Factores genéticos y de ancestría que inciden en la patología migrañosa de la población bonaerense
- Autores
- González, Rebeca
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Catanesi, Cecilia Inés
Gili, Juan Antonio - Descripción
- La migraña es una cefalea primaria de elevada prevalencia mundial, altamente incapacitante y con un gran impacto negativo tanto en las personas afectadas como en su entorno. Se trata de una enfermedad multifactorial, cuyo desarrollo y manifestación dependen de la interacción de múltiples factores genéticos y ambientales. El estudio de sus bases genéticas resulta fundamental para desarrollar tratamientos más específicos y eficaces, dirigidos a mecanismos fisiológicos particulares. La mayoría de los estudios genéticos de migraña se han realizado en poblaciones europeas, dejando de lado la gran diversidad genética de otras regiones. La población argentina, de origen mixto con al menos tres componentes ancestrales, requiere de estudios propios, ya que los hallazgos de otras poblaciones no pueden extrapolarse directamente. El presente trabajo se centró en la búsqueda de marcadores genéticos asociados a migraña con aura en la población bonaerense mediante un estudio caso-control. Se recolectaron muestras de personas diagnosticadas con migraña con aura (casos) y de individuos sanos (controles). En la totalidad de las muestras se analizaron variantes previamente reportadas en otras poblaciones mediante técnicas clásicas de genética molecular, evaluando su posible replicación en nuestra cohorte. Además, en un subconjunto de muestras se empleó un microarray de ADN que permitió explorar nuevos marcadores asociados y caracterizar la ancestría genética de los participantes. Entre los resultados obtenidos, el marcador rs2075968 localizado en el gen PRDM16 mostró una tendencia sugerente de efecto protector del alelo A, mientras que el marcador rs4319673, variante intrónica del gen LOC101927483, presentó asociación con migraña, no reportada previamente en ninguna población. Ninguna de las demás variantes previamente asociadas en la bibliografía científica mostró relación significativa, evidenciando que los resultados de otras poblaciones no son necesariamente aplicables a la población bonaerense. Esto es coherente con lo hallado con respecto a los componentes de ancestría encontrados en la muestra objeto de este estudio, que no solo presenta un componente europeo mayoritario, sino que también cuenta con aportes nativo americano y africano no despreciables. En conjunto, este estudio aporta una perspectiva inédita sobre la genética de la migraña en la población de Argentina, constituyendo el primer análisis de este tipo realizado en el país y sentando las bases para futuras investigaciones en la región.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Migraña con aura
Estudio de asociación
Marcadores genéticos
Población bonaerense
Ancestría
Microarreglo de ADN - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187050
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_15872c7cd2fa6d80c41ed5ce6b5ea12c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187050 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Factores genéticos y de ancestría que inciden en la patología migrañosa de la población bonaerenseGonzález, RebecaCiencias ExactasMigraña con auraEstudio de asociaciónMarcadores genéticosPoblación bonaerenseAncestríaMicroarreglo de ADNLa migraña es una cefalea primaria de elevada prevalencia mundial, altamente incapacitante y con un gran impacto negativo tanto en las personas afectadas como en su entorno. Se trata de una enfermedad multifactorial, cuyo desarrollo y manifestación dependen de la interacción de múltiples factores genéticos y ambientales. El estudio de sus bases genéticas resulta fundamental para desarrollar tratamientos más específicos y eficaces, dirigidos a mecanismos fisiológicos particulares. La mayoría de los estudios genéticos de migraña se han realizado en poblaciones europeas, dejando de lado la gran diversidad genética de otras regiones. La población argentina, de origen mixto con al menos tres componentes ancestrales, requiere de estudios propios, ya que los hallazgos de otras poblaciones no pueden extrapolarse directamente. El presente trabajo se centró en la búsqueda de marcadores genéticos asociados a migraña con aura en la población bonaerense mediante un estudio caso-control. Se recolectaron muestras de personas diagnosticadas con migraña con aura (casos) y de individuos sanos (controles). En la totalidad de las muestras se analizaron variantes previamente reportadas en otras poblaciones mediante técnicas clásicas de genética molecular, evaluando su posible replicación en nuestra cohorte. Además, en un subconjunto de muestras se empleó un microarray de ADN que permitió explorar nuevos marcadores asociados y caracterizar la ancestría genética de los participantes. Entre los resultados obtenidos, el marcador rs2075968 localizado en el gen PRDM16 mostró una tendencia sugerente de efecto protector del alelo A, mientras que el marcador rs4319673, variante intrónica del gen LOC101927483, presentó asociación con migraña, no reportada previamente en ninguna población. Ninguna de las demás variantes previamente asociadas en la bibliografía científica mostró relación significativa, evidenciando que los resultados de otras poblaciones no son necesariamente aplicables a la población bonaerense. Esto es coherente con lo hallado con respecto a los componentes de ancestría encontrados en la muestra objeto de este estudio, que no solo presenta un componente europeo mayoritario, sino que también cuenta con aportes nativo americano y africano no despreciables. En conjunto, este estudio aporta una perspectiva inédita sobre la genética de la migraña en la población de Argentina, constituyendo el primer análisis de este tipo realizado en el país y sentando las bases para futuras investigaciones en la región.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasCatanesi, Cecilia InésGili, Juan Antonio2025-10-06info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-04-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187050https://doi.org/10.35537/10915/187050spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187050Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:39.442SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores genéticos y de ancestría que inciden en la patología migrañosa de la población bonaerense |
| title |
Factores genéticos y de ancestría que inciden en la patología migrañosa de la población bonaerense |
| spellingShingle |
Factores genéticos y de ancestría que inciden en la patología migrañosa de la población bonaerense González, Rebeca Ciencias Exactas Migraña con aura Estudio de asociación Marcadores genéticos Población bonaerense Ancestría Microarreglo de ADN |
| title_short |
Factores genéticos y de ancestría que inciden en la patología migrañosa de la población bonaerense |
| title_full |
Factores genéticos y de ancestría que inciden en la patología migrañosa de la población bonaerense |
| title_fullStr |
Factores genéticos y de ancestría que inciden en la patología migrañosa de la población bonaerense |
| title_full_unstemmed |
Factores genéticos y de ancestría que inciden en la patología migrañosa de la población bonaerense |
| title_sort |
Factores genéticos y de ancestría que inciden en la patología migrañosa de la población bonaerense |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Rebeca |
| author |
González, Rebeca |
| author_facet |
González, Rebeca |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Catanesi, Cecilia Inés Gili, Juan Antonio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Migraña con aura Estudio de asociación Marcadores genéticos Población bonaerense Ancestría Microarreglo de ADN |
| topic |
Ciencias Exactas Migraña con aura Estudio de asociación Marcadores genéticos Población bonaerense Ancestría Microarreglo de ADN |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La migraña es una cefalea primaria de elevada prevalencia mundial, altamente incapacitante y con un gran impacto negativo tanto en las personas afectadas como en su entorno. Se trata de una enfermedad multifactorial, cuyo desarrollo y manifestación dependen de la interacción de múltiples factores genéticos y ambientales. El estudio de sus bases genéticas resulta fundamental para desarrollar tratamientos más específicos y eficaces, dirigidos a mecanismos fisiológicos particulares. La mayoría de los estudios genéticos de migraña se han realizado en poblaciones europeas, dejando de lado la gran diversidad genética de otras regiones. La población argentina, de origen mixto con al menos tres componentes ancestrales, requiere de estudios propios, ya que los hallazgos de otras poblaciones no pueden extrapolarse directamente. El presente trabajo se centró en la búsqueda de marcadores genéticos asociados a migraña con aura en la población bonaerense mediante un estudio caso-control. Se recolectaron muestras de personas diagnosticadas con migraña con aura (casos) y de individuos sanos (controles). En la totalidad de las muestras se analizaron variantes previamente reportadas en otras poblaciones mediante técnicas clásicas de genética molecular, evaluando su posible replicación en nuestra cohorte. Además, en un subconjunto de muestras se empleó un microarray de ADN que permitió explorar nuevos marcadores asociados y caracterizar la ancestría genética de los participantes. Entre los resultados obtenidos, el marcador rs2075968 localizado en el gen PRDM16 mostró una tendencia sugerente de efecto protector del alelo A, mientras que el marcador rs4319673, variante intrónica del gen LOC101927483, presentó asociación con migraña, no reportada previamente en ninguna población. Ninguna de las demás variantes previamente asociadas en la bibliografía científica mostró relación significativa, evidenciando que los resultados de otras poblaciones no son necesariamente aplicables a la población bonaerense. Esto es coherente con lo hallado con respecto a los componentes de ancestría encontrados en la muestra objeto de este estudio, que no solo presenta un componente europeo mayoritario, sino que también cuenta con aportes nativo americano y africano no despreciables. En conjunto, este estudio aporta una perspectiva inédita sobre la genética de la migraña en la población de Argentina, constituyendo el primer análisis de este tipo realizado en el país y sentando las bases para futuras investigaciones en la región. Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
La migraña es una cefalea primaria de elevada prevalencia mundial, altamente incapacitante y con un gran impacto negativo tanto en las personas afectadas como en su entorno. Se trata de una enfermedad multifactorial, cuyo desarrollo y manifestación dependen de la interacción de múltiples factores genéticos y ambientales. El estudio de sus bases genéticas resulta fundamental para desarrollar tratamientos más específicos y eficaces, dirigidos a mecanismos fisiológicos particulares. La mayoría de los estudios genéticos de migraña se han realizado en poblaciones europeas, dejando de lado la gran diversidad genética de otras regiones. La población argentina, de origen mixto con al menos tres componentes ancestrales, requiere de estudios propios, ya que los hallazgos de otras poblaciones no pueden extrapolarse directamente. El presente trabajo se centró en la búsqueda de marcadores genéticos asociados a migraña con aura en la población bonaerense mediante un estudio caso-control. Se recolectaron muestras de personas diagnosticadas con migraña con aura (casos) y de individuos sanos (controles). En la totalidad de las muestras se analizaron variantes previamente reportadas en otras poblaciones mediante técnicas clásicas de genética molecular, evaluando su posible replicación en nuestra cohorte. Además, en un subconjunto de muestras se empleó un microarray de ADN que permitió explorar nuevos marcadores asociados y caracterizar la ancestría genética de los participantes. Entre los resultados obtenidos, el marcador rs2075968 localizado en el gen PRDM16 mostró una tendencia sugerente de efecto protector del alelo A, mientras que el marcador rs4319673, variante intrónica del gen LOC101927483, presentó asociación con migraña, no reportada previamente en ninguna población. Ninguna de las demás variantes previamente asociadas en la bibliografía científica mostró relación significativa, evidenciando que los resultados de otras poblaciones no son necesariamente aplicables a la población bonaerense. Esto es coherente con lo hallado con respecto a los componentes de ancestría encontrados en la muestra objeto de este estudio, que no solo presenta un componente europeo mayoritario, sino que también cuenta con aportes nativo americano y africano no despreciables. En conjunto, este estudio aporta una perspectiva inédita sobre la genética de la migraña en la población de Argentina, constituyendo el primer análisis de este tipo realizado en el país y sentando las bases para futuras investigaciones en la región. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-06 info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-04-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187050 https://doi.org/10.35537/10915/187050 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187050 https://doi.org/10.35537/10915/187050 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605864488861696 |
| score |
12.976206 |