El sujeto como asunto : Sentidos epistemológicos del Diseño Curricular de Educación Física

Autores
Emiliozzi, María Valeria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Crisorio, Ricardo Luis
Piovani, Juan Ignacio
Descripción
La presente tesis surge a partir de un conjunto de interrogantes y reflexiones sobre el sujeto de la Educación Física, que retornan cada vez que se constituye una nueva reforma curricular y establecen las reglas del sentido en las que se define una manera de pensarlo. Los enunciados del curriculum establecen un cambio en la manera de pensar la educación del cuerpo, y, a su vez, una reafirmación de ciertos principios y conceptos educativos. Ahora bien, ¿qué cambió?, ¿qué sentidos de la educación se pretendieron disipar?, ¿hay un modo diferente de pensar la educación o se persiste en las mismas ideas?, ¿qué saberes permiten pensar al sujeto de la educación?, o, ¿quién es el sujeto de la educación?, ¿qué sistemas de ideas constituyen el campo de saber de la Educación Física y determinan una identidad sujeto-objeto?, ¿cuál es la noción de sujeto con la que opera la enseñanza?, ¿qué relación sujeto/cuerpo supuso y supone la Educación Física del nivel secundario? La investigación analiza la constitución de un saber, la racionalidad –de una ciencia, una práctica, un discurso–, que no se mide por la verdad que produce sino por un efecto que funciona como significante y establece las reglas del sentido que define al sujeto. Hay discursos de la Educación Física que se sostienen en una biología, una fisiología, una medicina, una psicología evolutiva, en cierta idea de ciudadanía y en la fenomenología, que piensan al sujeto a partir del organismo, por la carne, por la vivencia corporal. Esto constituye una epistemología sobre el sujeto que la tesis pone de relieve mediante la puesta en escena de las condiciones formales de los discursos, las líneas que definen el campo de objetos posibles y el campo práctico en el cual se despliegan. En otras palabras, el trabajo demuestra esa luz que vuelve reiteradamente y aclara una epistemología que pone el origen del sujeto en la sustancia, dejando en la oscuridad el lenguaje como origen del sujeto.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Educación Física
sujeto
educación física
curriculum
saber
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37161

id SEDICI_44e03b455a1ceb2e622d04271367c8c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37161
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El sujeto como asunto : Sentidos epistemológicos del Diseño Curricular de Educación FísicaEmiliozzi, María ValeriaCiencias de la EducaciónEducación Físicasujetoeducación físicacurriculumsaberLa presente tesis surge a partir de un conjunto de interrogantes y reflexiones sobre el sujeto de la Educación Física, que retornan cada vez que se constituye una nueva reforma curricular y establecen las reglas del sentido en las que se define una manera de pensarlo. Los enunciados del curriculum establecen un cambio en la manera de pensar la educación del cuerpo, y, a su vez, una reafirmación de ciertos principios y conceptos educativos. Ahora bien, ¿qué cambió?, ¿qué sentidos de la educación se pretendieron disipar?, ¿hay un modo diferente de pensar la educación o se persiste en las mismas ideas?, ¿qué saberes permiten pensar al sujeto de la educación?, o, ¿quién es el sujeto de la educación?, ¿qué sistemas de ideas constituyen el campo de saber de la Educación Física y determinan una identidad sujeto-objeto?, ¿cuál es la noción de sujeto con la que opera la enseñanza?, ¿qué relación sujeto/cuerpo supuso y supone la Educación Física del nivel secundario? La investigación analiza la constitución de un saber, la racionalidad –de una ciencia, una práctica, un discurso–, que no se mide por la verdad que produce sino por un efecto que funciona como significante y establece las reglas del sentido que define al sujeto. Hay discursos de la Educación Física que se sostienen en una biología, una fisiología, una medicina, una psicología evolutiva, en cierta idea de ciudadanía y en la fenomenología, que piensan al sujeto a partir del organismo, por la carne, por la vivencia corporal. Esto constituye una epistemología sobre el sujeto que la tesis pone de relieve mediante la puesta en escena de las condiciones formales de los discursos, las líneas que definen el campo de objetos posibles y el campo práctico en el cual se despliegan. En otras palabras, el trabajo demuestra esa luz que vuelve reiteradamente y aclara una epistemología que pone el origen del sujeto en la sustancia, dejando en la oscuridad el lenguaje como origen del sujeto.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCrisorio, Ricardo LuisPiovani, Juan Ignacio2014-06-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37161https://doi.org/10.35537/10915/37161spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:30.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sujeto como asunto : Sentidos epistemológicos del Diseño Curricular de Educación Física
title El sujeto como asunto : Sentidos epistemológicos del Diseño Curricular de Educación Física
spellingShingle El sujeto como asunto : Sentidos epistemológicos del Diseño Curricular de Educación Física
Emiliozzi, María Valeria
Ciencias de la Educación
Educación Física
sujeto
educación física
curriculum
saber
title_short El sujeto como asunto : Sentidos epistemológicos del Diseño Curricular de Educación Física
title_full El sujeto como asunto : Sentidos epistemológicos del Diseño Curricular de Educación Física
title_fullStr El sujeto como asunto : Sentidos epistemológicos del Diseño Curricular de Educación Física
title_full_unstemmed El sujeto como asunto : Sentidos epistemológicos del Diseño Curricular de Educación Física
title_sort El sujeto como asunto : Sentidos epistemológicos del Diseño Curricular de Educación Física
dc.creator.none.fl_str_mv Emiliozzi, María Valeria
author Emiliozzi, María Valeria
author_facet Emiliozzi, María Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crisorio, Ricardo Luis
Piovani, Juan Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Educación Física
sujeto
educación física
curriculum
saber
topic Ciencias de la Educación
Educación Física
sujeto
educación física
curriculum
saber
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis surge a partir de un conjunto de interrogantes y reflexiones sobre el sujeto de la Educación Física, que retornan cada vez que se constituye una nueva reforma curricular y establecen las reglas del sentido en las que se define una manera de pensarlo. Los enunciados del curriculum establecen un cambio en la manera de pensar la educación del cuerpo, y, a su vez, una reafirmación de ciertos principios y conceptos educativos. Ahora bien, ¿qué cambió?, ¿qué sentidos de la educación se pretendieron disipar?, ¿hay un modo diferente de pensar la educación o se persiste en las mismas ideas?, ¿qué saberes permiten pensar al sujeto de la educación?, o, ¿quién es el sujeto de la educación?, ¿qué sistemas de ideas constituyen el campo de saber de la Educación Física y determinan una identidad sujeto-objeto?, ¿cuál es la noción de sujeto con la que opera la enseñanza?, ¿qué relación sujeto/cuerpo supuso y supone la Educación Física del nivel secundario? La investigación analiza la constitución de un saber, la racionalidad –de una ciencia, una práctica, un discurso–, que no se mide por la verdad que produce sino por un efecto que funciona como significante y establece las reglas del sentido que define al sujeto. Hay discursos de la Educación Física que se sostienen en una biología, una fisiología, una medicina, una psicología evolutiva, en cierta idea de ciudadanía y en la fenomenología, que piensan al sujeto a partir del organismo, por la carne, por la vivencia corporal. Esto constituye una epistemología sobre el sujeto que la tesis pone de relieve mediante la puesta en escena de las condiciones formales de los discursos, las líneas que definen el campo de objetos posibles y el campo práctico en el cual se despliegan. En otras palabras, el trabajo demuestra esa luz que vuelve reiteradamente y aclara una epistemología que pone el origen del sujeto en la sustancia, dejando en la oscuridad el lenguaje como origen del sujeto.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente tesis surge a partir de un conjunto de interrogantes y reflexiones sobre el sujeto de la Educación Física, que retornan cada vez que se constituye una nueva reforma curricular y establecen las reglas del sentido en las que se define una manera de pensarlo. Los enunciados del curriculum establecen un cambio en la manera de pensar la educación del cuerpo, y, a su vez, una reafirmación de ciertos principios y conceptos educativos. Ahora bien, ¿qué cambió?, ¿qué sentidos de la educación se pretendieron disipar?, ¿hay un modo diferente de pensar la educación o se persiste en las mismas ideas?, ¿qué saberes permiten pensar al sujeto de la educación?, o, ¿quién es el sujeto de la educación?, ¿qué sistemas de ideas constituyen el campo de saber de la Educación Física y determinan una identidad sujeto-objeto?, ¿cuál es la noción de sujeto con la que opera la enseñanza?, ¿qué relación sujeto/cuerpo supuso y supone la Educación Física del nivel secundario? La investigación analiza la constitución de un saber, la racionalidad –de una ciencia, una práctica, un discurso–, que no se mide por la verdad que produce sino por un efecto que funciona como significante y establece las reglas del sentido que define al sujeto. Hay discursos de la Educación Física que se sostienen en una biología, una fisiología, una medicina, una psicología evolutiva, en cierta idea de ciudadanía y en la fenomenología, que piensan al sujeto a partir del organismo, por la carne, por la vivencia corporal. Esto constituye una epistemología sobre el sujeto que la tesis pone de relieve mediante la puesta en escena de las condiciones formales de los discursos, las líneas que definen el campo de objetos posibles y el campo práctico en el cual se despliegan. En otras palabras, el trabajo demuestra esa luz que vuelve reiteradamente y aclara una epistemología que pone el origen del sujeto en la sustancia, dejando en la oscuridad el lenguaje como origen del sujeto.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37161
https://doi.org/10.35537/10915/37161
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37161
https://doi.org/10.35537/10915/37161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260172535234560
score 13.13397