Entornos post-digitales, co-creación, prácticas didácticas y experiencias de usuario

Autores
Rodriguez Barros, Diana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los entornos virtuales e interconectados de la Web 2.0-3.0-4.0, son ámbitos propicios para la gestión y el desarrollo de producciones inéditas, viabilizadas desde acciones participativas y colaborativas, desde gratificantes experiencias de usuario devenido en pro-sumidor. En esta dirección presentamos referentes conceptuales del proyecto 15/B277-SCyT-UNMdP Centro CIPADI-FAUD-UNMdP. Comenzamos analizando la creatividad, como categoría notablemente favorecida en estos ambientes colaborativos y generadora de aportes positivos en prácticas didácticas. Advertimos que puede ser considerada como una co-creación con sentido y capacidad de perceptibilidad en un ámbito singular. Detectamos y analizamos como este tipo de experiencias y aprendizajes informales se transfieren al mundo académico de la enseñanza formal, las mutaciones sucedidas, las apropiaciones y los efectos que provocan. Nos enfocamos en prácticas didácticas sobre enseñanza de computación gráfica y proyectualidad en Diseño Industrial. Indagamos reversiones, hibridaciones, diluciones y valorizaciones en tales proceso; asimismo las competencias tradicionales, híbridas y hábitos disruptivos de los estudiantes. Asumimos que en entornos postdigitales, suceden procesos intensos de cambio y renovación desde experiencias singulares y colectivas en procesos de aprendizaje y enseñanza. Aunque ambivalentemente se despliegan procrastinación y frivolidad, también se desarrollan inéditas producciones colaborativas, con hábitos colectivos desde ecosistemas cognitivos igualitarios que estimulan la participación y la co-creación.
Eje 4: Diseño industrial, identidad, sustentabilidad y dimensión social
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Computer Uses in Education
post-digital; co-creación; prácticas didácticas; experiencias de usuario; diseño
enseñanza superior
diseño industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57227

id SEDICI_f6d7b564438da77355990edb33384628
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57227
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entornos post-digitales, co-creación, prácticas didácticas y experiencias de usuarioRodriguez Barros, DianaBellas ArtesComputer Uses in Educationpost-digital; co-creación; prácticas didácticas; experiencias de usuario; diseñoenseñanza superiordiseño industrialLos entornos virtuales e interconectados de la Web 2.0-3.0-4.0, son ámbitos propicios para la gestión y el desarrollo de producciones inéditas, viabilizadas desde acciones participativas y colaborativas, desde gratificantes experiencias de usuario devenido en pro-sumidor. En esta dirección presentamos referentes conceptuales del proyecto 15/B277-SCyT-UNMdP Centro CIPADI-FAUD-UNMdP. Comenzamos analizando la creatividad, como categoría notablemente favorecida en estos ambientes colaborativos y generadora de aportes positivos en prácticas didácticas. Advertimos que puede ser considerada como una co-creación con sentido y capacidad de perceptibilidad en un ámbito singular. Detectamos y analizamos como este tipo de experiencias y aprendizajes informales se transfieren al mundo académico de la enseñanza formal, las mutaciones sucedidas, las apropiaciones y los efectos que provocan. Nos enfocamos en prácticas didácticas sobre enseñanza de computación gráfica y proyectualidad en Diseño Industrial. Indagamos reversiones, hibridaciones, diluciones y valorizaciones en tales proceso; asimismo las competencias tradicionales, híbridas y hábitos disruptivos de los estudiantes. Asumimos que en entornos postdigitales, suceden procesos intensos de cambio y renovación desde experiencias singulares y colectivas en procesos de aprendizaje y enseñanza. Aunque ambivalentemente se despliegan procrastinación y frivolidad, también se desarrollan inéditas producciones colaborativas, con hábitos colectivos desde ecosistemas cognitivos igualitarios que estimulan la participación y la co-creación.Eje 4: Diseño industrial, identidad, sustentabilidad y dimensión socialFacultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57227spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_4/RodriguezBarros%201.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:47:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57227Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:47:45.209SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entornos post-digitales, co-creación, prácticas didácticas y experiencias de usuario
title Entornos post-digitales, co-creación, prácticas didácticas y experiencias de usuario
spellingShingle Entornos post-digitales, co-creación, prácticas didácticas y experiencias de usuario
Rodriguez Barros, Diana
Bellas Artes
Computer Uses in Education
post-digital; co-creación; prácticas didácticas; experiencias de usuario; diseño
enseñanza superior
diseño industrial
title_short Entornos post-digitales, co-creación, prácticas didácticas y experiencias de usuario
title_full Entornos post-digitales, co-creación, prácticas didácticas y experiencias de usuario
title_fullStr Entornos post-digitales, co-creación, prácticas didácticas y experiencias de usuario
title_full_unstemmed Entornos post-digitales, co-creación, prácticas didácticas y experiencias de usuario
title_sort Entornos post-digitales, co-creación, prácticas didácticas y experiencias de usuario
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Barros, Diana
author Rodriguez Barros, Diana
author_facet Rodriguez Barros, Diana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Computer Uses in Education
post-digital; co-creación; prácticas didácticas; experiencias de usuario; diseño
enseñanza superior
diseño industrial
topic Bellas Artes
Computer Uses in Education
post-digital; co-creación; prácticas didácticas; experiencias de usuario; diseño
enseñanza superior
diseño industrial
dc.description.none.fl_txt_mv Los entornos virtuales e interconectados de la Web 2.0-3.0-4.0, son ámbitos propicios para la gestión y el desarrollo de producciones inéditas, viabilizadas desde acciones participativas y colaborativas, desde gratificantes experiencias de usuario devenido en pro-sumidor. En esta dirección presentamos referentes conceptuales del proyecto 15/B277-SCyT-UNMdP Centro CIPADI-FAUD-UNMdP. Comenzamos analizando la creatividad, como categoría notablemente favorecida en estos ambientes colaborativos y generadora de aportes positivos en prácticas didácticas. Advertimos que puede ser considerada como una co-creación con sentido y capacidad de perceptibilidad en un ámbito singular. Detectamos y analizamos como este tipo de experiencias y aprendizajes informales se transfieren al mundo académico de la enseñanza formal, las mutaciones sucedidas, las apropiaciones y los efectos que provocan. Nos enfocamos en prácticas didácticas sobre enseñanza de computación gráfica y proyectualidad en Diseño Industrial. Indagamos reversiones, hibridaciones, diluciones y valorizaciones en tales proceso; asimismo las competencias tradicionales, híbridas y hábitos disruptivos de los estudiantes. Asumimos que en entornos postdigitales, suceden procesos intensos de cambio y renovación desde experiencias singulares y colectivas en procesos de aprendizaje y enseñanza. Aunque ambivalentemente se despliegan procrastinación y frivolidad, también se desarrollan inéditas producciones colaborativas, con hábitos colectivos desde ecosistemas cognitivos igualitarios que estimulan la participación y la co-creación.
Eje 4: Diseño industrial, identidad, sustentabilidad y dimensión social
Facultad de Bellas Artes
description Los entornos virtuales e interconectados de la Web 2.0-3.0-4.0, son ámbitos propicios para la gestión y el desarrollo de producciones inéditas, viabilizadas desde acciones participativas y colaborativas, desde gratificantes experiencias de usuario devenido en pro-sumidor. En esta dirección presentamos referentes conceptuales del proyecto 15/B277-SCyT-UNMdP Centro CIPADI-FAUD-UNMdP. Comenzamos analizando la creatividad, como categoría notablemente favorecida en estos ambientes colaborativos y generadora de aportes positivos en prácticas didácticas. Advertimos que puede ser considerada como una co-creación con sentido y capacidad de perceptibilidad en un ámbito singular. Detectamos y analizamos como este tipo de experiencias y aprendizajes informales se transfieren al mundo académico de la enseñanza formal, las mutaciones sucedidas, las apropiaciones y los efectos que provocan. Nos enfocamos en prácticas didácticas sobre enseñanza de computación gráfica y proyectualidad en Diseño Industrial. Indagamos reversiones, hibridaciones, diluciones y valorizaciones en tales proceso; asimismo las competencias tradicionales, híbridas y hábitos disruptivos de los estudiantes. Asumimos que en entornos postdigitales, suceden procesos intensos de cambio y renovación desde experiencias singulares y colectivas en procesos de aprendizaje y enseñanza. Aunque ambivalentemente se despliegan procrastinación y frivolidad, también se desarrollan inéditas producciones colaborativas, con hábitos colectivos desde ecosistemas cognitivos igualitarios que estimulan la participación y la co-creación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57227
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_4/RodriguezBarros%201.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783011255746560
score 12.982451