Variación genética del color del iris en la población bonaerense
- Autores
- Hohl, Diana María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Catanesi, Cecilia Inés
López Camelo, Jorge Santiago - Descripción
- El color de los ojos es un carácter fenotípico conspicuo de los seres humanos, siendo sus distintas variantes útiles en la descripción de los individuos. Es un carácter cuantitativo complejo, de herencia poligénica. Como todo rasgo genético cuantitativo, puede sufrir variaciones en las poblaciones donde ocurre mezcla de diferente ancestría, dado que las poblaciones de distintas procedencias pueden portar diferentes variantes o frecuencias alélicas en genes que influyen en la determinación del color del iris. Actualmente, la información sobre estos genes en poblaciones con ancestría mixta y, particularmente en la población de nuestro país, es escasa. Debido a que este carácter es determinado genéticamente, su análisis contribuye a la identificación de individuos en el ámbito de la Genética Forense. Existen sistemas de predicción desarrollados y estandarizados a partir de información genética de poblaciones europeas; sin embargo, para usar un sistema de predicción, éste debe estar validado en la población a analizar. Este trabajo trata el análisis de la determinación genética del color de los ojos en la población argentina, teniendo en cuenta su historia migratoria, para una futura aplicación en pruebas de identificación de personas. Se analizaron fotografías digitales y muestras de ADN de individuos donantes voluntarios de la población bonaerense. La información genética estudiada comprendió marcadores determinantes del color del iris, como también marcadores de ancestría. En la población estudiada los sistemas de predicción actualmente disponibles no resultaron totalmente satisfactorios dado que, en particular, los colores intermedios (verdes) fueron los más difíciles de predecir, y a su vez los más frecuentes en nuestra población. Esto en parte podría explicarse por la ancestría mixta, ya que se determinó una relación entre la ancestría y el color, y entre la ancestría y las predicciones erróneas de uno de los sistemas. Posiblemente, el aporte nativo, poco estudiado actualmente respecto al color del iris, estaría influenciando estos resultados.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Color de iris
Genética forense
Población bonaerense
Ancestría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151542
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_768e2e5c25d42bf65c2b513d2a226ca6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151542 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Variación genética del color del iris en la población bonaerenseHohl, Diana MaríaCiencias ExactasColor de irisGenética forensePoblación bonaerenseAncestríaEl color de los ojos es un carácter fenotípico conspicuo de los seres humanos, siendo sus distintas variantes útiles en la descripción de los individuos. Es un carácter cuantitativo complejo, de herencia poligénica. Como todo rasgo genético cuantitativo, puede sufrir variaciones en las poblaciones donde ocurre mezcla de diferente ancestría, dado que las poblaciones de distintas procedencias pueden portar diferentes variantes o frecuencias alélicas en genes que influyen en la determinación del color del iris. Actualmente, la información sobre estos genes en poblaciones con ancestría mixta y, particularmente en la población de nuestro país, es escasa. Debido a que este carácter es determinado genéticamente, su análisis contribuye a la identificación de individuos en el ámbito de la Genética Forense. Existen sistemas de predicción desarrollados y estandarizados a partir de información genética de poblaciones europeas; sin embargo, para usar un sistema de predicción, éste debe estar validado en la población a analizar. Este trabajo trata el análisis de la determinación genética del color de los ojos en la población argentina, teniendo en cuenta su historia migratoria, para una futura aplicación en pruebas de identificación de personas. Se analizaron fotografías digitales y muestras de ADN de individuos donantes voluntarios de la población bonaerense. La información genética estudiada comprendió marcadores determinantes del color del iris, como también marcadores de ancestría. En la población estudiada los sistemas de predicción actualmente disponibles no resultaron totalmente satisfactorios dado que, en particular, los colores intermedios (verdes) fueron los más difíciles de predecir, y a su vez los más frecuentes en nuestra población. Esto en parte podría explicarse por la ancestría mixta, ya que se determinó una relación entre la ancestría y el color, y entre la ancestría y las predicciones erróneas de uno de los sistemas. Posiblemente, el aporte nativo, poco estudiado actualmente respecto al color del iris, estaría influenciando estos resultados.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasCatanesi, Cecilia InésLópez Camelo, Jorge Santiago2023-03-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151542https://doi.org/10.35537/10915/151542spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:18:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151542Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:18:09.962SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Variación genética del color del iris en la población bonaerense |
| title |
Variación genética del color del iris en la población bonaerense |
| spellingShingle |
Variación genética del color del iris en la población bonaerense Hohl, Diana María Ciencias Exactas Color de iris Genética forense Población bonaerense Ancestría |
| title_short |
Variación genética del color del iris en la población bonaerense |
| title_full |
Variación genética del color del iris en la población bonaerense |
| title_fullStr |
Variación genética del color del iris en la población bonaerense |
| title_full_unstemmed |
Variación genética del color del iris en la población bonaerense |
| title_sort |
Variación genética del color del iris en la población bonaerense |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hohl, Diana María |
| author |
Hohl, Diana María |
| author_facet |
Hohl, Diana María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Catanesi, Cecilia Inés López Camelo, Jorge Santiago |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Color de iris Genética forense Población bonaerense Ancestría |
| topic |
Ciencias Exactas Color de iris Genética forense Población bonaerense Ancestría |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El color de los ojos es un carácter fenotípico conspicuo de los seres humanos, siendo sus distintas variantes útiles en la descripción de los individuos. Es un carácter cuantitativo complejo, de herencia poligénica. Como todo rasgo genético cuantitativo, puede sufrir variaciones en las poblaciones donde ocurre mezcla de diferente ancestría, dado que las poblaciones de distintas procedencias pueden portar diferentes variantes o frecuencias alélicas en genes que influyen en la determinación del color del iris. Actualmente, la información sobre estos genes en poblaciones con ancestría mixta y, particularmente en la población de nuestro país, es escasa. Debido a que este carácter es determinado genéticamente, su análisis contribuye a la identificación de individuos en el ámbito de la Genética Forense. Existen sistemas de predicción desarrollados y estandarizados a partir de información genética de poblaciones europeas; sin embargo, para usar un sistema de predicción, éste debe estar validado en la población a analizar. Este trabajo trata el análisis de la determinación genética del color de los ojos en la población argentina, teniendo en cuenta su historia migratoria, para una futura aplicación en pruebas de identificación de personas. Se analizaron fotografías digitales y muestras de ADN de individuos donantes voluntarios de la población bonaerense. La información genética estudiada comprendió marcadores determinantes del color del iris, como también marcadores de ancestría. En la población estudiada los sistemas de predicción actualmente disponibles no resultaron totalmente satisfactorios dado que, en particular, los colores intermedios (verdes) fueron los más difíciles de predecir, y a su vez los más frecuentes en nuestra población. Esto en parte podría explicarse por la ancestría mixta, ya que se determinó una relación entre la ancestría y el color, y entre la ancestría y las predicciones erróneas de uno de los sistemas. Posiblemente, el aporte nativo, poco estudiado actualmente respecto al color del iris, estaría influenciando estos resultados. Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
El color de los ojos es un carácter fenotípico conspicuo de los seres humanos, siendo sus distintas variantes útiles en la descripción de los individuos. Es un carácter cuantitativo complejo, de herencia poligénica. Como todo rasgo genético cuantitativo, puede sufrir variaciones en las poblaciones donde ocurre mezcla de diferente ancestría, dado que las poblaciones de distintas procedencias pueden portar diferentes variantes o frecuencias alélicas en genes que influyen en la determinación del color del iris. Actualmente, la información sobre estos genes en poblaciones con ancestría mixta y, particularmente en la población de nuestro país, es escasa. Debido a que este carácter es determinado genéticamente, su análisis contribuye a la identificación de individuos en el ámbito de la Genética Forense. Existen sistemas de predicción desarrollados y estandarizados a partir de información genética de poblaciones europeas; sin embargo, para usar un sistema de predicción, éste debe estar validado en la población a analizar. Este trabajo trata el análisis de la determinación genética del color de los ojos en la población argentina, teniendo en cuenta su historia migratoria, para una futura aplicación en pruebas de identificación de personas. Se analizaron fotografías digitales y muestras de ADN de individuos donantes voluntarios de la población bonaerense. La información genética estudiada comprendió marcadores determinantes del color del iris, como también marcadores de ancestría. En la población estudiada los sistemas de predicción actualmente disponibles no resultaron totalmente satisfactorios dado que, en particular, los colores intermedios (verdes) fueron los más difíciles de predecir, y a su vez los más frecuentes en nuestra población. Esto en parte podría explicarse por la ancestría mixta, ya que se determinó una relación entre la ancestría y el color, y entre la ancestría y las predicciones erróneas de uno de los sistemas. Posiblemente, el aporte nativo, poco estudiado actualmente respecto al color del iris, estaría influenciando estos resultados. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151542 https://doi.org/10.35537/10915/151542 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151542 https://doi.org/10.35537/10915/151542 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978823186907136 |
| score |
12.573296 |