Diseño de estampación digital y aplicaciones : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital
- Autores
- Rodriguez Barros, Diana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos una serie de prácticas de aula realizadas durante el 1º cuatrimestre 2011 en la asignatura Informática Industrial 2 orientación Textil e Indumentaria, correspondiente al 3º año de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Son prácticas que se han correspondido con el módulo de diseño digital sobre estampación desarrolladas íntegramente en entornos digitales interconectados. El curso, cuyo objetivo ha sido generar bases de datos gráficas pixelares y vectoriales aplicadas al diseño de estampación de textiles, se realizó en el ámbito del taller digital como espacio donde se aprende haciendo. Durante el desarrollo del trabajo los alumnos transitaron cinco diferentes etapas de complejidad creciente. Iniciaron el trabajo con operaciones de búsqueda de información gráfica en la Web como fuente base inspiradora de las estampas. Continuaron con operaciones de redibujo (vectorización) y diseño de los elementos y del motivo; diseño del “rapport” o patrón como unidad mínima de repetición junto a la extracción y creación de las paletas de colores. Concluyeron con la simulación realística de aplicaciones de las nuevas estampas en diversos soportes físicos. Registramos resultados interesantes y diversidad de propuestas para abordar el diseño. Reconocemos a manera de conclusiones que, desde los intereses particulares de los estudiantes, las articulaciones de contenidos con otras cátedras de la carrera y en función del trabajo en taller, se activaron estímulos positivos en los procesos para seleccionar, relacionar y organizar información, y para transformarla en conocimiento significativo. Especialmente, fueron factores efectivos y dinamizadores, la posibilidad de trabajar según modalidades colaborativas e interactivas propias del medio digital; de desarrollar proposiciones de diseño y de comunicación alternativas a las tradicionales: así como de aplicar y transferir lo aprendido a otros ámbitos de la carrera.
Eje temático 2 - Experiencia docente prácticas y discursos
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Educación
práctica docente
diseño digital
estampas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40534
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1622679877224993d19e919ffb261b11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40534 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño de estampación digital y aplicaciones : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digitalRodriguez Barros, DianaBellas ArtesEducaciónpráctica docentediseño digitalestampasPresentamos una serie de prácticas de aula realizadas durante el 1º cuatrimestre 2011 en la asignatura Informática Industrial 2 orientación Textil e Indumentaria, correspondiente al 3º año de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Son prácticas que se han correspondido con el módulo de diseño digital sobre estampación desarrolladas íntegramente en entornos digitales interconectados. El curso, cuyo objetivo ha sido generar bases de datos gráficas pixelares y vectoriales aplicadas al diseño de estampación de textiles, se realizó en el ámbito del taller digital como espacio donde se aprende haciendo. Durante el desarrollo del trabajo los alumnos transitaron cinco diferentes etapas de complejidad creciente. Iniciaron el trabajo con operaciones de búsqueda de información gráfica en la Web como fuente base inspiradora de las estampas. Continuaron con operaciones de redibujo (vectorización) y diseño de los elementos y del motivo; diseño del “rapport” o patrón como unidad mínima de repetición junto a la extracción y creación de las paletas de colores. Concluyeron con la simulación realística de aplicaciones de las nuevas estampas en diversos soportes físicos. Registramos resultados interesantes y diversidad de propuestas para abordar el diseño. Reconocemos a manera de conclusiones que, desde los intereses particulares de los estudiantes, las articulaciones de contenidos con otras cátedras de la carrera y en función del trabajo en taller, se activaron estímulos positivos en los procesos para seleccionar, relacionar y organizar información, y para transformarla en conocimiento significativo. Especialmente, fueron factores efectivos y dinamizadores, la posibilidad de trabajar según modalidades colaborativas e interactivas propias del medio digital; de desarrollar proposiciones de diseño y de comunicación alternativas a las tradicionales: así como de aplicar y transferir lo aprendido a otros ámbitos de la carrera.Eje temático 2 - Experiencia docente prácticas y discursosFacultad de Bellas ArtesMandagarán, MaríaRos, ClaudiaRamírez, Gabriela2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40534spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40534Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:44.806SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de estampación digital y aplicaciones : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital |
title |
Diseño de estampación digital y aplicaciones : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital |
spellingShingle |
Diseño de estampación digital y aplicaciones : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital Rodriguez Barros, Diana Bellas Artes Educación práctica docente diseño digital estampas |
title_short |
Diseño de estampación digital y aplicaciones : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital |
title_full |
Diseño de estampación digital y aplicaciones : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital |
title_fullStr |
Diseño de estampación digital y aplicaciones : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital |
title_full_unstemmed |
Diseño de estampación digital y aplicaciones : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital |
title_sort |
Diseño de estampación digital y aplicaciones : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Barros, Diana |
author |
Rodriguez Barros, Diana |
author_facet |
Rodriguez Barros, Diana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mandagarán, María Ros, Claudia Ramírez, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Educación práctica docente diseño digital estampas |
topic |
Bellas Artes Educación práctica docente diseño digital estampas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos una serie de prácticas de aula realizadas durante el 1º cuatrimestre 2011 en la asignatura Informática Industrial 2 orientación Textil e Indumentaria, correspondiente al 3º año de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Son prácticas que se han correspondido con el módulo de diseño digital sobre estampación desarrolladas íntegramente en entornos digitales interconectados. El curso, cuyo objetivo ha sido generar bases de datos gráficas pixelares y vectoriales aplicadas al diseño de estampación de textiles, se realizó en el ámbito del taller digital como espacio donde se aprende haciendo. Durante el desarrollo del trabajo los alumnos transitaron cinco diferentes etapas de complejidad creciente. Iniciaron el trabajo con operaciones de búsqueda de información gráfica en la Web como fuente base inspiradora de las estampas. Continuaron con operaciones de redibujo (vectorización) y diseño de los elementos y del motivo; diseño del “rapport” o patrón como unidad mínima de repetición junto a la extracción y creación de las paletas de colores. Concluyeron con la simulación realística de aplicaciones de las nuevas estampas en diversos soportes físicos. Registramos resultados interesantes y diversidad de propuestas para abordar el diseño. Reconocemos a manera de conclusiones que, desde los intereses particulares de los estudiantes, las articulaciones de contenidos con otras cátedras de la carrera y en función del trabajo en taller, se activaron estímulos positivos en los procesos para seleccionar, relacionar y organizar información, y para transformarla en conocimiento significativo. Especialmente, fueron factores efectivos y dinamizadores, la posibilidad de trabajar según modalidades colaborativas e interactivas propias del medio digital; de desarrollar proposiciones de diseño y de comunicación alternativas a las tradicionales: así como de aplicar y transferir lo aprendido a otros ámbitos de la carrera. Eje temático 2 - Experiencia docente prácticas y discursos Facultad de Bellas Artes |
description |
Presentamos una serie de prácticas de aula realizadas durante el 1º cuatrimestre 2011 en la asignatura Informática Industrial 2 orientación Textil e Indumentaria, correspondiente al 3º año de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Son prácticas que se han correspondido con el módulo de diseño digital sobre estampación desarrolladas íntegramente en entornos digitales interconectados. El curso, cuyo objetivo ha sido generar bases de datos gráficas pixelares y vectoriales aplicadas al diseño de estampación de textiles, se realizó en el ámbito del taller digital como espacio donde se aprende haciendo. Durante el desarrollo del trabajo los alumnos transitaron cinco diferentes etapas de complejidad creciente. Iniciaron el trabajo con operaciones de búsqueda de información gráfica en la Web como fuente base inspiradora de las estampas. Continuaron con operaciones de redibujo (vectorización) y diseño de los elementos y del motivo; diseño del “rapport” o patrón como unidad mínima de repetición junto a la extracción y creación de las paletas de colores. Concluyeron con la simulación realística de aplicaciones de las nuevas estampas en diversos soportes físicos. Registramos resultados interesantes y diversidad de propuestas para abordar el diseño. Reconocemos a manera de conclusiones que, desde los intereses particulares de los estudiantes, las articulaciones de contenidos con otras cátedras de la carrera y en función del trabajo en taller, se activaron estímulos positivos en los procesos para seleccionar, relacionar y organizar información, y para transformarla en conocimiento significativo. Especialmente, fueron factores efectivos y dinamizadores, la posibilidad de trabajar según modalidades colaborativas e interactivas propias del medio digital; de desarrollar proposiciones de diseño y de comunicación alternativas a las tradicionales: así como de aplicar y transferir lo aprendido a otros ámbitos de la carrera. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40534 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40534 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615873489272832 |
score |
13.070432 |