Turismo social

Autores
Schenkel, Erica Natalia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El turismo social se origina a mediados del siglo XX, con la proclamación del turismo como un derecho inalienable del hombre. Surge para coadyuvar a que ciertos colectivos vulnerables puedan hacer efectivo su derecho a vacacionar. Entre los grupos sociales que contempla, se incluyen: los jóvenes, la tercera edad, las familias con bajos ingresos y aquellos que padecen algún tipo de discapacidad. De este modo, el turismo social reivindica los principios humanistas y solidarios de la actividad y fundamenta su existencia en garantizar el acceso al derecho al ocio sin ningún tipo de barreras.
Fil: Schenkel, Erica Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TURISMO SOCIAL
VACACIONES PAGADAS
DERECHOS SOCIALES
INCLUSIÓN SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199924

id CONICETDig_8486b8fdd27f5d8f969127e808696cd3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199924
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Turismo socialSchenkel, Erica NataliaTURISMO SOCIALVACACIONES PAGADASDERECHOS SOCIALESINCLUSIÓN SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El turismo social se origina a mediados del siglo XX, con la proclamación del turismo como un derecho inalienable del hombre. Surge para coadyuvar a que ciertos colectivos vulnerables puedan hacer efectivo su derecho a vacacionar. Entre los grupos sociales que contempla, se incluyen: los jóvenes, la tercera edad, las familias con bajos ingresos y aquellos que padecen algún tipo de discapacidad. De este modo, el turismo social reivindica los principios humanistas y solidarios de la actividad y fundamenta su existencia en garantizar el acceso al derecho al ocio sin ningún tipo de barreras.Fil: Schenkel, Erica Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCECIES.org Argentina2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199924Schenkel, Erica Natalia; Turismo social; CECIES.org Argentina; Centros Educativos Complementarios de Idiomas Extranjeros: Pensamiento Latinoamericano y Alternativo; 2-2012; 1-21852-3625CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cecies.org/articulo-completo.php?idarticle=101info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199924instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:14.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo social
title Turismo social
spellingShingle Turismo social
Schenkel, Erica Natalia
TURISMO SOCIAL
VACACIONES PAGADAS
DERECHOS SOCIALES
INCLUSIÓN SOCIAL
title_short Turismo social
title_full Turismo social
title_fullStr Turismo social
title_full_unstemmed Turismo social
title_sort Turismo social
dc.creator.none.fl_str_mv Schenkel, Erica Natalia
author Schenkel, Erica Natalia
author_facet Schenkel, Erica Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO SOCIAL
VACACIONES PAGADAS
DERECHOS SOCIALES
INCLUSIÓN SOCIAL
topic TURISMO SOCIAL
VACACIONES PAGADAS
DERECHOS SOCIALES
INCLUSIÓN SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo social se origina a mediados del siglo XX, con la proclamación del turismo como un derecho inalienable del hombre. Surge para coadyuvar a que ciertos colectivos vulnerables puedan hacer efectivo su derecho a vacacionar. Entre los grupos sociales que contempla, se incluyen: los jóvenes, la tercera edad, las familias con bajos ingresos y aquellos que padecen algún tipo de discapacidad. De este modo, el turismo social reivindica los principios humanistas y solidarios de la actividad y fundamenta su existencia en garantizar el acceso al derecho al ocio sin ningún tipo de barreras.
Fil: Schenkel, Erica Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El turismo social se origina a mediados del siglo XX, con la proclamación del turismo como un derecho inalienable del hombre. Surge para coadyuvar a que ciertos colectivos vulnerables puedan hacer efectivo su derecho a vacacionar. Entre los grupos sociales que contempla, se incluyen: los jóvenes, la tercera edad, las familias con bajos ingresos y aquellos que padecen algún tipo de discapacidad. De este modo, el turismo social reivindica los principios humanistas y solidarios de la actividad y fundamenta su existencia en garantizar el acceso al derecho al ocio sin ningún tipo de barreras.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199924
Schenkel, Erica Natalia; Turismo social; CECIES.org Argentina; Centros Educativos Complementarios de Idiomas Extranjeros: Pensamiento Latinoamericano y Alternativo; 2-2012; 1-2
1852-3625
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199924
identifier_str_mv Schenkel, Erica Natalia; Turismo social; CECIES.org Argentina; Centros Educativos Complementarios de Idiomas Extranjeros: Pensamiento Latinoamericano y Alternativo; 2-2012; 1-2
1852-3625
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cecies.org/articulo-completo.php?idarticle=101
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv CECIES.org Argentina
publisher.none.fl_str_mv CECIES.org Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613930088923136
score 13.070432