Reivindicación de la perspectiva de género en la moda: Herramientas para diseñar
- Autores
- Zambrini, Maria Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se basa en la reivindicación de la perspectiva de género como una herramienta necesaria para repensar e investigar el diseño de la moda. La hipótesis principal que aquí se sostiene es que, para la cultura occidental, la indumentaria y los oficios textiles arrastran cargas simbólicas de género en detrimento de lo femenino en sentido amplio, cuyos orígenes provienen de la organización del mundo europeo, pero que han impactado (e impactan) fuertemente en Latinoamérica a partir de la importación de modelos estéticos dominantes. A su vez, el sostenimiento de formas productivas tales como el fast fashion colaboran con la feminización de la pobreza a nivel global. Por último, se hace referencia a cómo, en el marco de la cuarta ola feminista, han comenzado a cuestionarse los modelos estéticos dominantes en pos de una moda más inclusiva y sustentable.
This work is based on the vindication of the gender perspective as a necessary tool for rethinking and researching fashion design. The main hypothesis is that, for western culture, clothing and textile crafts carry symbolic gender charges to the detriment of the feminine in a broad sense, whose origins come from the organization of the European world, but which have had a strong impact (and still have) in Latin America through the importation of dominant aesthetic models. At the same time, the support of productive forms such as fast fashion collaborates with the feminization of poverty at a global level. Finally, reference is made to how, within the framework of the fourth feminist wave, the dominant aesthetic models have begun to be questioned in pursuit of a more inclusive and sustainable fashion.
Fil: Zambrini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina - Materia
-
Diseño
Moda
Género
Sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231085
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c8c99456a6aae85248c4a46f5e216c47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231085 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reivindicación de la perspectiva de género en la moda: Herramientas para diseñarClaiming the gender perspective in fashion: Tools for designingZambrini, Maria LauraDiseñoModaGéneroSustentabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se basa en la reivindicación de la perspectiva de género como una herramienta necesaria para repensar e investigar el diseño de la moda. La hipótesis principal que aquí se sostiene es que, para la cultura occidental, la indumentaria y los oficios textiles arrastran cargas simbólicas de género en detrimento de lo femenino en sentido amplio, cuyos orígenes provienen de la organización del mundo europeo, pero que han impactado (e impactan) fuertemente en Latinoamérica a partir de la importación de modelos estéticos dominantes. A su vez, el sostenimiento de formas productivas tales como el fast fashion colaboran con la feminización de la pobreza a nivel global. Por último, se hace referencia a cómo, en el marco de la cuarta ola feminista, han comenzado a cuestionarse los modelos estéticos dominantes en pos de una moda más inclusiva y sustentable.This work is based on the vindication of the gender perspective as a necessary tool for rethinking and researching fashion design. The main hypothesis is that, for western culture, clothing and textile crafts carry symbolic gender charges to the detriment of the feminine in a broad sense, whose origins come from the organization of the European world, but which have had a strong impact (and still have) in Latin America through the importation of dominant aesthetic models. At the same time, the support of productive forms such as fast fashion collaborates with the feminization of poverty at a global level. Finally, reference is made to how, within the framework of the fourth feminist wave, the dominant aesthetic models have begun to be questioned in pursuit of a more inclusive and sustainable fashion.Fil: Zambrini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231085Zambrini, Maria Laura; Reivindicación de la perspectiva de género en la moda: Herramientas para diseñar; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Esp; 1-2024; 106-1212992-7552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/199info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231085instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:27.823CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reivindicación de la perspectiva de género en la moda: Herramientas para diseñar Claiming the gender perspective in fashion: Tools for designing |
title |
Reivindicación de la perspectiva de género en la moda: Herramientas para diseñar |
spellingShingle |
Reivindicación de la perspectiva de género en la moda: Herramientas para diseñar Zambrini, Maria Laura Diseño Moda Género Sustentabilidad |
title_short |
Reivindicación de la perspectiva de género en la moda: Herramientas para diseñar |
title_full |
Reivindicación de la perspectiva de género en la moda: Herramientas para diseñar |
title_fullStr |
Reivindicación de la perspectiva de género en la moda: Herramientas para diseñar |
title_full_unstemmed |
Reivindicación de la perspectiva de género en la moda: Herramientas para diseñar |
title_sort |
Reivindicación de la perspectiva de género en la moda: Herramientas para diseñar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zambrini, Maria Laura |
author |
Zambrini, Maria Laura |
author_facet |
Zambrini, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Moda Género Sustentabilidad |
topic |
Diseño Moda Género Sustentabilidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se basa en la reivindicación de la perspectiva de género como una herramienta necesaria para repensar e investigar el diseño de la moda. La hipótesis principal que aquí se sostiene es que, para la cultura occidental, la indumentaria y los oficios textiles arrastran cargas simbólicas de género en detrimento de lo femenino en sentido amplio, cuyos orígenes provienen de la organización del mundo europeo, pero que han impactado (e impactan) fuertemente en Latinoamérica a partir de la importación de modelos estéticos dominantes. A su vez, el sostenimiento de formas productivas tales como el fast fashion colaboran con la feminización de la pobreza a nivel global. Por último, se hace referencia a cómo, en el marco de la cuarta ola feminista, han comenzado a cuestionarse los modelos estéticos dominantes en pos de una moda más inclusiva y sustentable. This work is based on the vindication of the gender perspective as a necessary tool for rethinking and researching fashion design. The main hypothesis is that, for western culture, clothing and textile crafts carry symbolic gender charges to the detriment of the feminine in a broad sense, whose origins come from the organization of the European world, but which have had a strong impact (and still have) in Latin America through the importation of dominant aesthetic models. At the same time, the support of productive forms such as fast fashion collaborates with the feminization of poverty at a global level. Finally, reference is made to how, within the framework of the fourth feminist wave, the dominant aesthetic models have begun to be questioned in pursuit of a more inclusive and sustainable fashion. Fil: Zambrini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina |
description |
Este trabajo se basa en la reivindicación de la perspectiva de género como una herramienta necesaria para repensar e investigar el diseño de la moda. La hipótesis principal que aquí se sostiene es que, para la cultura occidental, la indumentaria y los oficios textiles arrastran cargas simbólicas de género en detrimento de lo femenino en sentido amplio, cuyos orígenes provienen de la organización del mundo europeo, pero que han impactado (e impactan) fuertemente en Latinoamérica a partir de la importación de modelos estéticos dominantes. A su vez, el sostenimiento de formas productivas tales como el fast fashion colaboran con la feminización de la pobreza a nivel global. Por último, se hace referencia a cómo, en el marco de la cuarta ola feminista, han comenzado a cuestionarse los modelos estéticos dominantes en pos de una moda más inclusiva y sustentable. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231085 Zambrini, Maria Laura; Reivindicación de la perspectiva de género en la moda: Herramientas para diseñar; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Esp; 1-2024; 106-121 2992-7552 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231085 |
identifier_str_mv |
Zambrini, Maria Laura; Reivindicación de la perspectiva de género en la moda: Herramientas para diseñar; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Esp; 1-2024; 106-121 2992-7552 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/199 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614253480247296 |
score |
13.070432 |