La dimensión económica, social y ambiental en los sistemas de la moda
- Autores
- Cordenons, Natalia; Verri, Magalí
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo pone bajo la lupa los procesos de producción y apropiación de la moda y esboza alternativas para un modelo sostenible basado en el análisis de los tres pilares: económico, social y ambiental promovido por la ONU. En el marco de los trabajos desarrollados en el equipo de investigación IDI UNNOBA y en concordancia con los lineamientos expuestos en anteriores congresos, se presenta una mirada comparativa entre dos modelos que conviven actualmente en el Sistema de la moda: uno expansivo, comenzado en la Revolución Industrial y otro que emerge en las últimas décadas junto a la exposición del conocimiento sobre la finitud de los recursos naturales y el cuestionamiento de la calidad de vida de los individuos.
Eje 4: Diseño industrial, identidad, sustentabilidad y dimensión social
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
moda
diseño; sostenible; moda; modelos
Diseño
sostenible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57242
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_15e5dfda6e289f7f081e84e8461dc5b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57242 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La dimensión económica, social y ambiental en los sistemas de la modaCordenons, NataliaVerri, MagalíBellas Artesmodadiseño; sostenible; moda; modelosDiseñosostenibleEl presente trabajo pone bajo la lupa los procesos de producción y apropiación de la moda y esboza alternativas para un modelo sostenible basado en el análisis de los tres pilares: económico, social y ambiental promovido por la ONU. En el marco de los trabajos desarrollados en el equipo de investigación IDI UNNOBA y en concordancia con los lineamientos expuestos en anteriores congresos, se presenta una mirada comparativa entre dos modelos que conviven actualmente en el Sistema de la moda: uno expansivo, comenzado en la Revolución Industrial y otro que emerge en las últimas décadas junto a la exposición del conocimiento sobre la finitud de los recursos naturales y el cuestionamiento de la calidad de vida de los individuos.Eje 4: Diseño industrial, identidad, sustentabilidad y dimensión socialFacultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57242spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_4/Cardenons-Verri.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:31:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:31:10.914SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión económica, social y ambiental en los sistemas de la moda |
| title |
La dimensión económica, social y ambiental en los sistemas de la moda |
| spellingShingle |
La dimensión económica, social y ambiental en los sistemas de la moda Cordenons, Natalia Bellas Artes moda diseño; sostenible; moda; modelos Diseño sostenible |
| title_short |
La dimensión económica, social y ambiental en los sistemas de la moda |
| title_full |
La dimensión económica, social y ambiental en los sistemas de la moda |
| title_fullStr |
La dimensión económica, social y ambiental en los sistemas de la moda |
| title_full_unstemmed |
La dimensión económica, social y ambiental en los sistemas de la moda |
| title_sort |
La dimensión económica, social y ambiental en los sistemas de la moda |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordenons, Natalia Verri, Magalí |
| author |
Cordenons, Natalia |
| author_facet |
Cordenons, Natalia Verri, Magalí |
| author_role |
author |
| author2 |
Verri, Magalí |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes moda diseño; sostenible; moda; modelos Diseño sostenible |
| topic |
Bellas Artes moda diseño; sostenible; moda; modelos Diseño sostenible |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pone bajo la lupa los procesos de producción y apropiación de la moda y esboza alternativas para un modelo sostenible basado en el análisis de los tres pilares: económico, social y ambiental promovido por la ONU. En el marco de los trabajos desarrollados en el equipo de investigación IDI UNNOBA y en concordancia con los lineamientos expuestos en anteriores congresos, se presenta una mirada comparativa entre dos modelos que conviven actualmente en el Sistema de la moda: uno expansivo, comenzado en la Revolución Industrial y otro que emerge en las últimas décadas junto a la exposición del conocimiento sobre la finitud de los recursos naturales y el cuestionamiento de la calidad de vida de los individuos. Eje 4: Diseño industrial, identidad, sustentabilidad y dimensión social Facultad de Bellas Artes |
| description |
El presente trabajo pone bajo la lupa los procesos de producción y apropiación de la moda y esboza alternativas para un modelo sostenible basado en el análisis de los tres pilares: económico, social y ambiental promovido por la ONU. En el marco de los trabajos desarrollados en el equipo de investigación IDI UNNOBA y en concordancia con los lineamientos expuestos en anteriores congresos, se presenta una mirada comparativa entre dos modelos que conviven actualmente en el Sistema de la moda: uno expansivo, comenzado en la Revolución Industrial y otro que emerge en las últimas décadas junto a la exposición del conocimiento sobre la finitud de los recursos naturales y el cuestionamiento de la calidad de vida de los individuos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57242 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57242 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_4/Cardenons-Verri.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605380075061248 |
| score |
13.25334 |