Arte/inclusión social-diversidad-interdisciplina

Autores
Dillon, María Verónica; Diaz Posse, Macarena
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina de hoy la infancia pobre vive entre márgenes y está en peligro. No se trata de menores en conflicto con la ley, sino de la ley, las leyes, en conflicto con estos niños y jóvenes denominados menores. Es este el delito, el incumplimiento del Estado para con sus ciudadanos más vulnerables. Se trata de chicos pobres, no de pobres chicos, carentes de todo derecho, sin presente, y, fundamentalmente, sin futuro. Se encuentran en el ojo del huracán o como si se tratara de una plaga o ejército invasor, son criminalizados. Los medios de comunicación se encargan de estigmatizar y demonizarlos frente a cada hecho que protagonizan. La pobreza no es neutra, mata y enferma, genera intolerancia y violencia. Un mecanismo fácil para deshacerse de las culpas es la coartada de razonarla como un tema individual de cada pobre y como una consecuencia de su desidia, indolencia, falta de ganas y poca iniciativa. Sería una especie de mal natural inexorable. Los axiomas que circulan enfatizan que la culpa es de los pobres y que tanto la pobreza como la discriminación son inevitables. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Prácticas artísticas y proyectuales: propuestas pedagógicas II
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39424

id SEDICI_0a9379af98d2eacf02b0dc11993b0d3d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39424
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arte/inclusión social-diversidad-interdisciplinaDillon, María VerónicaDiaz Posse, MacarenaBellas ArtesEn la Argentina de hoy la infancia pobre vive entre márgenes y está en peligro. No se trata de menores en conflicto con la ley, sino de la ley, las leyes, en conflicto con estos niños y jóvenes denominados menores. Es este el delito, el incumplimiento del Estado para con sus ciudadanos más vulnerables. Se trata de chicos pobres, no de pobres chicos, carentes de todo derecho, sin presente, y, fundamentalmente, sin futuro. Se encuentran en el ojo del huracán o como si se tratara de una plaga o ejército invasor, son criminalizados. Los medios de comunicación se encargan de estigmatizar y demonizarlos frente a cada hecho que protagonizan. La pobreza no es neutra, mata y enferma, genera intolerancia y violencia. Un mecanismo fácil para deshacerse de las culpas es la coartada de razonarla como un tema individual de cada pobre y como una consecuencia de su desidia, indolencia, falta de ganas y poca iniciativa. Sería una especie de mal natural inexorable. Los axiomas que circulan enfatizan que la culpa es de los pobres y que tanto la pobreza como la discriminación son inevitables. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Mesa: Prácticas artísticas y proyectuales: propuestas pedagógicas IIFacultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39424spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39424Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:54.261SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte/inclusión social-diversidad-interdisciplina
title Arte/inclusión social-diversidad-interdisciplina
spellingShingle Arte/inclusión social-diversidad-interdisciplina
Dillon, María Verónica
Bellas Artes
title_short Arte/inclusión social-diversidad-interdisciplina
title_full Arte/inclusión social-diversidad-interdisciplina
title_fullStr Arte/inclusión social-diversidad-interdisciplina
title_full_unstemmed Arte/inclusión social-diversidad-interdisciplina
title_sort Arte/inclusión social-diversidad-interdisciplina
dc.creator.none.fl_str_mv Dillon, María Verónica
Diaz Posse, Macarena
author Dillon, María Verónica
author_facet Dillon, María Verónica
Diaz Posse, Macarena
author_role author
author2 Diaz Posse, Macarena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina de hoy la infancia pobre vive entre márgenes y está en peligro. No se trata de menores en conflicto con la ley, sino de la ley, las leyes, en conflicto con estos niños y jóvenes denominados menores. Es este el delito, el incumplimiento del Estado para con sus ciudadanos más vulnerables. Se trata de chicos pobres, no de pobres chicos, carentes de todo derecho, sin presente, y, fundamentalmente, sin futuro. Se encuentran en el ojo del huracán o como si se tratara de una plaga o ejército invasor, son criminalizados. Los medios de comunicación se encargan de estigmatizar y demonizarlos frente a cada hecho que protagonizan. La pobreza no es neutra, mata y enferma, genera intolerancia y violencia. Un mecanismo fácil para deshacerse de las culpas es la coartada de razonarla como un tema individual de cada pobre y como una consecuencia de su desidia, indolencia, falta de ganas y poca iniciativa. Sería una especie de mal natural inexorable. Los axiomas que circulan enfatizan que la culpa es de los pobres y que tanto la pobreza como la discriminación son inevitables. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
Mesa: Prácticas artísticas y proyectuales: propuestas pedagógicas II
Facultad de Bellas Artes
description En la Argentina de hoy la infancia pobre vive entre márgenes y está en peligro. No se trata de menores en conflicto con la ley, sino de la ley, las leyes, en conflicto con estos niños y jóvenes denominados menores. Es este el delito, el incumplimiento del Estado para con sus ciudadanos más vulnerables. Se trata de chicos pobres, no de pobres chicos, carentes de todo derecho, sin presente, y, fundamentalmente, sin futuro. Se encuentran en el ojo del huracán o como si se tratara de una plaga o ejército invasor, son criminalizados. Los medios de comunicación se encargan de estigmatizar y demonizarlos frente a cada hecho que protagonizan. La pobreza no es neutra, mata y enferma, genera intolerancia y violencia. Un mecanismo fácil para deshacerse de las culpas es la coartada de razonarla como un tema individual de cada pobre y como una consecuencia de su desidia, indolencia, falta de ganas y poca iniciativa. Sería una especie de mal natural inexorable. Los axiomas que circulan enfatizan que la culpa es de los pobres y que tanto la pobreza como la discriminación son inevitables. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39424
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782909271244800
score 12.982451