Mestizaje e identidad en Buenos Aires, Argentina: experiencias desde la búsqueda individual de datos genéticos

Autores
Di Fabio Rocca, Francisco; la Spina, Sofía; Coirini, Elianna Carmen; Gago, Julia; Patiño Rico, Jessica Jean; Dejean, Cristina Beatriz; Avena, Sergio Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde fnales del siglo xix se instauró en la Argentina, con Buenos Aires como epicentro, el discurso de una sociedad homogénea con rasgos culturales y fenotípicos blanco-europeos. Resultó ser una historia particular en un contexto latinoamericano que mayoritariamente mantuvo una ideología centrada en el mestizaje. En las últimas décadas esta discusión se comenzó a analizar mediante estudios de ancestría genética.En el presente artículo trabajamos con base en el contacto, entrevistas y resultados de 40 participantes del proyecto Ancestría genética e identidad. Nos proponemos contextualizar los procesos sociales que enmarcan esta búsqueda y relacionar el dato genético individual con la historia de la sociedad.Los relatos de los participantes hablan de búsquedas e historias relacionadas con poblaciones indígenas y afrodescendientes, muchas veces ocultas o incompletas. En ellos se percibe tanto la imposición de la narrativa de la Argentina blanca como su falta de sustento, lo que abre paso a la consideración de una Argentina mestiza, diversa y heterogénea.
Since the late nineteenth century, people in Argentina consider to be a homogeneous society of white-European culture and phenotypic traits, with Buenos Aires as an epicenter. This perception contrasts with the rest of Latin America, where ideologies mostly focus on being mestizo. In the last decades these discussions began to be approached through genetic ancestry studies. In this article we work with interviews and genetic analysis results of 40 participants of the project “Genetic Ancestry and Identity”, to contextualize the social processes that underlie this concept and to relate the individual genetic data to the history of society. The participants related stories of indigenous and Afro-descendant populations, often hidden or incomplete. In these stories it is possible to perceive both the imposition and the lack of foundation of the narrative of white Argentina. This opens the way to consider a Mestizo Argentina, diverse and heterogeneous.
Fil: Di Fabio Rocca, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: la Spina, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Coirini, Elianna Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Gago, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Patiño Rico, Jessica Jean. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Avena, Sergio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Materia
ANCESTRÍA
ADN MITOCONDRIAL
BLANQUEAMIENTO
DIVERSIDAD.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175989

id CONICETDig_972dfccc069a3877f9d8758f50222974
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175989
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mestizaje e identidad en Buenos Aires, Argentina: experiencias desde la búsqueda individual de datos genéticosMiscegenation and identity in Buenos Aires, Argentina: experiences from the individual search of genetic dataDi Fabio Rocca, Franciscola Spina, SofíaCoirini, Elianna CarmenGago, JuliaPatiño Rico, Jessica JeanDejean, Cristina BeatrizAvena, Sergio AlejandroANCESTRÍAADN MITOCONDRIALBLANQUEAMIENTODIVERSIDAD.https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde fnales del siglo xix se instauró en la Argentina, con Buenos Aires como epicentro, el discurso de una sociedad homogénea con rasgos culturales y fenotípicos blanco-europeos. Resultó ser una historia particular en un contexto latinoamericano que mayoritariamente mantuvo una ideología centrada en el mestizaje. En las últimas décadas esta discusión se comenzó a analizar mediante estudios de ancestría genética.En el presente artículo trabajamos con base en el contacto, entrevistas y resultados de 40 participantes del proyecto Ancestría genética e identidad. Nos proponemos contextualizar los procesos sociales que enmarcan esta búsqueda y relacionar el dato genético individual con la historia de la sociedad.Los relatos de los participantes hablan de búsquedas e historias relacionadas con poblaciones indígenas y afrodescendientes, muchas veces ocultas o incompletas. En ellos se percibe tanto la imposición de la narrativa de la Argentina blanca como su falta de sustento, lo que abre paso a la consideración de una Argentina mestiza, diversa y heterogénea.Since the late nineteenth century, people in Argentina consider to be a homogeneous society of white-European culture and phenotypic traits, with Buenos Aires as an epicenter. This perception contrasts with the rest of Latin America, where ideologies mostly focus on being mestizo. In the last decades these discussions began to be approached through genetic ancestry studies. In this article we work with interviews and genetic analysis results of 40 participants of the project “Genetic Ancestry and Identity”, to contextualize the social processes that underlie this concept and to relate the individual genetic data to the history of society. The participants related stories of indigenous and Afro-descendant populations, often hidden or incomplete. In these stories it is possible to perceive both the imposition and the lack of foundation of the narrative of white Argentina. This opens the way to consider a Mestizo Argentina, diverse and heterogeneous.Fil: Di Fabio Rocca, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; ArgentinaFil: la Spina, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; ArgentinaFil: Coirini, Elianna Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; ArgentinaFil: Gago, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; ArgentinaFil: Patiño Rico, Jessica Jean. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; ArgentinaFil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; ArgentinaFil: Avena, Sergio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175989Di Fabio Rocca, Francisco; la Spina, Sofía; Coirini, Elianna Carmen; Gago, Julia; Patiño Rico, Jessica Jean; et al.; Mestizaje e identidad en Buenos Aires, Argentina: experiencias desde la búsqueda individual de datos genéticos; Universidad Nacional Autónoma de México; Anales de Antropologia; 52; 1; 1-2018; 165-1770185-12252448-6221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/62655info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iia.24486221e.2018.1.62655info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:03.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mestizaje e identidad en Buenos Aires, Argentina: experiencias desde la búsqueda individual de datos genéticos
Miscegenation and identity in Buenos Aires, Argentina: experiences from the individual search of genetic data
title Mestizaje e identidad en Buenos Aires, Argentina: experiencias desde la búsqueda individual de datos genéticos
spellingShingle Mestizaje e identidad en Buenos Aires, Argentina: experiencias desde la búsqueda individual de datos genéticos
Di Fabio Rocca, Francisco
ANCESTRÍA
ADN MITOCONDRIAL
BLANQUEAMIENTO
DIVERSIDAD.
title_short Mestizaje e identidad en Buenos Aires, Argentina: experiencias desde la búsqueda individual de datos genéticos
title_full Mestizaje e identidad en Buenos Aires, Argentina: experiencias desde la búsqueda individual de datos genéticos
title_fullStr Mestizaje e identidad en Buenos Aires, Argentina: experiencias desde la búsqueda individual de datos genéticos
title_full_unstemmed Mestizaje e identidad en Buenos Aires, Argentina: experiencias desde la búsqueda individual de datos genéticos
title_sort Mestizaje e identidad en Buenos Aires, Argentina: experiencias desde la búsqueda individual de datos genéticos
dc.creator.none.fl_str_mv Di Fabio Rocca, Francisco
la Spina, Sofía
Coirini, Elianna Carmen
Gago, Julia
Patiño Rico, Jessica Jean
Dejean, Cristina Beatriz
Avena, Sergio Alejandro
author Di Fabio Rocca, Francisco
author_facet Di Fabio Rocca, Francisco
la Spina, Sofía
Coirini, Elianna Carmen
Gago, Julia
Patiño Rico, Jessica Jean
Dejean, Cristina Beatriz
Avena, Sergio Alejandro
author_role author
author2 la Spina, Sofía
Coirini, Elianna Carmen
Gago, Julia
Patiño Rico, Jessica Jean
Dejean, Cristina Beatriz
Avena, Sergio Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANCESTRÍA
ADN MITOCONDRIAL
BLANQUEAMIENTO
DIVERSIDAD.
topic ANCESTRÍA
ADN MITOCONDRIAL
BLANQUEAMIENTO
DIVERSIDAD.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde fnales del siglo xix se instauró en la Argentina, con Buenos Aires como epicentro, el discurso de una sociedad homogénea con rasgos culturales y fenotípicos blanco-europeos. Resultó ser una historia particular en un contexto latinoamericano que mayoritariamente mantuvo una ideología centrada en el mestizaje. En las últimas décadas esta discusión se comenzó a analizar mediante estudios de ancestría genética.En el presente artículo trabajamos con base en el contacto, entrevistas y resultados de 40 participantes del proyecto Ancestría genética e identidad. Nos proponemos contextualizar los procesos sociales que enmarcan esta búsqueda y relacionar el dato genético individual con la historia de la sociedad.Los relatos de los participantes hablan de búsquedas e historias relacionadas con poblaciones indígenas y afrodescendientes, muchas veces ocultas o incompletas. En ellos se percibe tanto la imposición de la narrativa de la Argentina blanca como su falta de sustento, lo que abre paso a la consideración de una Argentina mestiza, diversa y heterogénea.
Since the late nineteenth century, people in Argentina consider to be a homogeneous society of white-European culture and phenotypic traits, with Buenos Aires as an epicenter. This perception contrasts with the rest of Latin America, where ideologies mostly focus on being mestizo. In the last decades these discussions began to be approached through genetic ancestry studies. In this article we work with interviews and genetic analysis results of 40 participants of the project “Genetic Ancestry and Identity”, to contextualize the social processes that underlie this concept and to relate the individual genetic data to the history of society. The participants related stories of indigenous and Afro-descendant populations, often hidden or incomplete. In these stories it is possible to perceive both the imposition and the lack of foundation of the narrative of white Argentina. This opens the way to consider a Mestizo Argentina, diverse and heterogeneous.
Fil: Di Fabio Rocca, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: la Spina, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Coirini, Elianna Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Gago, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Patiño Rico, Jessica Jean. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Avena, Sergio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
description Desde fnales del siglo xix se instauró en la Argentina, con Buenos Aires como epicentro, el discurso de una sociedad homogénea con rasgos culturales y fenotípicos blanco-europeos. Resultó ser una historia particular en un contexto latinoamericano que mayoritariamente mantuvo una ideología centrada en el mestizaje. En las últimas décadas esta discusión se comenzó a analizar mediante estudios de ancestría genética.En el presente artículo trabajamos con base en el contacto, entrevistas y resultados de 40 participantes del proyecto Ancestría genética e identidad. Nos proponemos contextualizar los procesos sociales que enmarcan esta búsqueda y relacionar el dato genético individual con la historia de la sociedad.Los relatos de los participantes hablan de búsquedas e historias relacionadas con poblaciones indígenas y afrodescendientes, muchas veces ocultas o incompletas. En ellos se percibe tanto la imposición de la narrativa de la Argentina blanca como su falta de sustento, lo que abre paso a la consideración de una Argentina mestiza, diversa y heterogénea.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175989
Di Fabio Rocca, Francisco; la Spina, Sofía; Coirini, Elianna Carmen; Gago, Julia; Patiño Rico, Jessica Jean; et al.; Mestizaje e identidad en Buenos Aires, Argentina: experiencias desde la búsqueda individual de datos genéticos; Universidad Nacional Autónoma de México; Anales de Antropologia; 52; 1; 1-2018; 165-177
0185-1225
2448-6221
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175989
identifier_str_mv Di Fabio Rocca, Francisco; la Spina, Sofía; Coirini, Elianna Carmen; Gago, Julia; Patiño Rico, Jessica Jean; et al.; Mestizaje e identidad en Buenos Aires, Argentina: experiencias desde la búsqueda individual de datos genéticos; Universidad Nacional Autónoma de México; Anales de Antropologia; 52; 1; 1-2018; 165-177
0185-1225
2448-6221
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/62655
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iia.24486221e.2018.1.62655
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614489136168960
score 13.069144