Modelo tridimensional y prototipado : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital

Autores
Rodriguez Barros, Diana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos una experiencia docente realizada durante el 1º cuatrimestre 2011 desde la asignatura Informática Industrial 2 correspondiente al 3º año de la carrera Diseño Industrial orientación Producto, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En particular, sobre diseño, modelización tridimensional con apariencia realística y comunicación en entornos virtuales. El curso, cuyo objetivo general fue el aprendizaje de programas de computación gráfica aplicada al diseño para generar bases de datos gráficas de modelos 3D hiper realísticos, se desarrolló en el ámbito del taller digital, en una situación de trabajo activo y en interacción permanente “ante, con, desde y para” el objeto de conocimiento. Como estrategia de aprendizaje, metodológicamente recurrimos a técnicas de resolución de problemas. Los alumnos transitaron cinco etapas de complejidad creciente durante el desarrollo del trabajo, consistente en el rediseño de un juego de mesa. En la etapa 1, resolvieron la búsqueda de información sobre el objeto a intervenir a través de la selección, registro y análisis de datos. En la etapa 2, generaban alternativas de rediseño, precisando encuadre y comunicación, expresadas en formato digital 2D y 3D. En la etapa 3, diseñaban en detalle y modelado tridimensional con apariencia real la propuesta de rediseño en condiciones de uso, experimentando alternativas de modelado de cada elemento. En la etapa 4, solucionaban el diseño de la presentación y los soportes gráficos. En la etapa 5, fabricaban el prototipo y realizaban el testeo con usuarios seleccionados y efectuaban la experiencia de críticas entre pares. Observamos múltiples, creativos y correctos resultados para abordar y resolver el diseño. Consideramos, a manera de conclusiones, que las metodologías generadas fueron interpretadas y entendidas desde secuencias y consecuencias observables, en contacto directo con los objetos, sus resultados y las prácticas de diseño y producción directamente relacionadas en entornos virtuales. Han estimulados la reflexión, la búsqueda y la indagación. Han confrontado y facilitado la toma de decisiones ante la elección de estrategias de resolución no lineales, asimismo incitaron la evaluación de diferentes alternativas de representación, comunicación y producción en el medio digital.
Eje temático 2 - Experiencia docente prácticas y discursos
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Educación
diseño
experiencia docente
taller digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40532

id SEDICI_be70a9bd9db0661665019ffc660f188c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40532
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelo tridimensional y prototipado : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digitalRodriguez Barros, DianaBellas ArtesEducacióndiseñoexperiencia docentetaller digitalPresentamos una experiencia docente realizada durante el 1º cuatrimestre 2011 desde la asignatura Informática Industrial 2 correspondiente al 3º año de la carrera Diseño Industrial orientación Producto, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En particular, sobre diseño, modelización tridimensional con apariencia realística y comunicación en entornos virtuales. El curso, cuyo objetivo general fue el aprendizaje de programas de computación gráfica aplicada al diseño para generar bases de datos gráficas de modelos 3D hiper realísticos, se desarrolló en el ámbito del taller digital, en una situación de trabajo activo y en interacción permanente “ante, con, desde y para” el objeto de conocimiento. Como estrategia de aprendizaje, metodológicamente recurrimos a técnicas de resolución de problemas. Los alumnos transitaron cinco etapas de complejidad creciente durante el desarrollo del trabajo, consistente en el rediseño de un juego de mesa. En la etapa 1, resolvieron la búsqueda de información sobre el objeto a intervenir a través de la selección, registro y análisis de datos. En la etapa 2, generaban alternativas de rediseño, precisando encuadre y comunicación, expresadas en formato digital 2D y 3D. En la etapa 3, diseñaban en detalle y modelado tridimensional con apariencia real la propuesta de rediseño en condiciones de uso, experimentando alternativas de modelado de cada elemento. En la etapa 4, solucionaban el diseño de la presentación y los soportes gráficos. En la etapa 5, fabricaban el prototipo y realizaban el testeo con usuarios seleccionados y efectuaban la experiencia de críticas entre pares. Observamos múltiples, creativos y correctos resultados para abordar y resolver el diseño. Consideramos, a manera de conclusiones, que las metodologías generadas fueron interpretadas y entendidas desde secuencias y consecuencias observables, en contacto directo con los objetos, sus resultados y las prácticas de diseño y producción directamente relacionadas en entornos virtuales. Han estimulados la reflexión, la búsqueda y la indagación. Han confrontado y facilitado la toma de decisiones ante la elección de estrategias de resolución no lineales, asimismo incitaron la evaluación de diferentes alternativas de representación, comunicación y producción en el medio digital.Eje temático 2 - Experiencia docente prácticas y discursosFacultad de Bellas ArtesPellizonni, PabloÁlvarez, RodrigoRecio, Carlos2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40532spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40532Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:44.8SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo tridimensional y prototipado : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital
title Modelo tridimensional y prototipado : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital
spellingShingle Modelo tridimensional y prototipado : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital
Rodriguez Barros, Diana
Bellas Artes
Educación
diseño
experiencia docente
taller digital
title_short Modelo tridimensional y prototipado : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital
title_full Modelo tridimensional y prototipado : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital
title_fullStr Modelo tridimensional y prototipado : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital
title_full_unstemmed Modelo tridimensional y prototipado : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital
title_sort Modelo tridimensional y prototipado : Caso de aprendizaje y práctica proyectual en entorno digital
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Barros, Diana
author Rodriguez Barros, Diana
author_facet Rodriguez Barros, Diana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pellizonni, Pablo
Álvarez, Rodrigo
Recio, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Educación
diseño
experiencia docente
taller digital
topic Bellas Artes
Educación
diseño
experiencia docente
taller digital
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos una experiencia docente realizada durante el 1º cuatrimestre 2011 desde la asignatura Informática Industrial 2 correspondiente al 3º año de la carrera Diseño Industrial orientación Producto, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En particular, sobre diseño, modelización tridimensional con apariencia realística y comunicación en entornos virtuales. El curso, cuyo objetivo general fue el aprendizaje de programas de computación gráfica aplicada al diseño para generar bases de datos gráficas de modelos 3D hiper realísticos, se desarrolló en el ámbito del taller digital, en una situación de trabajo activo y en interacción permanente “ante, con, desde y para” el objeto de conocimiento. Como estrategia de aprendizaje, metodológicamente recurrimos a técnicas de resolución de problemas. Los alumnos transitaron cinco etapas de complejidad creciente durante el desarrollo del trabajo, consistente en el rediseño de un juego de mesa. En la etapa 1, resolvieron la búsqueda de información sobre el objeto a intervenir a través de la selección, registro y análisis de datos. En la etapa 2, generaban alternativas de rediseño, precisando encuadre y comunicación, expresadas en formato digital 2D y 3D. En la etapa 3, diseñaban en detalle y modelado tridimensional con apariencia real la propuesta de rediseño en condiciones de uso, experimentando alternativas de modelado de cada elemento. En la etapa 4, solucionaban el diseño de la presentación y los soportes gráficos. En la etapa 5, fabricaban el prototipo y realizaban el testeo con usuarios seleccionados y efectuaban la experiencia de críticas entre pares. Observamos múltiples, creativos y correctos resultados para abordar y resolver el diseño. Consideramos, a manera de conclusiones, que las metodologías generadas fueron interpretadas y entendidas desde secuencias y consecuencias observables, en contacto directo con los objetos, sus resultados y las prácticas de diseño y producción directamente relacionadas en entornos virtuales. Han estimulados la reflexión, la búsqueda y la indagación. Han confrontado y facilitado la toma de decisiones ante la elección de estrategias de resolución no lineales, asimismo incitaron la evaluación de diferentes alternativas de representación, comunicación y producción en el medio digital.
Eje temático 2 - Experiencia docente prácticas y discursos
Facultad de Bellas Artes
description Presentamos una experiencia docente realizada durante el 1º cuatrimestre 2011 desde la asignatura Informática Industrial 2 correspondiente al 3º año de la carrera Diseño Industrial orientación Producto, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En particular, sobre diseño, modelización tridimensional con apariencia realística y comunicación en entornos virtuales. El curso, cuyo objetivo general fue el aprendizaje de programas de computación gráfica aplicada al diseño para generar bases de datos gráficas de modelos 3D hiper realísticos, se desarrolló en el ámbito del taller digital, en una situación de trabajo activo y en interacción permanente “ante, con, desde y para” el objeto de conocimiento. Como estrategia de aprendizaje, metodológicamente recurrimos a técnicas de resolución de problemas. Los alumnos transitaron cinco etapas de complejidad creciente durante el desarrollo del trabajo, consistente en el rediseño de un juego de mesa. En la etapa 1, resolvieron la búsqueda de información sobre el objeto a intervenir a través de la selección, registro y análisis de datos. En la etapa 2, generaban alternativas de rediseño, precisando encuadre y comunicación, expresadas en formato digital 2D y 3D. En la etapa 3, diseñaban en detalle y modelado tridimensional con apariencia real la propuesta de rediseño en condiciones de uso, experimentando alternativas de modelado de cada elemento. En la etapa 4, solucionaban el diseño de la presentación y los soportes gráficos. En la etapa 5, fabricaban el prototipo y realizaban el testeo con usuarios seleccionados y efectuaban la experiencia de críticas entre pares. Observamos múltiples, creativos y correctos resultados para abordar y resolver el diseño. Consideramos, a manera de conclusiones, que las metodologías generadas fueron interpretadas y entendidas desde secuencias y consecuencias observables, en contacto directo con los objetos, sus resultados y las prácticas de diseño y producción directamente relacionadas en entornos virtuales. Han estimulados la reflexión, la búsqueda y la indagación. Han confrontado y facilitado la toma de decisiones ante la elección de estrategias de resolución no lineales, asimismo incitaron la evaluación de diferentes alternativas de representación, comunicación y producción en el medio digital.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40532
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615873486127104
score 13.070432