Los espacios de socialización y/o privacidad de personas mayores institucionalizadas: un análisis de residencias permanentes en Mar del Plata y la región
- Autores
- Laterza Calosso, Julia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de envejecimiento en América Latina se encuentra en una etapa avanzada de la transición demográfica y Argentina se sitúa como uno de los países más envejecidos. La ciudad de Mar del Plata se presenta como un polo gerontológico, debido al tamaño, el desarrollo del área, el acceso a la salud y la preferencia de las personas mayores de residir donde han vacacionado. Por eso cuenta con un 18.3% de mayores de 60 años sobre un total de 564.056 habitantes (CENSO, 2001). Actualmente existen alrededor de 274 instituciones -entre centros de día y/o rehabilitación, pequeños hogares y geriátricos- dirigidas a PM. De estas, 115 son geriátricos. Las residencias para personas mayores (RPM) emergen como una alternativa cuando las personas mayores (PM) no pueden mantener una autonomía plena o ser apoyados por su familia. Una de las razones por las que existe una creciente demanda de institucionalización, es que en las RPM se brinda asistencia en el padecimiento de enfermedades crónicas y degenerativas, lo cual es un aspecto que caracteriza la población envejecida. Pero cuando la PM ingresa a la RPM se inicia un proceso que sumado a la vulnerabilidad del residente a menudo puede producir un impacto en la calidad de vida. En el grupo de investigación Hábitat y Comunidad para la Tercera Edad, se postula que es deseable que las PM vivan en un entorno accesible, legible y estimulante. El presente trabajo -actualmente en proceso- pretende realizar un análisis de las RPM, para replantear las situaciones donde se verifique el vínculo de las actividades que realizan las PM con los espacios que respondan a sus expectativas como individuo activo y consciente; indagando acerca de las condiciones ambientales que acogen la privacidad, intimidad e intercambio social de los usuarios de las RPM -con familiares, amigos u otros internos.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Adultos mayores
Institucionalización
Privacidad
Socialización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82139
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_130bdd5881182d16e1c9da1e4859ba2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82139 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los espacios de socialización y/o privacidad de personas mayores institucionalizadas: un análisis de residencias permanentes en Mar del Plata y la regiónLaterza Calosso, JuliaTrabajo SocialAdultos mayoresInstitucionalizaciónPrivacidadSocializaciónEl proceso de envejecimiento en América Latina se encuentra en una etapa avanzada de la transición demográfica y Argentina se sitúa como uno de los países más envejecidos. La ciudad de Mar del Plata se presenta como un polo gerontológico, debido al tamaño, el desarrollo del área, el acceso a la salud y la preferencia de las personas mayores de residir donde han vacacionado. Por eso cuenta con un 18.3% de mayores de 60 años sobre un total de 564.056 habitantes (CENSO, 2001). Actualmente existen alrededor de 274 instituciones -entre centros de día y/o rehabilitación, pequeños hogares y geriátricos- dirigidas a PM. De estas, 115 son geriátricos. Las residencias para personas mayores (RPM) emergen como una alternativa cuando las personas mayores (PM) no pueden mantener una autonomía plena o ser apoyados por su familia. Una de las razones por las que existe una creciente demanda de institucionalización, es que en las RPM se brinda asistencia en el padecimiento de enfermedades crónicas y degenerativas, lo cual es un aspecto que caracteriza la población envejecida. Pero cuando la PM ingresa a la RPM se inicia un proceso que sumado a la vulnerabilidad del residente a menudo puede producir un impacto en la calidad de vida. En el grupo de investigación Hábitat y Comunidad para la Tercera Edad, se postula que es deseable que las PM vivan en un entorno accesible, legible y estimulante. El presente trabajo -actualmente en proceso- pretende realizar un análisis de las RPM, para replantear las situaciones donde se verifique el vínculo de las actividades que realizan las PM con los espacios que respondan a sus expectativas como individuo activo y consciente; indagando acerca de las condiciones ambientales que acogen la privacidad, intimidad e intercambio social de los usuarios de las RPM -con familiares, amigos u otros internos.Facultad de Trabajo Social2013-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82139spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82139Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:41.5SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los espacios de socialización y/o privacidad de personas mayores institucionalizadas: un análisis de residencias permanentes en Mar del Plata y la región |
title |
Los espacios de socialización y/o privacidad de personas mayores institucionalizadas: un análisis de residencias permanentes en Mar del Plata y la región |
spellingShingle |
Los espacios de socialización y/o privacidad de personas mayores institucionalizadas: un análisis de residencias permanentes en Mar del Plata y la región Laterza Calosso, Julia Trabajo Social Adultos mayores Institucionalización Privacidad Socialización |
title_short |
Los espacios de socialización y/o privacidad de personas mayores institucionalizadas: un análisis de residencias permanentes en Mar del Plata y la región |
title_full |
Los espacios de socialización y/o privacidad de personas mayores institucionalizadas: un análisis de residencias permanentes en Mar del Plata y la región |
title_fullStr |
Los espacios de socialización y/o privacidad de personas mayores institucionalizadas: un análisis de residencias permanentes en Mar del Plata y la región |
title_full_unstemmed |
Los espacios de socialización y/o privacidad de personas mayores institucionalizadas: un análisis de residencias permanentes en Mar del Plata y la región |
title_sort |
Los espacios de socialización y/o privacidad de personas mayores institucionalizadas: un análisis de residencias permanentes en Mar del Plata y la región |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laterza Calosso, Julia |
author |
Laterza Calosso, Julia |
author_facet |
Laterza Calosso, Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Adultos mayores Institucionalización Privacidad Socialización |
topic |
Trabajo Social Adultos mayores Institucionalización Privacidad Socialización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de envejecimiento en América Latina se encuentra en una etapa avanzada de la transición demográfica y Argentina se sitúa como uno de los países más envejecidos. La ciudad de Mar del Plata se presenta como un polo gerontológico, debido al tamaño, el desarrollo del área, el acceso a la salud y la preferencia de las personas mayores de residir donde han vacacionado. Por eso cuenta con un 18.3% de mayores de 60 años sobre un total de 564.056 habitantes (CENSO, 2001). Actualmente existen alrededor de 274 instituciones -entre centros de día y/o rehabilitación, pequeños hogares y geriátricos- dirigidas a PM. De estas, 115 son geriátricos. Las residencias para personas mayores (RPM) emergen como una alternativa cuando las personas mayores (PM) no pueden mantener una autonomía plena o ser apoyados por su familia. Una de las razones por las que existe una creciente demanda de institucionalización, es que en las RPM se brinda asistencia en el padecimiento de enfermedades crónicas y degenerativas, lo cual es un aspecto que caracteriza la población envejecida. Pero cuando la PM ingresa a la RPM se inicia un proceso que sumado a la vulnerabilidad del residente a menudo puede producir un impacto en la calidad de vida. En el grupo de investigación Hábitat y Comunidad para la Tercera Edad, se postula que es deseable que las PM vivan en un entorno accesible, legible y estimulante. El presente trabajo -actualmente en proceso- pretende realizar un análisis de las RPM, para replantear las situaciones donde se verifique el vínculo de las actividades que realizan las PM con los espacios que respondan a sus expectativas como individuo activo y consciente; indagando acerca de las condiciones ambientales que acogen la privacidad, intimidad e intercambio social de los usuarios de las RPM -con familiares, amigos u otros internos. Facultad de Trabajo Social |
description |
El proceso de envejecimiento en América Latina se encuentra en una etapa avanzada de la transición demográfica y Argentina se sitúa como uno de los países más envejecidos. La ciudad de Mar del Plata se presenta como un polo gerontológico, debido al tamaño, el desarrollo del área, el acceso a la salud y la preferencia de las personas mayores de residir donde han vacacionado. Por eso cuenta con un 18.3% de mayores de 60 años sobre un total de 564.056 habitantes (CENSO, 2001). Actualmente existen alrededor de 274 instituciones -entre centros de día y/o rehabilitación, pequeños hogares y geriátricos- dirigidas a PM. De estas, 115 son geriátricos. Las residencias para personas mayores (RPM) emergen como una alternativa cuando las personas mayores (PM) no pueden mantener una autonomía plena o ser apoyados por su familia. Una de las razones por las que existe una creciente demanda de institucionalización, es que en las RPM se brinda asistencia en el padecimiento de enfermedades crónicas y degenerativas, lo cual es un aspecto que caracteriza la población envejecida. Pero cuando la PM ingresa a la RPM se inicia un proceso que sumado a la vulnerabilidad del residente a menudo puede producir un impacto en la calidad de vida. En el grupo de investigación Hábitat y Comunidad para la Tercera Edad, se postula que es deseable que las PM vivan en un entorno accesible, legible y estimulante. El presente trabajo -actualmente en proceso- pretende realizar un análisis de las RPM, para replantear las situaciones donde se verifique el vínculo de las actividades que realizan las PM con los espacios que respondan a sus expectativas como individuo activo y consciente; indagando acerca de las condiciones ambientales que acogen la privacidad, intimidad e intercambio social de los usuarios de las RPM -con familiares, amigos u otros internos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82139 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260349642866688 |
score |
13.13397 |