Una experiencia de deconstrucción de ideas/supuestos/prejuicios en torno a la ESI en la formación docente de grado de profesorxs en Psicología
- Autores
- Arpone, Soledad; Cufré, Andrea Fabiana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente escrito refiere a una experiencia de trabajo sobre la ESI en el marco de una asignatura del tramo final del Profesorado en Psicología de la UNLP “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología”. En este relato de experiencia nos proponemos socializar el trabajo realizado con los lineamientos curriculares y ejes de la ESI en la asignatura mencionada, poniendo el foco en la reflexión sobre nuestros propios supuestos acerca de la sexualidad. Consideramos como un punto nodal la visibilización y esclarecimiento de aquellas representaciones, discursos, prejuicios que puedan hacer obstáculo en las distintas fases de la enseñanza (pre-activa, activa, postactiva); dado que la ausencia de revisión, análisis y/o problematización de los mencionados prejuicios o visiones estereotipadas repercute de manera negativa en los objetivos de Integralidad de la educación sexual que este paradigma propone. Para ello, a través de una experiencia desarrollada en clase, intentaremos dar cuenta de estas reflexiones dado que consideramos importante plantear dispositivos en la formación que permitan realizarse la pregunta acerca de qué presupuestos partimos para trabajar estos temas con lxs alumnxs y/o colegas; qué pensamos y sentimos cuando tenemos que abordar la ESI; ello en función de que los propios prejuicios y visiones estereotipadas no impidan el desarrollo profesional en contenidos vinculados con la misma.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Formación docente
Educación sexual integral
Reflexión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155019
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_169bc3afdf3780ff18b481f1983e25d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155019 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una experiencia de deconstrucción de ideas/supuestos/prejuicios en torno a la ESI en la formación docente de grado de profesorxs en PsicologíaArpone, SoledadCufré, Andrea FabianaPsicologíaFormación docenteEducación sexual integralReflexiónEl presente escrito refiere a una experiencia de trabajo sobre la ESI en el marco de una asignatura del tramo final del Profesorado en Psicología de la UNLP “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología”. En este relato de experiencia nos proponemos socializar el trabajo realizado con los lineamientos curriculares y ejes de la ESI en la asignatura mencionada, poniendo el foco en la reflexión sobre nuestros propios supuestos acerca de la sexualidad. Consideramos como un punto nodal la visibilización y esclarecimiento de aquellas representaciones, discursos, prejuicios que puedan hacer obstáculo en las distintas fases de la enseñanza (pre-activa, activa, postactiva); dado que la ausencia de revisión, análisis y/o problematización de los mencionados prejuicios o visiones estereotipadas repercute de manera negativa en los objetivos de Integralidad de la educación sexual que este paradigma propone. Para ello, a través de una experiencia desarrollada en clase, intentaremos dar cuenta de estas reflexiones dado que consideramos importante plantear dispositivos en la formación que permitan realizarse la pregunta acerca de qué presupuestos partimos para trabajar estos temas con lxs alumnxs y/o colegas; qué pensamos y sentimos cuando tenemos que abordar la ESI; ello en función de que los propios prejuicios y visiones estereotipadas no impidan el desarrollo profesional en contenidos vinculados con la misma.Facultad de Psicología2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155019spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8363-40-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/educacionsexualidadesgenero/CII/paper/view/5047info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155019Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:16.566SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una experiencia de deconstrucción de ideas/supuestos/prejuicios en torno a la ESI en la formación docente de grado de profesorxs en Psicología |
title |
Una experiencia de deconstrucción de ideas/supuestos/prejuicios en torno a la ESI en la formación docente de grado de profesorxs en Psicología |
spellingShingle |
Una experiencia de deconstrucción de ideas/supuestos/prejuicios en torno a la ESI en la formación docente de grado de profesorxs en Psicología Arpone, Soledad Psicología Formación docente Educación sexual integral Reflexión |
title_short |
Una experiencia de deconstrucción de ideas/supuestos/prejuicios en torno a la ESI en la formación docente de grado de profesorxs en Psicología |
title_full |
Una experiencia de deconstrucción de ideas/supuestos/prejuicios en torno a la ESI en la formación docente de grado de profesorxs en Psicología |
title_fullStr |
Una experiencia de deconstrucción de ideas/supuestos/prejuicios en torno a la ESI en la formación docente de grado de profesorxs en Psicología |
title_full_unstemmed |
Una experiencia de deconstrucción de ideas/supuestos/prejuicios en torno a la ESI en la formación docente de grado de profesorxs en Psicología |
title_sort |
Una experiencia de deconstrucción de ideas/supuestos/prejuicios en torno a la ESI en la formación docente de grado de profesorxs en Psicología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arpone, Soledad Cufré, Andrea Fabiana |
author |
Arpone, Soledad |
author_facet |
Arpone, Soledad Cufré, Andrea Fabiana |
author_role |
author |
author2 |
Cufré, Andrea Fabiana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Formación docente Educación sexual integral Reflexión |
topic |
Psicología Formación docente Educación sexual integral Reflexión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente escrito refiere a una experiencia de trabajo sobre la ESI en el marco de una asignatura del tramo final del Profesorado en Psicología de la UNLP “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología”. En este relato de experiencia nos proponemos socializar el trabajo realizado con los lineamientos curriculares y ejes de la ESI en la asignatura mencionada, poniendo el foco en la reflexión sobre nuestros propios supuestos acerca de la sexualidad. Consideramos como un punto nodal la visibilización y esclarecimiento de aquellas representaciones, discursos, prejuicios que puedan hacer obstáculo en las distintas fases de la enseñanza (pre-activa, activa, postactiva); dado que la ausencia de revisión, análisis y/o problematización de los mencionados prejuicios o visiones estereotipadas repercute de manera negativa en los objetivos de Integralidad de la educación sexual que este paradigma propone. Para ello, a través de una experiencia desarrollada en clase, intentaremos dar cuenta de estas reflexiones dado que consideramos importante plantear dispositivos en la formación que permitan realizarse la pregunta acerca de qué presupuestos partimos para trabajar estos temas con lxs alumnxs y/o colegas; qué pensamos y sentimos cuando tenemos que abordar la ESI; ello en función de que los propios prejuicios y visiones estereotipadas no impidan el desarrollo profesional en contenidos vinculados con la misma. Facultad de Psicología |
description |
El presente escrito refiere a una experiencia de trabajo sobre la ESI en el marco de una asignatura del tramo final del Profesorado en Psicología de la UNLP “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología”. En este relato de experiencia nos proponemos socializar el trabajo realizado con los lineamientos curriculares y ejes de la ESI en la asignatura mencionada, poniendo el foco en la reflexión sobre nuestros propios supuestos acerca de la sexualidad. Consideramos como un punto nodal la visibilización y esclarecimiento de aquellas representaciones, discursos, prejuicios que puedan hacer obstáculo en las distintas fases de la enseñanza (pre-activa, activa, postactiva); dado que la ausencia de revisión, análisis y/o problematización de los mencionados prejuicios o visiones estereotipadas repercute de manera negativa en los objetivos de Integralidad de la educación sexual que este paradigma propone. Para ello, a través de una experiencia desarrollada en clase, intentaremos dar cuenta de estas reflexiones dado que consideramos importante plantear dispositivos en la formación que permitan realizarse la pregunta acerca de qué presupuestos partimos para trabajar estos temas con lxs alumnxs y/o colegas; qué pensamos y sentimos cuando tenemos que abordar la ESI; ello en función de que los propios prejuicios y visiones estereotipadas no impidan el desarrollo profesional en contenidos vinculados con la misma. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155019 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8363-40-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/educacionsexualidadesgenero/CII/paper/view/5047 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616275856195584 |
score |
13.070432 |