas intervenciones de extensión e investigación realizadas con este grupo etario nos cuestionan como profesionales responsables ética y políticamente en el asunto: ¿qué sucede con les adolescentes que realizan tal acto, si es que adultos trabajan con elles desde temprana edad? Creemos necesario poner en evidencia esta situación para pensar-efectivizar medidas de protección que la condición de adolescente requiere por parte de la familia, de la sociedad y del Estado. Nos interesa propiciar actividades preventivas y acompañar las trayectorias de les jóvenes desde tres perspectivas: fortaleciendo las actividades a través de la red comunitaria, brindando talleres para la expresión, diálogo y escucha, y potenciando las actividades que se desarrollan en la comunidad. Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017 Facultad de Psicología Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Trabajo Social Facultad de Bellas Artes Facultad de Ciencias Naturales y Museo Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente proyecto tiene por fin abordar preventivamente en la comunidad una problemática sensible que delimitamos con el nombre de suicidio adolescente. Se busca promocionar derechos en un sector etario vulnerado, en términos de promover el interés superior de este grupo, amparado en la perspectiva de Derechos Humanos. Especialmente se plantea promover el derecho a la salud que potencie la posibilidad de pensar diferentes mundos posibles en la construcción sus proyectos de vida, más allá de una muerte prematura y decidida. Las variadas intervenciones de extensión e investigación realizadas con este grupo etario nos cuestionan como profesionales responsables ética y políticamente en el asunto: ¿qué sucede con les adolescentes que realizan tal acto, si es que adultos trabajan con elles desde temprana edad? Creemos necesario poner en evidencia esta situación para pensar-efectivizar medidas de protección que la condición de adolescente requiere por parte de la familia, de la sociedad y del Estado. Nos interesa propiciar actividades preventivas y acompañar las trayectorias de les jóvenes desde tres perspectivas: fortaleciendo las actividades a través de la red comunitaria, brindando talleres para la expresión, diálogo y escucha, y potenciando las actividades que se desarrollan en la comunidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91702 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260392523333632 |
score |
13.13397 |