Diferencia de las funciones cognitiva entre los adultos mayores que permanecen en sus hogares y los que mantienen relaciones sociales

Autores
Calanoce, Ana María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Márquez Terraza, Ana Victoria
Descripción
Fil: Calanoce, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Márquez Terraza, Ana Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Este trabajo pretende buscar la correspondencia entre las actividades sociales y funciones cognitivas en adulto mayores, que no tienen deterioro cognitivo graves y el impacto en la calidad de vida de la zona Este de la provincia de Mendoza. Tiene una metodología cuantitativa de tipo descriptiva correlacional. La muestra está conformada por 100 adultos mayores entre 60 y 88 años. El muestreo es de tipo probabilístico y voluntario. Se utiliza un cuestionario, test MOCA y escala de calidad de vida WHOQOL-BREF.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Materia
ADULTOS MAYORES
FUNCIONES COGNITIVAS
SOCIALIZACION
ENVEJECIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18801

id RIUCA_8357da6e08917a815d9348bf51b07ac4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18801
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Diferencia de las funciones cognitiva entre los adultos mayores que permanecen en sus hogares y los que mantienen relaciones socialesCalanoce, Ana MaríaADULTOS MAYORESFUNCIONES COGNITIVASSOCIALIZACIONENVEJECIMIENTOFil: Calanoce, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Márquez Terraza, Ana Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaEste trabajo pretende buscar la correspondencia entre las actividades sociales y funciones cognitivas en adulto mayores, que no tienen deterioro cognitivo graves y el impacto en la calidad de vida de la zona Este de la provincia de Mendoza. Tiene una metodología cuantitativa de tipo descriptiva correlacional. La muestra está conformada por 100 adultos mayores entre 60 y 88 años. El muestreo es de tipo probabilístico y voluntario. Se utiliza un cuestionario, test MOCA y escala de calidad de vida WHOQOL-BREF.Márquez Terraza, Ana Victoria2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18801Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:59Zoai:ucacris:123456789/18801instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:00.113Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencia de las funciones cognitiva entre los adultos mayores que permanecen en sus hogares y los que mantienen relaciones sociales
title Diferencia de las funciones cognitiva entre los adultos mayores que permanecen en sus hogares y los que mantienen relaciones sociales
spellingShingle Diferencia de las funciones cognitiva entre los adultos mayores que permanecen en sus hogares y los que mantienen relaciones sociales
Calanoce, Ana María
ADULTOS MAYORES
FUNCIONES COGNITIVAS
SOCIALIZACION
ENVEJECIMIENTO
title_short Diferencia de las funciones cognitiva entre los adultos mayores que permanecen en sus hogares y los que mantienen relaciones sociales
title_full Diferencia de las funciones cognitiva entre los adultos mayores que permanecen en sus hogares y los que mantienen relaciones sociales
title_fullStr Diferencia de las funciones cognitiva entre los adultos mayores que permanecen en sus hogares y los que mantienen relaciones sociales
title_full_unstemmed Diferencia de las funciones cognitiva entre los adultos mayores que permanecen en sus hogares y los que mantienen relaciones sociales
title_sort Diferencia de las funciones cognitiva entre los adultos mayores que permanecen en sus hogares y los que mantienen relaciones sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Calanoce, Ana María
author Calanoce, Ana María
author_facet Calanoce, Ana María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Márquez Terraza, Ana Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv ADULTOS MAYORES
FUNCIONES COGNITIVAS
SOCIALIZACION
ENVEJECIMIENTO
topic ADULTOS MAYORES
FUNCIONES COGNITIVAS
SOCIALIZACION
ENVEJECIMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Calanoce, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Márquez Terraza, Ana Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Este trabajo pretende buscar la correspondencia entre las actividades sociales y funciones cognitivas en adulto mayores, que no tienen deterioro cognitivo graves y el impacto en la calidad de vida de la zona Este de la provincia de Mendoza. Tiene una metodología cuantitativa de tipo descriptiva correlacional. La muestra está conformada por 100 adultos mayores entre 60 y 88 años. El muestreo es de tipo probabilístico y voluntario. Se utiliza un cuestionario, test MOCA y escala de calidad de vida WHOQOL-BREF.
description Fil: Calanoce, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18801
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374986776576
score 13.22299