Estudio de la ancestría biogeográfica de la población de la Provincia de Corrientes : reporte de personas nacidas en la ciudad de Corrientes

Autores
Martínez, María de los Ángeles
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El ADN mitocondrial (ADNmt) se encuentra en las mitocondrias, es una molécula de doble cadena, circular y cerrada, que posee una alta tasa de mutación y se hereda por línea materna. Su longitud es de 16kb (16.569 pb) y es completamente codificante, a excepción de una región de 1.122 pb llamada Región Control o D-loop, compuesta de HVR1, HVR2 y HVR3). Se comporta como un bloque de genes ligados que se transmiten de manera casi intacta por generaciones. Para análisis forenses se analiza la secuencia de nucleótidos del ADNmt y se asigna el “haplotipo mitocondrial” según las variantes entre la secuencia estudiada y la Secuencia de Referencia de Cambridge revisada (rCRS). Para estudios de linajes se utilizan los “haplogrupos mitocondriales”, que comprenden conjuntos o clúster con polimorfismos nucleotídicos diagnósticos, a los cuales se les atribuye un origen geográfico. Los haplogrupos A2, B2, C1, y D1 son específicos de nativos americanos. La información histórica junto el uso de estos marcadores genéticos demostró que el poblamiento del continente americano es producto de varios eventos de migración y mezcla genética entre distintas poblaciones. En concordancia con esto, los tres grupos ancestrales que habrían dado origen a la población argentina actual son los nativos americanos, los caucásicos europeos y los africanos. Este trabajo se propuso como objetivo general estudiar las características genéticas de la población correntina y como objetivos particulares: estudiar la composición haplotípica y de haplogrupos de ADNmt de la población de la Ciudad de Corrientes. Consistió en un estudio exploratorio, no probabilístico y de corte transversal. La población de estudio fue la población de la Ciudad de Corrientes, tomada al azar y que no reportó relación de parentesco con algunas de las personas ya incorporadas en el estudio. Se analizaron 50 muestras de las cuales 15 cumplieron con los criterios de inclusión establecidos para el estudio. Las muestras consistieron en hisopados bucales pertenecientes a personas mayores de 18 años, de ambos sexos, no emparentadas, nacidas en la provincia de Corrientes, acompañadas por un consentimiento informado. Se realizó la purificación del ADN total utilizando kit comercial y se amplificó la Región Control mitocondrial completa utilizando los primers F15907 y R580. Se utilizaron perlas magnéticas para la purificación de productos de PCR. La reacción de secuenciación de Sanger se realizó con los primers F15907, R580, F16485 y R288. La purificación pos-secuenciación se llevó a cabo mediante precipitación alcohólica y las secuencias se obtuvieron mediante electroforesis capilar en el equipo ABI 3500 Genetic Analyzer. Los archivos de corrida se analizaron en el programa SecScape v.4.0 y se definieron los haplotipos en contraste con la rCRS. Las secuencias se subieron a la herramienta online de la base de datos EMPOP para la asignación de haplogrupos mitocondriales. Del total de participantes encuestados, el 45% de informó que su ascendencia por vía materna es de origen europeo, el 15% manifestó ascendencia por vía materna de origen asiático y el 40% restante comunicó no conocer con seguridad la procedencia de sus ancestros por vía materna. Se secuenciaron y describieron los haplogrupos del ADNmt para las muestras analizadas, y se observó una contribución genética mayoritaria de origen europeo y en menor medida, contribuciones de origen americano y asiático. El presente trabajo constituye el primer estudio realizado en nuestra provincia y que hace referencia a la ancestría biogeográfica de la población correntina. Actualmente, se está reproduciendo en otras localidades a fin de lograr un aporte más amplio y más preciso de cómo está formada la población de nuestra provincia.
Materia
ADNmt
Haplogrupos
Ancestría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52219

id RIUNNE_e186738c8be28f7d23fce0dfea5d0026
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52219
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio de la ancestría biogeográfica de la población de la Provincia de Corrientes : reporte de personas nacidas en la ciudad de CorrientesMartínez, María de los ÁngelesADNmtHaplogruposAncestríaFil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El ADN mitocondrial (ADNmt) se encuentra en las mitocondrias, es una molécula de doble cadena, circular y cerrada, que posee una alta tasa de mutación y se hereda por línea materna. Su longitud es de 16kb (16.569 pb) y es completamente codificante, a excepción de una región de 1.122 pb llamada Región Control o D-loop, compuesta de HVR1, HVR2 y HVR3). Se comporta como un bloque de genes ligados que se transmiten de manera casi intacta por generaciones. Para análisis forenses se analiza la secuencia de nucleótidos del ADNmt y se asigna el “haplotipo mitocondrial” según las variantes entre la secuencia estudiada y la Secuencia de Referencia de Cambridge revisada (rCRS). Para estudios de linajes se utilizan los “haplogrupos mitocondriales”, que comprenden conjuntos o clúster con polimorfismos nucleotídicos diagnósticos, a los cuales se les atribuye un origen geográfico. Los haplogrupos A2, B2, C1, y D1 son específicos de nativos americanos. La información histórica junto el uso de estos marcadores genéticos demostró que el poblamiento del continente americano es producto de varios eventos de migración y mezcla genética entre distintas poblaciones. En concordancia con esto, los tres grupos ancestrales que habrían dado origen a la población argentina actual son los nativos americanos, los caucásicos europeos y los africanos. Este trabajo se propuso como objetivo general estudiar las características genéticas de la población correntina y como objetivos particulares: estudiar la composición haplotípica y de haplogrupos de ADNmt de la población de la Ciudad de Corrientes. Consistió en un estudio exploratorio, no probabilístico y de corte transversal. La población de estudio fue la población de la Ciudad de Corrientes, tomada al azar y que no reportó relación de parentesco con algunas de las personas ya incorporadas en el estudio. Se analizaron 50 muestras de las cuales 15 cumplieron con los criterios de inclusión establecidos para el estudio. Las muestras consistieron en hisopados bucales pertenecientes a personas mayores de 18 años, de ambos sexos, no emparentadas, nacidas en la provincia de Corrientes, acompañadas por un consentimiento informado. Se realizó la purificación del ADN total utilizando kit comercial y se amplificó la Región Control mitocondrial completa utilizando los primers F15907 y R580. Se utilizaron perlas magnéticas para la purificación de productos de PCR. La reacción de secuenciación de Sanger se realizó con los primers F15907, R580, F16485 y R288. La purificación pos-secuenciación se llevó a cabo mediante precipitación alcohólica y las secuencias se obtuvieron mediante electroforesis capilar en el equipo ABI 3500 Genetic Analyzer. Los archivos de corrida se analizaron en el programa SecScape v.4.0 y se definieron los haplotipos en contraste con la rCRS. Las secuencias se subieron a la herramienta online de la base de datos EMPOP para la asignación de haplogrupos mitocondriales. Del total de participantes encuestados, el 45% de informó que su ascendencia por vía materna es de origen europeo, el 15% manifestó ascendencia por vía materna de origen asiático y el 40% restante comunicó no conocer con seguridad la procedencia de sus ancestros por vía materna. Se secuenciaron y describieron los haplogrupos del ADNmt para las muestras analizadas, y se observó una contribución genética mayoritaria de origen europeo y en menor medida, contribuciones de origen americano y asiático. El presente trabajo constituye el primer estudio realizado en nuestra provincia y que hace referencia a la ancestría biogeográfica de la población correntina. Actualmente, se está reproduciendo en otras localidades a fin de lograr un aporte más amplio y más preciso de cómo está formada la población de nuestra provincia.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMartínez, María de los Ángeles, 2022. Estudio de la ancestría biogeográfica de la población de la Provincia de Corrientes: reporte de personas nacidas en la Ciudad de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52219spaUNNE/Cyt-Iniciacion/17I005/AR. Corrientes/ Implementación de nuevas tecnologías para la genotipificación en la terapia dirigida del cáncer de pulmón de células no pequeñas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52219instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:04.235Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la ancestría biogeográfica de la población de la Provincia de Corrientes : reporte de personas nacidas en la ciudad de Corrientes
title Estudio de la ancestría biogeográfica de la población de la Provincia de Corrientes : reporte de personas nacidas en la ciudad de Corrientes
spellingShingle Estudio de la ancestría biogeográfica de la población de la Provincia de Corrientes : reporte de personas nacidas en la ciudad de Corrientes
Martínez, María de los Ángeles
ADNmt
Haplogrupos
Ancestría
title_short Estudio de la ancestría biogeográfica de la población de la Provincia de Corrientes : reporte de personas nacidas en la ciudad de Corrientes
title_full Estudio de la ancestría biogeográfica de la población de la Provincia de Corrientes : reporte de personas nacidas en la ciudad de Corrientes
title_fullStr Estudio de la ancestría biogeográfica de la población de la Provincia de Corrientes : reporte de personas nacidas en la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Estudio de la ancestría biogeográfica de la población de la Provincia de Corrientes : reporte de personas nacidas en la ciudad de Corrientes
title_sort Estudio de la ancestría biogeográfica de la población de la Provincia de Corrientes : reporte de personas nacidas en la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, María de los Ángeles
author Martínez, María de los Ángeles
author_facet Martínez, María de los Ángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADNmt
Haplogrupos
Ancestría
topic ADNmt
Haplogrupos
Ancestría
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El ADN mitocondrial (ADNmt) se encuentra en las mitocondrias, es una molécula de doble cadena, circular y cerrada, que posee una alta tasa de mutación y se hereda por línea materna. Su longitud es de 16kb (16.569 pb) y es completamente codificante, a excepción de una región de 1.122 pb llamada Región Control o D-loop, compuesta de HVR1, HVR2 y HVR3). Se comporta como un bloque de genes ligados que se transmiten de manera casi intacta por generaciones. Para análisis forenses se analiza la secuencia de nucleótidos del ADNmt y se asigna el “haplotipo mitocondrial” según las variantes entre la secuencia estudiada y la Secuencia de Referencia de Cambridge revisada (rCRS). Para estudios de linajes se utilizan los “haplogrupos mitocondriales”, que comprenden conjuntos o clúster con polimorfismos nucleotídicos diagnósticos, a los cuales se les atribuye un origen geográfico. Los haplogrupos A2, B2, C1, y D1 son específicos de nativos americanos. La información histórica junto el uso de estos marcadores genéticos demostró que el poblamiento del continente americano es producto de varios eventos de migración y mezcla genética entre distintas poblaciones. En concordancia con esto, los tres grupos ancestrales que habrían dado origen a la población argentina actual son los nativos americanos, los caucásicos europeos y los africanos. Este trabajo se propuso como objetivo general estudiar las características genéticas de la población correntina y como objetivos particulares: estudiar la composición haplotípica y de haplogrupos de ADNmt de la población de la Ciudad de Corrientes. Consistió en un estudio exploratorio, no probabilístico y de corte transversal. La población de estudio fue la población de la Ciudad de Corrientes, tomada al azar y que no reportó relación de parentesco con algunas de las personas ya incorporadas en el estudio. Se analizaron 50 muestras de las cuales 15 cumplieron con los criterios de inclusión establecidos para el estudio. Las muestras consistieron en hisopados bucales pertenecientes a personas mayores de 18 años, de ambos sexos, no emparentadas, nacidas en la provincia de Corrientes, acompañadas por un consentimiento informado. Se realizó la purificación del ADN total utilizando kit comercial y se amplificó la Región Control mitocondrial completa utilizando los primers F15907 y R580. Se utilizaron perlas magnéticas para la purificación de productos de PCR. La reacción de secuenciación de Sanger se realizó con los primers F15907, R580, F16485 y R288. La purificación pos-secuenciación se llevó a cabo mediante precipitación alcohólica y las secuencias se obtuvieron mediante electroforesis capilar en el equipo ABI 3500 Genetic Analyzer. Los archivos de corrida se analizaron en el programa SecScape v.4.0 y se definieron los haplotipos en contraste con la rCRS. Las secuencias se subieron a la herramienta online de la base de datos EMPOP para la asignación de haplogrupos mitocondriales. Del total de participantes encuestados, el 45% de informó que su ascendencia por vía materna es de origen europeo, el 15% manifestó ascendencia por vía materna de origen asiático y el 40% restante comunicó no conocer con seguridad la procedencia de sus ancestros por vía materna. Se secuenciaron y describieron los haplogrupos del ADNmt para las muestras analizadas, y se observó una contribución genética mayoritaria de origen europeo y en menor medida, contribuciones de origen americano y asiático. El presente trabajo constituye el primer estudio realizado en nuestra provincia y que hace referencia a la ancestría biogeográfica de la población correntina. Actualmente, se está reproduciendo en otras localidades a fin de lograr un aporte más amplio y más preciso de cómo está formada la población de nuestra provincia.
description Fil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez, María de los Ángeles, 2022. Estudio de la ancestría biogeográfica de la población de la Provincia de Corrientes: reporte de personas nacidas en la Ciudad de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52219
identifier_str_mv Martínez, María de los Ángeles, 2022. Estudio de la ancestría biogeográfica de la población de la Provincia de Corrientes: reporte de personas nacidas en la Ciudad de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cyt-Iniciacion/17I005/AR. Corrientes/ Implementación de nuevas tecnologías para la genotipificación en la terapia dirigida del cáncer de pulmón de células no pequeñas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621703019233280
score 12.558318