Innovación en el proceso de evaluación de la materia Taller de Matemática de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Avellaneda

Autores
Belfiori, Lorena Verónica
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Adriana Laura
Arenas, Yésica Soledad
Descripción
El presente Trabajo Final Integrador (TFI) describe la propuesta de una intervención en el proceso de evaluación de la materia Taller de Matemática de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Avellaneda. Su objetivo general es diseñar estrategias innovadoras de evaluación que posibiliten obtener información en diferentes momentos sobre los aprendizajes del estudiantado y sobre los procesos de enseñanza dentro de la asignatura nombrada. La propuesta se debe a la necesidad de considerar no solo la evaluación sumativa tradicional para la acreditación, sino también el proceso de evaluación formativa unida a una intervención diferenciada que adquiera sentido en el marco de una estrategia pedagógica de lucha contra el fracaso, la deserción y las desigualdades. Con ello se busca superar el hábito de diferenciar los momentos de evaluación de los períodos de enseñanza. Para ello se requiere buscar otro abordaje de la evaluación educativa, con soluciones plausibles para entender su esencia, lo que se puede apreciar mejor desde un pensamiento relacional, que no se circunscriba sólo a los aspectos procedimentales, sino a la conciencia evaluativa, manifestada en la actitud de los evaluadores y evaluados, en un protagonismo fluctuante, dialógico y recursivo. Por lo tanto, la propuesta se considera como una innovación educativa, ya que conlleva novedad, mejora y cambio. En este contexto, el TFI se compone principalmente de dos partes: una de problematización de la temática seleccionada y otra conformada por el diseño de un proyecto de innovación. Específicamente, en esta última, se plantea la metodología y herramientas para llevar a cabo una práctica de evaluación de acuerdo con los contenidos, y los destinatarios de la asignatura y, a partir de ellas, la formulación de actividades que propicien procesos de evaluación permanente en la materia y así, planificar el diseño y la implementación de las situaciones de evaluación propuestas.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Evaluación
Innovación educacional
Matemáticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163039

id SEDICI_0a117cc17a97a8e1e89682165c11c425
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163039
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Innovación en el proceso de evaluación de la materia Taller de Matemática de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de AvellanedaBelfiori, Lorena VerónicaEducaciónEvaluaciónInnovación educacionalMatemáticasEl presente Trabajo Final Integrador (TFI) describe la propuesta de una intervención en el proceso de evaluación de la materia Taller de Matemática de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Avellaneda. Su objetivo general es diseñar estrategias innovadoras de evaluación que posibiliten obtener información en diferentes momentos sobre los aprendizajes del estudiantado y sobre los procesos de enseñanza dentro de la asignatura nombrada. La propuesta se debe a la necesidad de considerar no solo la evaluación sumativa tradicional para la acreditación, sino también el proceso de evaluación formativa unida a una intervención diferenciada que adquiera sentido en el marco de una estrategia pedagógica de lucha contra el fracaso, la deserción y las desigualdades. Con ello se busca superar el hábito de diferenciar los momentos de evaluación de los períodos de enseñanza. Para ello se requiere buscar otro abordaje de la evaluación educativa, con soluciones plausibles para entender su esencia, lo que se puede apreciar mejor desde un pensamiento relacional, que no se circunscriba sólo a los aspectos procedimentales, sino a la conciencia evaluativa, manifestada en la actitud de los evaluadores y evaluados, en un protagonismo fluctuante, dialógico y recursivo. Por lo tanto, la propuesta se considera como una innovación educativa, ya que conlleva novedad, mejora y cambio. En este contexto, el TFI se compone principalmente de dos partes: una de problematización de la temática seleccionada y otra conformada por el diseño de un proyecto de innovación. Específicamente, en esta última, se plantea la metodología y herramientas para llevar a cabo una práctica de evaluación de acuerdo con los contenidos, y los destinatarios de la asignatura y, a partir de ellas, la formulación de actividades que propicien procesos de evaluación permanente en la materia y así, planificar el diseño y la implementación de las situaciones de evaluación propuestas.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDíaz, Adriana LauraArenas, Yésica Soledad2023-07-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163039spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163039Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:49.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación en el proceso de evaluación de la materia Taller de Matemática de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Avellaneda
title Innovación en el proceso de evaluación de la materia Taller de Matemática de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Avellaneda
spellingShingle Innovación en el proceso de evaluación de la materia Taller de Matemática de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Avellaneda
Belfiori, Lorena Verónica
Educación
Evaluación
Innovación educacional
Matemáticas
title_short Innovación en el proceso de evaluación de la materia Taller de Matemática de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Avellaneda
title_full Innovación en el proceso de evaluación de la materia Taller de Matemática de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Avellaneda
title_fullStr Innovación en el proceso de evaluación de la materia Taller de Matemática de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Avellaneda
title_full_unstemmed Innovación en el proceso de evaluación de la materia Taller de Matemática de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Avellaneda
title_sort Innovación en el proceso de evaluación de la materia Taller de Matemática de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Avellaneda
dc.creator.none.fl_str_mv Belfiori, Lorena Verónica
author Belfiori, Lorena Verónica
author_facet Belfiori, Lorena Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Adriana Laura
Arenas, Yésica Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Evaluación
Innovación educacional
Matemáticas
topic Educación
Evaluación
Innovación educacional
Matemáticas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Final Integrador (TFI) describe la propuesta de una intervención en el proceso de evaluación de la materia Taller de Matemática de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Avellaneda. Su objetivo general es diseñar estrategias innovadoras de evaluación que posibiliten obtener información en diferentes momentos sobre los aprendizajes del estudiantado y sobre los procesos de enseñanza dentro de la asignatura nombrada. La propuesta se debe a la necesidad de considerar no solo la evaluación sumativa tradicional para la acreditación, sino también el proceso de evaluación formativa unida a una intervención diferenciada que adquiera sentido en el marco de una estrategia pedagógica de lucha contra el fracaso, la deserción y las desigualdades. Con ello se busca superar el hábito de diferenciar los momentos de evaluación de los períodos de enseñanza. Para ello se requiere buscar otro abordaje de la evaluación educativa, con soluciones plausibles para entender su esencia, lo que se puede apreciar mejor desde un pensamiento relacional, que no se circunscriba sólo a los aspectos procedimentales, sino a la conciencia evaluativa, manifestada en la actitud de los evaluadores y evaluados, en un protagonismo fluctuante, dialógico y recursivo. Por lo tanto, la propuesta se considera como una innovación educativa, ya que conlleva novedad, mejora y cambio. En este contexto, el TFI se compone principalmente de dos partes: una de problematización de la temática seleccionada y otra conformada por el diseño de un proyecto de innovación. Específicamente, en esta última, se plantea la metodología y herramientas para llevar a cabo una práctica de evaluación de acuerdo con los contenidos, y los destinatarios de la asignatura y, a partir de ellas, la formulación de actividades que propicien procesos de evaluación permanente en la materia y así, planificar el diseño y la implementación de las situaciones de evaluación propuestas.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente Trabajo Final Integrador (TFI) describe la propuesta de una intervención en el proceso de evaluación de la materia Taller de Matemática de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Avellaneda. Su objetivo general es diseñar estrategias innovadoras de evaluación que posibiliten obtener información en diferentes momentos sobre los aprendizajes del estudiantado y sobre los procesos de enseñanza dentro de la asignatura nombrada. La propuesta se debe a la necesidad de considerar no solo la evaluación sumativa tradicional para la acreditación, sino también el proceso de evaluación formativa unida a una intervención diferenciada que adquiera sentido en el marco de una estrategia pedagógica de lucha contra el fracaso, la deserción y las desigualdades. Con ello se busca superar el hábito de diferenciar los momentos de evaluación de los períodos de enseñanza. Para ello se requiere buscar otro abordaje de la evaluación educativa, con soluciones plausibles para entender su esencia, lo que se puede apreciar mejor desde un pensamiento relacional, que no se circunscriba sólo a los aspectos procedimentales, sino a la conciencia evaluativa, manifestada en la actitud de los evaluadores y evaluados, en un protagonismo fluctuante, dialógico y recursivo. Por lo tanto, la propuesta se considera como una innovación educativa, ya que conlleva novedad, mejora y cambio. En este contexto, el TFI se compone principalmente de dos partes: una de problematización de la temática seleccionada y otra conformada por el diseño de un proyecto de innovación. Específicamente, en esta última, se plantea la metodología y herramientas para llevar a cabo una práctica de evaluación de acuerdo con los contenidos, y los destinatarios de la asignatura y, a partir de ellas, la formulación de actividades que propicien procesos de evaluación permanente en la materia y así, planificar el diseño y la implementación de las situaciones de evaluación propuestas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163039
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260652866928640
score 13.13397