Reflexiones en torno al patrimonio cultural indígena: los tejidos de la Comunidad Nqayañec´pi Naqota´at
- Autores
- Aragón, Griselda Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Latinoamérica, en las últimas décadas, la temática patrimonial vinculada a pueblos indígenas ha tomado un lugar importante en distintas esferas. Los reclamos y demandas de estos pueblos por la defensa de sus patrimonios han conducido a importantes avances a nivel legislativo. Además, se ha colocado en la agenda académica donde se ha dado una explosión de trabajos sobre la temática. Es así que, para algunos autores, el patrimonio se ha constituido en un campo de acciones políticas tanto para los/as indígenas como para la disciplina antropológica: los/as indígenas se apropian cada vez más del patrimonio como instrumento de lucha por territorio, salud, vivienda y otros derechos, y en el caso de los/as antropólogos/as, se abre un campo de reflexión conceptual y actuación profesional vinculado a la “producción conjunta de conocimiento”. En este trabajo analizo el desarrollo de un taller de tejidos realizados en telar por mujeres de la comunidad qom Nqayañec´pi Naqota´at de La Plata en términos de un “patrimonio vivo” y vivido cotidianamente para dar cuenta del carácter integral del patrimonio (material / inmaterial) y del dinamismo que éste involucra, a los fines de señalar la necesidad de producir conocimiento que, desde el diálogo intercultural, posibilite la valoración de distintas expresiones, prácticas y producciones culturales.
GT23: Patrimonio cultural y pueblos indígenas: prácticas, representaciones y luchas en América Latina.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Patrimonio
Pueblo qom
Tejidos
Indígenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132738
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0de9d6e7b62890c479da2eed761aacf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132738 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reflexiones en torno al patrimonio cultural indígena: los tejidos de la Comunidad Nqayañec´pi Naqota´atAragón, Griselda LauraAntropologíaPatrimonioPueblo qomTejidosIndígenasEn Latinoamérica, en las últimas décadas, la temática patrimonial vinculada a pueblos indígenas ha tomado un lugar importante en distintas esferas. Los reclamos y demandas de estos pueblos por la defensa de sus patrimonios han conducido a importantes avances a nivel legislativo. Además, se ha colocado en la agenda académica donde se ha dado una explosión de trabajos sobre la temática. Es así que, para algunos autores, el patrimonio se ha constituido en un campo de acciones políticas tanto para los/as indígenas como para la disciplina antropológica: los/as indígenas se apropian cada vez más del patrimonio como instrumento de lucha por territorio, salud, vivienda y otros derechos, y en el caso de los/as antropólogos/as, se abre un campo de reflexión conceptual y actuación profesional vinculado a la “producción conjunta de conocimiento”. En este trabajo analizo el desarrollo de un taller de tejidos realizados en telar por mujeres de la comunidad qom Nqayañec´pi Naqota´at de La Plata en términos de un “patrimonio vivo” y vivido cotidianamente para dar cuenta del carácter integral del patrimonio (material / inmaterial) y del dinamismo que éste involucra, a los fines de señalar la necesidad de producir conocimiento que, desde el diálogo intercultural, posibilite la valoración de distintas expresiones, prácticas y producciones culturales.GT23: Patrimonio cultural y pueblos indígenas: prácticas, representaciones y luchas en América Latina.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132738spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132738Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:22.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno al patrimonio cultural indígena: los tejidos de la Comunidad Nqayañec´pi Naqota´at |
title |
Reflexiones en torno al patrimonio cultural indígena: los tejidos de la Comunidad Nqayañec´pi Naqota´at |
spellingShingle |
Reflexiones en torno al patrimonio cultural indígena: los tejidos de la Comunidad Nqayañec´pi Naqota´at Aragón, Griselda Laura Antropología Patrimonio Pueblo qom Tejidos Indígenas |
title_short |
Reflexiones en torno al patrimonio cultural indígena: los tejidos de la Comunidad Nqayañec´pi Naqota´at |
title_full |
Reflexiones en torno al patrimonio cultural indígena: los tejidos de la Comunidad Nqayañec´pi Naqota´at |
title_fullStr |
Reflexiones en torno al patrimonio cultural indígena: los tejidos de la Comunidad Nqayañec´pi Naqota´at |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno al patrimonio cultural indígena: los tejidos de la Comunidad Nqayañec´pi Naqota´at |
title_sort |
Reflexiones en torno al patrimonio cultural indígena: los tejidos de la Comunidad Nqayañec´pi Naqota´at |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aragón, Griselda Laura |
author |
Aragón, Griselda Laura |
author_facet |
Aragón, Griselda Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Patrimonio Pueblo qom Tejidos Indígenas |
topic |
Antropología Patrimonio Pueblo qom Tejidos Indígenas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Latinoamérica, en las últimas décadas, la temática patrimonial vinculada a pueblos indígenas ha tomado un lugar importante en distintas esferas. Los reclamos y demandas de estos pueblos por la defensa de sus patrimonios han conducido a importantes avances a nivel legislativo. Además, se ha colocado en la agenda académica donde se ha dado una explosión de trabajos sobre la temática. Es así que, para algunos autores, el patrimonio se ha constituido en un campo de acciones políticas tanto para los/as indígenas como para la disciplina antropológica: los/as indígenas se apropian cada vez más del patrimonio como instrumento de lucha por territorio, salud, vivienda y otros derechos, y en el caso de los/as antropólogos/as, se abre un campo de reflexión conceptual y actuación profesional vinculado a la “producción conjunta de conocimiento”. En este trabajo analizo el desarrollo de un taller de tejidos realizados en telar por mujeres de la comunidad qom Nqayañec´pi Naqota´at de La Plata en términos de un “patrimonio vivo” y vivido cotidianamente para dar cuenta del carácter integral del patrimonio (material / inmaterial) y del dinamismo que éste involucra, a los fines de señalar la necesidad de producir conocimiento que, desde el diálogo intercultural, posibilite la valoración de distintas expresiones, prácticas y producciones culturales. GT23: Patrimonio cultural y pueblos indígenas: prácticas, representaciones y luchas en América Latina. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En Latinoamérica, en las últimas décadas, la temática patrimonial vinculada a pueblos indígenas ha tomado un lugar importante en distintas esferas. Los reclamos y demandas de estos pueblos por la defensa de sus patrimonios han conducido a importantes avances a nivel legislativo. Además, se ha colocado en la agenda académica donde se ha dado una explosión de trabajos sobre la temática. Es así que, para algunos autores, el patrimonio se ha constituido en un campo de acciones políticas tanto para los/as indígenas como para la disciplina antropológica: los/as indígenas se apropian cada vez más del patrimonio como instrumento de lucha por territorio, salud, vivienda y otros derechos, y en el caso de los/as antropólogos/as, se abre un campo de reflexión conceptual y actuación profesional vinculado a la “producción conjunta de conocimiento”. En este trabajo analizo el desarrollo de un taller de tejidos realizados en telar por mujeres de la comunidad qom Nqayañec´pi Naqota´at de La Plata en términos de un “patrimonio vivo” y vivido cotidianamente para dar cuenta del carácter integral del patrimonio (material / inmaterial) y del dinamismo que éste involucra, a los fines de señalar la necesidad de producir conocimiento que, desde el diálogo intercultural, posibilite la valoración de distintas expresiones, prácticas y producciones culturales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132738 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132738 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616213733310464 |
score |
13.069144 |