Turismo social con niños: ¿una alternativa para la inclusión social?

Autores
Elizalde, María Paz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quiles, Cristina Haydée
Descripción
En el siguiente trabajo se abordará la temática del Turismo Social con niños y se intentará resaltar los aspectos por los cuales esta tipología de turismo puede resultar beneficiosa para su inclusión social. El Turismo Social surge como una necesidad de dar respuesta a un sector de la población que se encuentra en condiciones desfavorables al resto desde un punto de vista económico y social, con el fin de que puedan acceder al ocio y a la recreación por medio de diferentes planes y programas que tiene a su cargo el sector público, pero para los cuales se necesita también la cooperación del sector privado. Para poder determinar algunos de los beneficios en lo que puede repercutir el Turismo Social en poblaciones de niños con algún aspecto de su infancia vulnerada, se ha propuesto la realización de un viaje con niños de entre 9 y 12 años pertenecientes a las distintas instituciones de la Obra del Padre Cajade, el comedor Chispitas, Casa de los niños y el Hogar de la Madre Tres Veces Admirable a Sierra de la Ventana los días 17, 18 y 19 de Diciembre de 2012. Se ha notado, a lo largo de la investigación, que la inclusión de los sectores más vulnerados de la población a la actividad turística, ha traído como consecuencia, no solo cuestiones del tipo social y psicosocial, como puede ser una posible modificación de la subjetividad de los involucrados o un enriquecimiento personal, sino que también ha traído aparejado el crecimiento del turismo receptivo junto con el intento de ruptura de la estacionalidad y del surgimiento de destinos emergentes que forman parte del Programa Federal de Turismo Social.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Turismo social
Inclusión social
Subjetividad
Vulnerabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139428

id SEDICI_150853f38f80ca2d7dd86a420e51668b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139428
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Turismo social con niños: ¿una alternativa para la inclusión social?Elizalde, María PazTurismoTurismo socialInclusión socialSubjetividadVulnerabilidadEn el siguiente trabajo se abordará la temática del Turismo Social con niños y se intentará resaltar los aspectos por los cuales esta tipología de turismo puede resultar beneficiosa para su inclusión social. El Turismo Social surge como una necesidad de dar respuesta a un sector de la población que se encuentra en condiciones desfavorables al resto desde un punto de vista económico y social, con el fin de que puedan acceder al ocio y a la recreación por medio de diferentes planes y programas que tiene a su cargo el sector público, pero para los cuales se necesita también la cooperación del sector privado. Para poder determinar algunos de los beneficios en lo que puede repercutir el Turismo Social en poblaciones de niños con algún aspecto de su infancia vulnerada, se ha propuesto la realización de un viaje con niños de entre 9 y 12 años pertenecientes a las distintas instituciones de la Obra del Padre Cajade, el comedor Chispitas, Casa de los niños y el Hogar de la Madre Tres Veces Admirable a Sierra de la Ventana los días 17, 18 y 19 de Diciembre de 2012. Se ha notado, a lo largo de la investigación, que la inclusión de los sectores más vulnerados de la población a la actividad turística, ha traído como consecuencia, no solo cuestiones del tipo social y psicosocial, como puede ser una posible modificación de la subjetividad de los involucrados o un enriquecimiento personal, sino que también ha traído aparejado el crecimiento del turismo receptivo junto con el intento de ruptura de la estacionalidad y del surgimiento de destinos emergentes que forman parte del Programa Federal de Turismo Social.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasQuiles, Cristina Haydée2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139428spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139428Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:24.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo social con niños: ¿una alternativa para la inclusión social?
title Turismo social con niños: ¿una alternativa para la inclusión social?
spellingShingle Turismo social con niños: ¿una alternativa para la inclusión social?
Elizalde, María Paz
Turismo
Turismo social
Inclusión social
Subjetividad
Vulnerabilidad
title_short Turismo social con niños: ¿una alternativa para la inclusión social?
title_full Turismo social con niños: ¿una alternativa para la inclusión social?
title_fullStr Turismo social con niños: ¿una alternativa para la inclusión social?
title_full_unstemmed Turismo social con niños: ¿una alternativa para la inclusión social?
title_sort Turismo social con niños: ¿una alternativa para la inclusión social?
dc.creator.none.fl_str_mv Elizalde, María Paz
author Elizalde, María Paz
author_facet Elizalde, María Paz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quiles, Cristina Haydée
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo social
Inclusión social
Subjetividad
Vulnerabilidad
topic Turismo
Turismo social
Inclusión social
Subjetividad
Vulnerabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo se abordará la temática del Turismo Social con niños y se intentará resaltar los aspectos por los cuales esta tipología de turismo puede resultar beneficiosa para su inclusión social. El Turismo Social surge como una necesidad de dar respuesta a un sector de la población que se encuentra en condiciones desfavorables al resto desde un punto de vista económico y social, con el fin de que puedan acceder al ocio y a la recreación por medio de diferentes planes y programas que tiene a su cargo el sector público, pero para los cuales se necesita también la cooperación del sector privado. Para poder determinar algunos de los beneficios en lo que puede repercutir el Turismo Social en poblaciones de niños con algún aspecto de su infancia vulnerada, se ha propuesto la realización de un viaje con niños de entre 9 y 12 años pertenecientes a las distintas instituciones de la Obra del Padre Cajade, el comedor Chispitas, Casa de los niños y el Hogar de la Madre Tres Veces Admirable a Sierra de la Ventana los días 17, 18 y 19 de Diciembre de 2012. Se ha notado, a lo largo de la investigación, que la inclusión de los sectores más vulnerados de la población a la actividad turística, ha traído como consecuencia, no solo cuestiones del tipo social y psicosocial, como puede ser una posible modificación de la subjetividad de los involucrados o un enriquecimiento personal, sino que también ha traído aparejado el crecimiento del turismo receptivo junto con el intento de ruptura de la estacionalidad y del surgimiento de destinos emergentes que forman parte del Programa Federal de Turismo Social.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description En el siguiente trabajo se abordará la temática del Turismo Social con niños y se intentará resaltar los aspectos por los cuales esta tipología de turismo puede resultar beneficiosa para su inclusión social. El Turismo Social surge como una necesidad de dar respuesta a un sector de la población que se encuentra en condiciones desfavorables al resto desde un punto de vista económico y social, con el fin de que puedan acceder al ocio y a la recreación por medio de diferentes planes y programas que tiene a su cargo el sector público, pero para los cuales se necesita también la cooperación del sector privado. Para poder determinar algunos de los beneficios en lo que puede repercutir el Turismo Social en poblaciones de niños con algún aspecto de su infancia vulnerada, se ha propuesto la realización de un viaje con niños de entre 9 y 12 años pertenecientes a las distintas instituciones de la Obra del Padre Cajade, el comedor Chispitas, Casa de los niños y el Hogar de la Madre Tres Veces Admirable a Sierra de la Ventana los días 17, 18 y 19 de Diciembre de 2012. Se ha notado, a lo largo de la investigación, que la inclusión de los sectores más vulnerados de la población a la actividad turística, ha traído como consecuencia, no solo cuestiones del tipo social y psicosocial, como puede ser una posible modificación de la subjetividad de los involucrados o un enriquecimiento personal, sino que también ha traído aparejado el crecimiento del turismo receptivo junto con el intento de ruptura de la estacionalidad y del surgimiento de destinos emergentes que forman parte del Programa Federal de Turismo Social.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139428
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139428
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616232839413760
score 13.070432