Sobre los modelos tradicionales de organización curricular y su influencia en la Educación Física

Autores
Vela, Emilia; Galak, Eduardo Lautaro; Simoy, María Silvana; Crisorio, Ricardo Luis
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Resumen El presente trabajo surge del análisis y problematización del modelo de organización pedagógica denominado “modelo por objetivos”. Para ello, como punto de partida realizaré un análisis del texto de Lescano, A (2017) “La organización del currículum por objetivos. Un análisis de sus consecuencias científicas y políticas”. El estudio del texto es para comprender cómo es concebido el sujeto que aprende, el sujeto que enseña y los contenidos dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, ello me permitirá realizar una problematización de la matriz epistemológica de los modelos tradicionales de organización del currículum; me refiero a una problematización de la noción de naturaleza, de la perspectiva evolutiva y sobre todo del aprendizaje motor presente en ellos. A raíz de problematizar lo que se plantea en los modelos tradicionales presentes en la educación en general y en la Educación Física en particular plantearé lo que se propone desde el programa de investigación en Educación Corporal ya que, “el discurso que constituye y sustenta a la Educación Corporal desplaza el territorio tradicional y los métodos de la Educación Física, excluyendo de los objetos que procura conocer o investigar en primer lugar el cuerpo natural” (Crisorio, 2015, p. 8). Una visión desde la Educación Corporal permite pensar en una idea de sujeto y contenido distinta a la que está presente en los modelos tradicionales y por ende permitirá pensar una idea de enseñanza también diferente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Currículum por objetivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142386

id SEDICI_0d89eaf5e305b734bd307d8b4aec29cc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142386
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre los modelos tradicionales de organización curricular y su influencia en la Educación FísicaVela, EmiliaGalak, Eduardo LautaroSimoy, María SilvanaCrisorio, Ricardo LuisEducación FísicaCurrículum por objetivosResumen El presente trabajo surge del análisis y problematización del modelo de organización pedagógica denominado “modelo por objetivos”. Para ello, como punto de partida realizaré un análisis del texto de Lescano, A (2017) “La organización del currículum por objetivos. Un análisis de sus consecuencias científicas y políticas”. El estudio del texto es para comprender cómo es concebido el sujeto que aprende, el sujeto que enseña y los contenidos dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, ello me permitirá realizar una problematización de la matriz epistemológica de los modelos tradicionales de organización del currículum; me refiero a una problematización de la noción de naturaleza, de la perspectiva evolutiva y sobre todo del aprendizaje motor presente en ellos. A raíz de problematizar lo que se plantea en los modelos tradicionales presentes en la educación en general y en la Educación Física en particular plantearé lo que se propone desde el programa de investigación en Educación Corporal ya que, “el discurso que constituye y sustenta a la Educación Corporal desplaza el territorio tradicional y los métodos de la Educación Física, excluyendo de los objetos que procura conocer o investigar en primer lugar el cuerpo natural” (Crisorio, 2015, p. 8). Una visión desde la Educación Corporal permite pensar en una idea de sujeto y contenido distinta a la que está presente en los modelos tradicionales y por ende permitirá pensar una idea de enseñanza también diferente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf84-91http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142386spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2138-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140962info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142386Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:24.426SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre los modelos tradicionales de organización curricular y su influencia en la Educación Física
title Sobre los modelos tradicionales de organización curricular y su influencia en la Educación Física
spellingShingle Sobre los modelos tradicionales de organización curricular y su influencia en la Educación Física
Vela, Emilia
Educación Física
Currículum por objetivos
title_short Sobre los modelos tradicionales de organización curricular y su influencia en la Educación Física
title_full Sobre los modelos tradicionales de organización curricular y su influencia en la Educación Física
title_fullStr Sobre los modelos tradicionales de organización curricular y su influencia en la Educación Física
title_full_unstemmed Sobre los modelos tradicionales de organización curricular y su influencia en la Educación Física
title_sort Sobre los modelos tradicionales de organización curricular y su influencia en la Educación Física
dc.creator.none.fl_str_mv Vela, Emilia
Galak, Eduardo Lautaro
Simoy, María Silvana
Crisorio, Ricardo Luis
author Vela, Emilia
author_facet Vela, Emilia
Galak, Eduardo Lautaro
Simoy, María Silvana
Crisorio, Ricardo Luis
author_role author
author2 Galak, Eduardo Lautaro
Simoy, María Silvana
Crisorio, Ricardo Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Currículum por objetivos
topic Educación Física
Currículum por objetivos
dc.description.none.fl_txt_mv Resumen El presente trabajo surge del análisis y problematización del modelo de organización pedagógica denominado “modelo por objetivos”. Para ello, como punto de partida realizaré un análisis del texto de Lescano, A (2017) “La organización del currículum por objetivos. Un análisis de sus consecuencias científicas y políticas”. El estudio del texto es para comprender cómo es concebido el sujeto que aprende, el sujeto que enseña y los contenidos dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, ello me permitirá realizar una problematización de la matriz epistemológica de los modelos tradicionales de organización del currículum; me refiero a una problematización de la noción de naturaleza, de la perspectiva evolutiva y sobre todo del aprendizaje motor presente en ellos. A raíz de problematizar lo que se plantea en los modelos tradicionales presentes en la educación en general y en la Educación Física en particular plantearé lo que se propone desde el programa de investigación en Educación Corporal ya que, “el discurso que constituye y sustenta a la Educación Corporal desplaza el territorio tradicional y los métodos de la Educación Física, excluyendo de los objetos que procura conocer o investigar en primer lugar el cuerpo natural” (Crisorio, 2015, p. 8). Una visión desde la Educación Corporal permite pensar en una idea de sujeto y contenido distinta a la que está presente en los modelos tradicionales y por ende permitirá pensar una idea de enseñanza también diferente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Resumen El presente trabajo surge del análisis y problematización del modelo de organización pedagógica denominado “modelo por objetivos”. Para ello, como punto de partida realizaré un análisis del texto de Lescano, A (2017) “La organización del currículum por objetivos. Un análisis de sus consecuencias científicas y políticas”. El estudio del texto es para comprender cómo es concebido el sujeto que aprende, el sujeto que enseña y los contenidos dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, ello me permitirá realizar una problematización de la matriz epistemológica de los modelos tradicionales de organización del currículum; me refiero a una problematización de la noción de naturaleza, de la perspectiva evolutiva y sobre todo del aprendizaje motor presente en ellos. A raíz de problematizar lo que se plantea en los modelos tradicionales presentes en la educación en general y en la Educación Física en particular plantearé lo que se propone desde el programa de investigación en Educación Corporal ya que, “el discurso que constituye y sustenta a la Educación Corporal desplaza el territorio tradicional y los métodos de la Educación Física, excluyendo de los objetos que procura conocer o investigar en primer lugar el cuerpo natural” (Crisorio, 2015, p. 8). Una visión desde la Educación Corporal permite pensar en una idea de sujeto y contenido distinta a la que está presente en los modelos tradicionales y por ende permitirá pensar una idea de enseñanza también diferente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142386
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2138-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140962
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
84-91
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616242137137152
score 13.070432