El caso “Árbol” : Un ejemplo que nos permite ver algo del bosque

Autores
Madoery, Diego Roberto
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“Árbol” nació a fines de 1994 y desarrolló su actividad en circuitos no convencionales o marginales del oeste del Gran Buenos Aires (cordón industrial que rodea a la ciudad capital de la Argentina), hasta que la dosis necesaria de azar y talento lo llevó a encontrar con el productor artístico y músico Gustavo Santaolalla. Firmaron contrato con el sello Surco (subsidiario de Universal) y grabaron un CD en Los Ángeles entre julio y agosto de 1998 producidos por Santaolalla. Este mismo material había sido previamente grabado y distribuido independientemente por el grupo en el año 1996. En este trabajo vamos a analizar comparativamente ambas producciones en cuanto a sus rasgos estilísticos, implicancias estéticas y niveles de sentidos involucrados. Las diferencias entre ambos materiales nos permitirán extraer algunas conclusiones acerca de las valoraciones puestas en juego en este caso por un productor artístico que ha dejado y deja una impronta particular en la industria musical. De este modo, no se profundizará en aspectos vinculados a las características musicales y estéticas del grupo en cuestión. Así, el trabajo prevé un esfuerzo de cooperación por parte de los lectores en este sentido. Asistirán al conocimiento de la estética del grupo a partir de la comparación de sus materiales.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Música
producción musical
Música popular
industria musical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161310

id SEDICI_1392d11f59817d04235ff2574b93a377
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161310
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El caso “Árbol” : Un ejemplo que nos permite ver algo del bosqueMadoery, Diego RobertoBellas ArtesMúsicaproducción musicalMúsica popularindustria musical“Árbol” nació a fines de 1994 y desarrolló su actividad en circuitos no convencionales o marginales del oeste del Gran Buenos Aires (cordón industrial que rodea a la ciudad capital de la Argentina), hasta que la dosis necesaria de azar y talento lo llevó a encontrar con el productor artístico y músico Gustavo Santaolalla. Firmaron contrato con el sello Surco (subsidiario de Universal) y grabaron un CD en Los Ángeles entre julio y agosto de 1998 producidos por Santaolalla. Este mismo material había sido previamente grabado y distribuido independientemente por el grupo en el año 1996. En este trabajo vamos a analizar comparativamente ambas producciones en cuanto a sus rasgos estilísticos, implicancias estéticas y niveles de sentidos involucrados. Las diferencias entre ambos materiales nos permitirán extraer algunas conclusiones acerca de las valoraciones puestas en juego en este caso por un productor artístico que ha dejado y deja una impronta particular en la industria musical. De este modo, no se profundizará en aspectos vinculados a las características musicales y estéticas del grupo en cuestión. Así, el trabajo prevé un esfuerzo de cooperación por parte de los lectores en este sentido. Asistirán al conocimiento de la estética del grupo a partir de la comparación de sus materiales.Facultad de Artes2002-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161310spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161310Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:07.768SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El caso “Árbol” : Un ejemplo que nos permite ver algo del bosque
title El caso “Árbol” : Un ejemplo que nos permite ver algo del bosque
spellingShingle El caso “Árbol” : Un ejemplo que nos permite ver algo del bosque
Madoery, Diego Roberto
Bellas Artes
Música
producción musical
Música popular
industria musical
title_short El caso “Árbol” : Un ejemplo que nos permite ver algo del bosque
title_full El caso “Árbol” : Un ejemplo que nos permite ver algo del bosque
title_fullStr El caso “Árbol” : Un ejemplo que nos permite ver algo del bosque
title_full_unstemmed El caso “Árbol” : Un ejemplo que nos permite ver algo del bosque
title_sort El caso “Árbol” : Un ejemplo que nos permite ver algo del bosque
dc.creator.none.fl_str_mv Madoery, Diego Roberto
author Madoery, Diego Roberto
author_facet Madoery, Diego Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
producción musical
Música popular
industria musical
topic Bellas Artes
Música
producción musical
Música popular
industria musical
dc.description.none.fl_txt_mv “Árbol” nació a fines de 1994 y desarrolló su actividad en circuitos no convencionales o marginales del oeste del Gran Buenos Aires (cordón industrial que rodea a la ciudad capital de la Argentina), hasta que la dosis necesaria de azar y talento lo llevó a encontrar con el productor artístico y músico Gustavo Santaolalla. Firmaron contrato con el sello Surco (subsidiario de Universal) y grabaron un CD en Los Ángeles entre julio y agosto de 1998 producidos por Santaolalla. Este mismo material había sido previamente grabado y distribuido independientemente por el grupo en el año 1996. En este trabajo vamos a analizar comparativamente ambas producciones en cuanto a sus rasgos estilísticos, implicancias estéticas y niveles de sentidos involucrados. Las diferencias entre ambos materiales nos permitirán extraer algunas conclusiones acerca de las valoraciones puestas en juego en este caso por un productor artístico que ha dejado y deja una impronta particular en la industria musical. De este modo, no se profundizará en aspectos vinculados a las características musicales y estéticas del grupo en cuestión. Así, el trabajo prevé un esfuerzo de cooperación por parte de los lectores en este sentido. Asistirán al conocimiento de la estética del grupo a partir de la comparación de sus materiales.
Facultad de Artes
description “Árbol” nació a fines de 1994 y desarrolló su actividad en circuitos no convencionales o marginales del oeste del Gran Buenos Aires (cordón industrial que rodea a la ciudad capital de la Argentina), hasta que la dosis necesaria de azar y talento lo llevó a encontrar con el productor artístico y músico Gustavo Santaolalla. Firmaron contrato con el sello Surco (subsidiario de Universal) y grabaron un CD en Los Ángeles entre julio y agosto de 1998 producidos por Santaolalla. Este mismo material había sido previamente grabado y distribuido independientemente por el grupo en el año 1996. En este trabajo vamos a analizar comparativamente ambas producciones en cuanto a sus rasgos estilísticos, implicancias estéticas y niveles de sentidos involucrados. Las diferencias entre ambos materiales nos permitirán extraer algunas conclusiones acerca de las valoraciones puestas en juego en este caso por un productor artístico que ha dejado y deja una impronta particular en la industria musical. De este modo, no se profundizará en aspectos vinculados a las características musicales y estéticas del grupo en cuestión. Así, el trabajo prevé un esfuerzo de cooperación por parte de los lectores en este sentido. Asistirán al conocimiento de la estética del grupo a partir de la comparación de sus materiales.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161310
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161310
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064369881841664
score 13.22299