Empleo, educación y desigualdad de ingresos: los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo

Autores
Rubio, María Berenice; Fachal, María Noel; Robles, Ramiro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente escrito se abordará la relación que asume la educación formal, la inserción laboral y los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven -de 18 a 29 años-residentes en el Gran Buenos Aires para el período 1992-2014. Otras producciones ya han demostrado que si bien los jóvenes cuentan con niveles más elevados de educación formal, un mejor manejo de las nuevas tecnologías -y con ello una mejor adaptabilidad a contextos volátiles-, continúan teniendo mayores dificultades en materia laboral. En este sentido, el principal objetivo del presente estudio es analizar la evolución de los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven evaluando el impacto que los niveles educativos alcanzados y el sector de inserción tienen en las remuneraciones y su forma de distribución. Para ello se toman como años testigo: 1992 y 1998 para el régimen de la Convertibilidad; 2001 como momento pre-crisis; 2003 como año post-crisis; 2007 y 2014 para el régimen de la post- convertibilidad. Se recurre a la utilización de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC en sus variantes puntual y continua para abordar cada una de las fases antes señaladas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Mercado de trabajo
Desigualdad social
Jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113517

id SEDICI_14031383b3c3e3a91de9bf92799e9dec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113517
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Empleo, educación y desigualdad de ingresos: los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneoRubio, María BereniceFachal, María NoelRobles, RamiroSociologíaMercado de trabajoDesigualdad socialJóvenesEn el presente escrito se abordará la relación que asume la educación formal, la inserción laboral y los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven -de 18 a 29 años-residentes en el Gran Buenos Aires para el período 1992-2014. Otras producciones ya han demostrado que si bien los jóvenes cuentan con niveles más elevados de educación formal, un mejor manejo de las nuevas tecnologías -y con ello una mejor adaptabilidad a contextos volátiles-, continúan teniendo mayores dificultades en materia laboral. En este sentido, el principal objetivo del presente estudio es analizar la evolución de los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven evaluando el impacto que los niveles educativos alcanzados y el sector de inserción tienen en las remuneraciones y su forma de distribución. Para ello se toman como años testigo: 1992 y 1998 para el régimen de la Convertibilidad; 2001 como momento pre-crisis; 2003 como año post-crisis; 2007 y 2014 para el régimen de la post- convertibilidad. Se recurre a la utilización de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC en sus variantes puntual y continua para abordar cada una de las fases antes señaladas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113517<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10642/ev.10642.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/Rubio.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:26:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:06.333SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Empleo, educación y desigualdad de ingresos: los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
title Empleo, educación y desigualdad de ingresos: los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
spellingShingle Empleo, educación y desigualdad de ingresos: los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
Rubio, María Berenice
Sociología
Mercado de trabajo
Desigualdad social
Jóvenes
title_short Empleo, educación y desigualdad de ingresos: los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
title_full Empleo, educación y desigualdad de ingresos: los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
title_fullStr Empleo, educación y desigualdad de ingresos: los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
title_full_unstemmed Empleo, educación y desigualdad de ingresos: los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
title_sort Empleo, educación y desigualdad de ingresos: los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio, María Berenice
Fachal, María Noel
Robles, Ramiro
author Rubio, María Berenice
author_facet Rubio, María Berenice
Fachal, María Noel
Robles, Ramiro
author_role author
author2 Fachal, María Noel
Robles, Ramiro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Mercado de trabajo
Desigualdad social
Jóvenes
topic Sociología
Mercado de trabajo
Desigualdad social
Jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente escrito se abordará la relación que asume la educación formal, la inserción laboral y los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven -de 18 a 29 años-residentes en el Gran Buenos Aires para el período 1992-2014. Otras producciones ya han demostrado que si bien los jóvenes cuentan con niveles más elevados de educación formal, un mejor manejo de las nuevas tecnologías -y con ello una mejor adaptabilidad a contextos volátiles-, continúan teniendo mayores dificultades en materia laboral. En este sentido, el principal objetivo del presente estudio es analizar la evolución de los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven evaluando el impacto que los niveles educativos alcanzados y el sector de inserción tienen en las remuneraciones y su forma de distribución. Para ello se toman como años testigo: 1992 y 1998 para el régimen de la Convertibilidad; 2001 como momento pre-crisis; 2003 como año post-crisis; 2007 y 2014 para el régimen de la post- convertibilidad. Se recurre a la utilización de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC en sus variantes puntual y continua para abordar cada una de las fases antes señaladas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente escrito se abordará la relación que asume la educación formal, la inserción laboral y los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven -de 18 a 29 años-residentes en el Gran Buenos Aires para el período 1992-2014. Otras producciones ya han demostrado que si bien los jóvenes cuentan con niveles más elevados de educación formal, un mejor manejo de las nuevas tecnologías -y con ello una mejor adaptabilidad a contextos volátiles-, continúan teniendo mayores dificultades en materia laboral. En este sentido, el principal objetivo del presente estudio es analizar la evolución de los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven evaluando el impacto que los niveles educativos alcanzados y el sector de inserción tienen en las remuneraciones y su forma de distribución. Para ello se toman como años testigo: 1992 y 1998 para el régimen de la Convertibilidad; 2001 como momento pre-crisis; 2003 como año post-crisis; 2007 y 2014 para el régimen de la post- convertibilidad. Se recurre a la utilización de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC en sus variantes puntual y continua para abordar cada una de las fases antes señaladas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113517
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10642/ev.10642.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/Rubio.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616139148099584
score 13.070432