Calidad de vida en adultos mayores entre 70 a 85 años institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá

Autores
Celeiro, Tatiana María; Galizzi, María Paula
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Resett, Santiago
Sione, Cesar
Descripción
Fil: Celeiro, Tatiana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Galizzi, María Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Sione, Cesar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo, explorar, describir y comparar la calidad de vida de los adultos mayores entre 70 a 85 años de edad, institucionalizados y no institucionalizados de la Ciudad de Nogoyá, Entre Rios. Para tal fin, acorde a los adultos mayores institucionalizados, se tomaron muestras en las Residencias Gerontológicas colectivas de larga estadía de la ciudad: “Asilo Hogar Vivanco”, Asilo “Los abuelos” y en la Pensión “Santa Teresita”. Por otro lado, en relación a los adultos mayores no institucionalizados, se seleccionaron de manera específica a aquellos que formaran parte de este rango de edad y no presentaran deterioro cognitivo. En cuanto al muestreo, el mismo fue intencional no probabilístico, con un total de 40 adultos mayores, 20 de ellos institucionalizados y 20 no institucionalizados. Dicho estudio fue cuantitativo, siguiendo un diseño de tipo descriptivo, comparativo y transversal. Para recabar la información acerca de las variables, se administró la Escala de Calidad de Vida WHOQOL-BREF, utilizándose el programa Stadistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 22 para sacar estadísticos descriptivos (porcentajes, medias, etcétera) e inferenciales (comparaciones de medias y correlaciones de Pearson). En cuanto a los resultados, se encontró que los adultos mayores, en el total de la muestra, perciben su calidad de vida como “buena”, según el instrumento, con un puntaje superior a los 3 puntos tanto en la Calidad de Vida Global como en los dominios propuestos por la Escala de Calidad de Vida WHOQOL-BREF, a saber: Salud Física, Salud Psicológica, Relaciones Sociales y Medio Ambiente. En referencia a si la percepción de la calidad de vida en los adultos mayores varía por sexo, edad y estar o no institucionalizados, en primer instancia se encontró que si bien las mujeres registraron medias levemente superiores en todos los casos, no existen diferencias significativas evaluado a un valor probabilístico de p<5 en la percepción de la calidad de vida en relación al sexo. Por otro lado, con el fin de determinar si la calidad de vida varía acorde a la edad, se llevó a cabo un análisis en donde se encontró que los coeficientes muestran correlaciones negativas denotando que a mayor edad se perciben menores valores en la escala de calidad de vida, pero estas correlaciones no fueron significativas estadísticamente. Por último, con el objetivo de determinar si la percepción de la calidad de vida en adultos mayores varía al estar o no institucionalizados, se concluyó que los adultos mayores no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá perciben mejor calidad de vida en relación a los institucionalizados, en el dominio de Salud Física y en los dominios de Calidad de Vida Global, Salud Psicológica y Medio Ambiente, sin encontrar diferencia significativa en el dominio de Relaciones Sociales que se mantiene similar en ambos grupos...
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
Materia
ADULTOS MAYORES
CALIDAD DE VIDA
VEJEZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9721

id RIUCA_45070ee5b042bf2d4c11a02decb33127
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9721
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Calidad de vida en adultos mayores entre 70 a 85 años institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de NogoyáCeleiro, Tatiana MaríaGalizzi, María PaulaADULTOS MAYORESCALIDAD DE VIDAVEJEZFil: Celeiro, Tatiana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Galizzi, María Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Sione, Cesar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaResumen: El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo, explorar, describir y comparar la calidad de vida de los adultos mayores entre 70 a 85 años de edad, institucionalizados y no institucionalizados de la Ciudad de Nogoyá, Entre Rios. Para tal fin, acorde a los adultos mayores institucionalizados, se tomaron muestras en las Residencias Gerontológicas colectivas de larga estadía de la ciudad: “Asilo Hogar Vivanco”, Asilo “Los abuelos” y en la Pensión “Santa Teresita”. Por otro lado, en relación a los adultos mayores no institucionalizados, se seleccionaron de manera específica a aquellos que formaran parte de este rango de edad y no presentaran deterioro cognitivo. En cuanto al muestreo, el mismo fue intencional no probabilístico, con un total de 40 adultos mayores, 20 de ellos institucionalizados y 20 no institucionalizados. Dicho estudio fue cuantitativo, siguiendo un diseño de tipo descriptivo, comparativo y transversal. Para recabar la información acerca de las variables, se administró la Escala de Calidad de Vida WHOQOL-BREF, utilizándose el programa Stadistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 22 para sacar estadísticos descriptivos (porcentajes, medias, etcétera) e inferenciales (comparaciones de medias y correlaciones de Pearson). En cuanto a los resultados, se encontró que los adultos mayores, en el total de la muestra, perciben su calidad de vida como “buena”, según el instrumento, con un puntaje superior a los 3 puntos tanto en la Calidad de Vida Global como en los dominios propuestos por la Escala de Calidad de Vida WHOQOL-BREF, a saber: Salud Física, Salud Psicológica, Relaciones Sociales y Medio Ambiente. En referencia a si la percepción de la calidad de vida en los adultos mayores varía por sexo, edad y estar o no institucionalizados, en primer instancia se encontró que si bien las mujeres registraron medias levemente superiores en todos los casos, no existen diferencias significativas evaluado a un valor probabilístico de p<5 en la percepción de la calidad de vida en relación al sexo. Por otro lado, con el fin de determinar si la calidad de vida varía acorde a la edad, se llevó a cabo un análisis en donde se encontró que los coeficientes muestran correlaciones negativas denotando que a mayor edad se perciben menores valores en la escala de calidad de vida, pero estas correlaciones no fueron significativas estadísticamente. Por último, con el objetivo de determinar si la percepción de la calidad de vida en adultos mayores varía al estar o no institucionalizados, se concluyó que los adultos mayores no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá perciben mejor calidad de vida en relación a los institucionalizados, en el dominio de Salud Física y en los dominios de Calidad de Vida Global, Salud Psicológica y Medio Ambiente, sin encontrar diferencia significativa en el dominio de Relaciones Sociales que se mantiene similar en ambos grupos...Resett, SantiagoSione, Cesar2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9721Celeiro, T., Galizzi, M.P. Calidad de vida en adultos mayores entre 70 a 85 años institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9721Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:15Zoai:ucacris:123456789/9721instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:16.153Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida en adultos mayores entre 70 a 85 años institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá
title Calidad de vida en adultos mayores entre 70 a 85 años institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá
spellingShingle Calidad de vida en adultos mayores entre 70 a 85 años institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá
Celeiro, Tatiana María
ADULTOS MAYORES
CALIDAD DE VIDA
VEJEZ
title_short Calidad de vida en adultos mayores entre 70 a 85 años institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá
title_full Calidad de vida en adultos mayores entre 70 a 85 años institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá
title_fullStr Calidad de vida en adultos mayores entre 70 a 85 años institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá
title_full_unstemmed Calidad de vida en adultos mayores entre 70 a 85 años institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá
title_sort Calidad de vida en adultos mayores entre 70 a 85 años institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá
dc.creator.none.fl_str_mv Celeiro, Tatiana María
Galizzi, María Paula
author Celeiro, Tatiana María
author_facet Celeiro, Tatiana María
Galizzi, María Paula
author_role author
author2 Galizzi, María Paula
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Resett, Santiago
Sione, Cesar
dc.subject.none.fl_str_mv ADULTOS MAYORES
CALIDAD DE VIDA
VEJEZ
topic ADULTOS MAYORES
CALIDAD DE VIDA
VEJEZ
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Celeiro, Tatiana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Galizzi, María Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Sione, Cesar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo, explorar, describir y comparar la calidad de vida de los adultos mayores entre 70 a 85 años de edad, institucionalizados y no institucionalizados de la Ciudad de Nogoyá, Entre Rios. Para tal fin, acorde a los adultos mayores institucionalizados, se tomaron muestras en las Residencias Gerontológicas colectivas de larga estadía de la ciudad: “Asilo Hogar Vivanco”, Asilo “Los abuelos” y en la Pensión “Santa Teresita”. Por otro lado, en relación a los adultos mayores no institucionalizados, se seleccionaron de manera específica a aquellos que formaran parte de este rango de edad y no presentaran deterioro cognitivo. En cuanto al muestreo, el mismo fue intencional no probabilístico, con un total de 40 adultos mayores, 20 de ellos institucionalizados y 20 no institucionalizados. Dicho estudio fue cuantitativo, siguiendo un diseño de tipo descriptivo, comparativo y transversal. Para recabar la información acerca de las variables, se administró la Escala de Calidad de Vida WHOQOL-BREF, utilizándose el programa Stadistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 22 para sacar estadísticos descriptivos (porcentajes, medias, etcétera) e inferenciales (comparaciones de medias y correlaciones de Pearson). En cuanto a los resultados, se encontró que los adultos mayores, en el total de la muestra, perciben su calidad de vida como “buena”, según el instrumento, con un puntaje superior a los 3 puntos tanto en la Calidad de Vida Global como en los dominios propuestos por la Escala de Calidad de Vida WHOQOL-BREF, a saber: Salud Física, Salud Psicológica, Relaciones Sociales y Medio Ambiente. En referencia a si la percepción de la calidad de vida en los adultos mayores varía por sexo, edad y estar o no institucionalizados, en primer instancia se encontró que si bien las mujeres registraron medias levemente superiores en todos los casos, no existen diferencias significativas evaluado a un valor probabilístico de p<5 en la percepción de la calidad de vida en relación al sexo. Por otro lado, con el fin de determinar si la calidad de vida varía acorde a la edad, se llevó a cabo un análisis en donde se encontró que los coeficientes muestran correlaciones negativas denotando que a mayor edad se perciben menores valores en la escala de calidad de vida, pero estas correlaciones no fueron significativas estadísticamente. Por último, con el objetivo de determinar si la percepción de la calidad de vida en adultos mayores varía al estar o no institucionalizados, se concluyó que los adultos mayores no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá perciben mejor calidad de vida en relación a los institucionalizados, en el dominio de Salud Física y en los dominios de Calidad de Vida Global, Salud Psicológica y Medio Ambiente, sin encontrar diferencia significativa en el dominio de Relaciones Sociales que se mantiene similar en ambos grupos...
description Fil: Celeiro, Tatiana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9721
Celeiro, T., Galizzi, M.P. Calidad de vida en adultos mayores entre 70 a 85 años institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9721
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9721
identifier_str_mv Celeiro, T., Galizzi, M.P. Calidad de vida en adultos mayores entre 70 a 85 años institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638350506721280
score 13.13397