Propuesta de innovación curricular de la asignatura Matemática en el plan de estudio de la carrera Ingeniería Agronómica de la UNLPAM
- Autores
- Pía Salvadori, Andrea Estela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Farias, Ariadna
Lugones, Mariana - Descripción
- El presente trabajo apunta a desarrollar una propuesta de intervención innovadora consistente en un cambio del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. Este cambio implica que la asignatura Matemática correspondiente al primer cuatrimestre del primer año de la carrera se divida en dos materias cuatrimestrales, sin modificar el año en que se dictan dentro de la carrera, es decir, su ubicación en el plan de estudios y su carga horaria total. Los contenidos a abordar y las competencias que se espera lograr de los estudiantes son las mismas, pero se modifica el tiempo en que se desarrolla el proceso de enseñanza y de aprendizaje, así como su distribución dentro de la currícula de la carrera. Estas modificaciones atienden a la situación que se da en el ingreso a la carrera donde no existen formalmente acciones de articulación con el nivel medio que garanticen un paso exitoso entre el nivel educativo secundario y el universitario. Esta situación se ha puesto en evidencia en los últimos años provocando un desgranamiento y abandono cada vez más elevado al inicio de la carrera. En esta propuesta de innovación curricular, se desarrolla entonces una caracterización y conceptualización del problema detectado. Luego se presentan cuatro categorías conceptuales generales sobre las que está fundamentado el marco teórico. En primer lugar, se aborda la construcción del “oficio de estudiante universitario”. En segundo lugar, se problematiza sobre los avances, que ha tenido la educación superior, como un derecho universal y como esto impacta actualmente en nuestras universidades argentinas en general y en la Universidad Nacional de La Pampa en particular. En tercer lugar, se toman los aportes del campo de currículum y, por último, se toman algunos de los principales tópicos que se abordan en las prácticas docentes, remarcando las ideas más importantes de los autores seleccionados. Finalmente, esta propuesta de innovación curricular busca proponer una alternativa a la situación su citada, tanto en cuanto a la atención de la problemática propia de la disciplina como a la ambientación al sistema universitario.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Innovación educacional
Matemáticas
Agronomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163102
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e7cfca250d753c99662fed49080a685f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163102 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta de innovación curricular de la asignatura Matemática en el plan de estudio de la carrera Ingeniería Agronómica de la UNLPAMPía Salvadori, Andrea EstelaEducaciónInnovación educacionalMatemáticasAgronomíaEl presente trabajo apunta a desarrollar una propuesta de intervención innovadora consistente en un cambio del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. Este cambio implica que la asignatura Matemática correspondiente al primer cuatrimestre del primer año de la carrera se divida en dos materias cuatrimestrales, sin modificar el año en que se dictan dentro de la carrera, es decir, su ubicación en el plan de estudios y su carga horaria total. Los contenidos a abordar y las competencias que se espera lograr de los estudiantes son las mismas, pero se modifica el tiempo en que se desarrolla el proceso de enseñanza y de aprendizaje, así como su distribución dentro de la currícula de la carrera. Estas modificaciones atienden a la situación que se da en el ingreso a la carrera donde no existen formalmente acciones de articulación con el nivel medio que garanticen un paso exitoso entre el nivel educativo secundario y el universitario. Esta situación se ha puesto en evidencia en los últimos años provocando un desgranamiento y abandono cada vez más elevado al inicio de la carrera. En esta propuesta de innovación curricular, se desarrolla entonces una caracterización y conceptualización del problema detectado. Luego se presentan cuatro categorías conceptuales generales sobre las que está fundamentado el marco teórico. En primer lugar, se aborda la construcción del “oficio de estudiante universitario”. En segundo lugar, se problematiza sobre los avances, que ha tenido la educación superior, como un derecho universal y como esto impacta actualmente en nuestras universidades argentinas en general y en la Universidad Nacional de La Pampa en particular. En tercer lugar, se toman los aportes del campo de currículum y, por último, se toman algunos de los principales tópicos que se abordan en las prácticas docentes, remarcando las ideas más importantes de los autores seleccionados. Finalmente, esta propuesta de innovación curricular busca proponer una alternativa a la situación su citada, tanto en cuanto a la atención de la problemática propia de la disciplina como a la ambientación al sistema universitario.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFarias, AriadnaLugones, Mariana2023-08-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163102spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163102Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:52.156SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de innovación curricular de la asignatura Matemática en el plan de estudio de la carrera Ingeniería Agronómica de la UNLPAM |
title |
Propuesta de innovación curricular de la asignatura Matemática en el plan de estudio de la carrera Ingeniería Agronómica de la UNLPAM |
spellingShingle |
Propuesta de innovación curricular de la asignatura Matemática en el plan de estudio de la carrera Ingeniería Agronómica de la UNLPAM Pía Salvadori, Andrea Estela Educación Innovación educacional Matemáticas Agronomía |
title_short |
Propuesta de innovación curricular de la asignatura Matemática en el plan de estudio de la carrera Ingeniería Agronómica de la UNLPAM |
title_full |
Propuesta de innovación curricular de la asignatura Matemática en el plan de estudio de la carrera Ingeniería Agronómica de la UNLPAM |
title_fullStr |
Propuesta de innovación curricular de la asignatura Matemática en el plan de estudio de la carrera Ingeniería Agronómica de la UNLPAM |
title_full_unstemmed |
Propuesta de innovación curricular de la asignatura Matemática en el plan de estudio de la carrera Ingeniería Agronómica de la UNLPAM |
title_sort |
Propuesta de innovación curricular de la asignatura Matemática en el plan de estudio de la carrera Ingeniería Agronómica de la UNLPAM |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pía Salvadori, Andrea Estela |
author |
Pía Salvadori, Andrea Estela |
author_facet |
Pía Salvadori, Andrea Estela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Farias, Ariadna Lugones, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Innovación educacional Matemáticas Agronomía |
topic |
Educación Innovación educacional Matemáticas Agronomía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo apunta a desarrollar una propuesta de intervención innovadora consistente en un cambio del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. Este cambio implica que la asignatura Matemática correspondiente al primer cuatrimestre del primer año de la carrera se divida en dos materias cuatrimestrales, sin modificar el año en que se dictan dentro de la carrera, es decir, su ubicación en el plan de estudios y su carga horaria total. Los contenidos a abordar y las competencias que se espera lograr de los estudiantes son las mismas, pero se modifica el tiempo en que se desarrolla el proceso de enseñanza y de aprendizaje, así como su distribución dentro de la currícula de la carrera. Estas modificaciones atienden a la situación que se da en el ingreso a la carrera donde no existen formalmente acciones de articulación con el nivel medio que garanticen un paso exitoso entre el nivel educativo secundario y el universitario. Esta situación se ha puesto en evidencia en los últimos años provocando un desgranamiento y abandono cada vez más elevado al inicio de la carrera. En esta propuesta de innovación curricular, se desarrolla entonces una caracterización y conceptualización del problema detectado. Luego se presentan cuatro categorías conceptuales generales sobre las que está fundamentado el marco teórico. En primer lugar, se aborda la construcción del “oficio de estudiante universitario”. En segundo lugar, se problematiza sobre los avances, que ha tenido la educación superior, como un derecho universal y como esto impacta actualmente en nuestras universidades argentinas en general y en la Universidad Nacional de La Pampa en particular. En tercer lugar, se toman los aportes del campo de currículum y, por último, se toman algunos de los principales tópicos que se abordan en las prácticas docentes, remarcando las ideas más importantes de los autores seleccionados. Finalmente, esta propuesta de innovación curricular busca proponer una alternativa a la situación su citada, tanto en cuanto a la atención de la problemática propia de la disciplina como a la ambientación al sistema universitario. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo apunta a desarrollar una propuesta de intervención innovadora consistente en un cambio del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. Este cambio implica que la asignatura Matemática correspondiente al primer cuatrimestre del primer año de la carrera se divida en dos materias cuatrimestrales, sin modificar el año en que se dictan dentro de la carrera, es decir, su ubicación en el plan de estudios y su carga horaria total. Los contenidos a abordar y las competencias que se espera lograr de los estudiantes son las mismas, pero se modifica el tiempo en que se desarrolla el proceso de enseñanza y de aprendizaje, así como su distribución dentro de la currícula de la carrera. Estas modificaciones atienden a la situación que se da en el ingreso a la carrera donde no existen formalmente acciones de articulación con el nivel medio que garanticen un paso exitoso entre el nivel educativo secundario y el universitario. Esta situación se ha puesto en evidencia en los últimos años provocando un desgranamiento y abandono cada vez más elevado al inicio de la carrera. En esta propuesta de innovación curricular, se desarrolla entonces una caracterización y conceptualización del problema detectado. Luego se presentan cuatro categorías conceptuales generales sobre las que está fundamentado el marco teórico. En primer lugar, se aborda la construcción del “oficio de estudiante universitario”. En segundo lugar, se problematiza sobre los avances, que ha tenido la educación superior, como un derecho universal y como esto impacta actualmente en nuestras universidades argentinas en general y en la Universidad Nacional de La Pampa en particular. En tercer lugar, se toman los aportes del campo de currículum y, por último, se toman algunos de los principales tópicos que se abordan en las prácticas docentes, remarcando las ideas más importantes de los autores seleccionados. Finalmente, esta propuesta de innovación curricular busca proponer una alternativa a la situación su citada, tanto en cuanto a la atención de la problemática propia de la disciplina como a la ambientación al sistema universitario. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163102 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616298113269760 |
score |
13.070432 |