Empleo, educación y desigualdad de ingresos : los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo

Autores
Rubio, María Berenice; Fachal, María Noel; Robles, Ramiro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente escrito se abordará la relación que asume la educación formal, la inserción laboral y los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven -de 18 a 29 años-residentes en el Gran Buenos Aires para el período 1992-2014. Otras producciones ya han demostrado que si bien los jóvenes cuentan con niveles más elevados de educación formal, un mejor manejo de las nuevas tecnologías -y con ello una mejor adaptabilidad a contextos volátiles-, continúan teniendo mayores dificultades en materia laboral. En este sentido, el principal objetivo del presente estudio es analizar la evolución de los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven evaluando el impacto que los niveles educativos alcanzados y el sector de inserción tienen en las remuneraciones y su forma de distribución. Para ello se toman como años testigo: 1992 y 1998 para el régimen de la Convertibilidad; 2001 como momento pre-crisis; 2003 como año post-crisis; 2007 y 2014 para el régimen de la post- convertibilidad. Se recurre a la utilización de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC en sus variantes puntual y continua para abordar cada una de las fases antes señaladas
Fil: Rubio, María Berenice. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Fil: Fachal, María Noel. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Fil: Robles, Ramiro. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Fuente
IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
Materia
Sociología
Mercado de trabajo
Desigualdad
Jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10642

id MemAca_f2807dbb11350d8b210d3d5701a7590a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10642
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Empleo, educación y desigualdad de ingresos : los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneoRubio, María BereniceFachal, María NoelRobles, RamiroSociologíaMercado de trabajoDesigualdadJóvenesEn el presente escrito se abordará la relación que asume la educación formal, la inserción laboral y los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven -de 18 a 29 años-residentes en el Gran Buenos Aires para el período 1992-2014. Otras producciones ya han demostrado que si bien los jóvenes cuentan con niveles más elevados de educación formal, un mejor manejo de las nuevas tecnologías -y con ello una mejor adaptabilidad a contextos volátiles-, continúan teniendo mayores dificultades en materia laboral. En este sentido, el principal objetivo del presente estudio es analizar la evolución de los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven evaluando el impacto que los niveles educativos alcanzados y el sector de inserción tienen en las remuneraciones y su forma de distribución. Para ello se toman como años testigo: 1992 y 1998 para el régimen de la Convertibilidad; 2001 como momento pre-crisis; 2003 como año post-crisis; 2007 y 2014 para el régimen de la post- convertibilidad. Se recurre a la utilización de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC en sus variantes puntual y continua para abordar cada una de las fases antes señaladasFil: Rubio, María Berenice. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.Fil: Fachal, María Noel. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.Fil: Robles, Ramiro. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10642/ev.10642.pdfIV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:55:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10642Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:29.109Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Empleo, educación y desigualdad de ingresos : los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
title Empleo, educación y desigualdad de ingresos : los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
spellingShingle Empleo, educación y desigualdad de ingresos : los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
Rubio, María Berenice
Sociología
Mercado de trabajo
Desigualdad
Jóvenes
title_short Empleo, educación y desigualdad de ingresos : los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
title_full Empleo, educación y desigualdad de ingresos : los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
title_fullStr Empleo, educación y desigualdad de ingresos : los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
title_full_unstemmed Empleo, educación y desigualdad de ingresos : los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
title_sort Empleo, educación y desigualdad de ingresos : los jóvenes argentinos en un mercado laboral heterogéneo
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio, María Berenice
Fachal, María Noel
Robles, Ramiro
author Rubio, María Berenice
author_facet Rubio, María Berenice
Fachal, María Noel
Robles, Ramiro
author_role author
author2 Fachal, María Noel
Robles, Ramiro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Mercado de trabajo
Desigualdad
Jóvenes
topic Sociología
Mercado de trabajo
Desigualdad
Jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente escrito se abordará la relación que asume la educación formal, la inserción laboral y los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven -de 18 a 29 años-residentes en el Gran Buenos Aires para el período 1992-2014. Otras producciones ya han demostrado que si bien los jóvenes cuentan con niveles más elevados de educación formal, un mejor manejo de las nuevas tecnologías -y con ello una mejor adaptabilidad a contextos volátiles-, continúan teniendo mayores dificultades en materia laboral. En este sentido, el principal objetivo del presente estudio es analizar la evolución de los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven evaluando el impacto que los niveles educativos alcanzados y el sector de inserción tienen en las remuneraciones y su forma de distribución. Para ello se toman como años testigo: 1992 y 1998 para el régimen de la Convertibilidad; 2001 como momento pre-crisis; 2003 como año post-crisis; 2007 y 2014 para el régimen de la post- convertibilidad. Se recurre a la utilización de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC en sus variantes puntual y continua para abordar cada una de las fases antes señaladas
Fil: Rubio, María Berenice. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Fil: Fachal, María Noel. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Fil: Robles, Ramiro. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.
description En el presente escrito se abordará la relación que asume la educación formal, la inserción laboral y los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven -de 18 a 29 años-residentes en el Gran Buenos Aires para el período 1992-2014. Otras producciones ya han demostrado que si bien los jóvenes cuentan con niveles más elevados de educación formal, un mejor manejo de las nuevas tecnologías -y con ello una mejor adaptabilidad a contextos volátiles-, continúan teniendo mayores dificultades en materia laboral. En este sentido, el principal objetivo del presente estudio es analizar la evolución de los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven evaluando el impacto que los niveles educativos alcanzados y el sector de inserción tienen en las remuneraciones y su forma de distribución. Para ello se toman como años testigo: 1992 y 1998 para el régimen de la Convertibilidad; 2001 como momento pre-crisis; 2003 como año post-crisis; 2007 y 2014 para el régimen de la post- convertibilidad. Se recurre a la utilización de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC en sus variantes puntual y continua para abordar cada una de las fases antes señaladas
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10642/ev.10642.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10642/ev.10642.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616511175524352
score 13.070432