La comunicación política en la era tecnológica : Las elecciones presidenciales de Ecuador y su trascendencia en Twitter

Autores
Ochoa, Pablo Facundo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferrante, Natalia Belén
Descripción
Este Trabajo Integrador Final tiene la meta de realizar un análisis de los discursos políticos que tanto Guillermo Lasso como Andrés Arauz desarrollaron en la red social Twitter, a lo largo de la campaña política de la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales de Ecuador, del año 2021. El trabajo presenta al inicio las perspectivas y herramientas teórico-conceptuales, en donde se explican diferentes conceptos de autores especialistas en el campo de la política, la comunicación política y las redes sociales, que se consideran oportunas para realizar el TIF. Son conceptos que permiten analizar y relacionar el vínculo entre Twitter y esta campaña electoral política en Ecuador, como así también la importancia de Twitter en la actual era digital que vivimos, para que los candidatos políticos sumen votos y hasta puedan ser claves para revertir resultados electorales, como pasó en este caso con Lasso. Luego se realizó una descripción sobre la situación económica y social que transitaba Ecuador en la época de campaña electoral de segunda vuelta y en el apartado del marco metodológico se explicaron los métodos y técnicas a utilizar en este trabajo, que tiene una modalidad cualitativa y cuantitativa. Posteriormente se llevó a cabo un análisis cualitativo y cuantitativo relacionados a si los temas que ambos candidatos han tocado fueron o no de importancia para los ecuatorianos. También se analizaron las formas en las que ambos candidatos se han dirigido a los destinatarios, los temas y discursos que han instalado en Twitter (tanto propios como sobre su rival), la relación que desarrollaron con sus seguidores, las formas en la que se alinearon políticamente con dirigentes de otros espacios y los horarios en los que twittearon.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Redes sociales
Discurso político
campaña electoral
Comunicación política
Twitter
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136297

id SEDICI_0993658f8c4d770522a76692bd7ddbdd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136297
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La comunicación política en la era tecnológica : Las elecciones presidenciales de Ecuador y su trascendencia en TwitterOchoa, Pablo FacundoComunicación SocialRedes socialesDiscurso políticocampaña electoralComunicación políticaTwitterEste Trabajo Integrador Final tiene la meta de realizar un análisis de los discursos políticos que tanto Guillermo Lasso como Andrés Arauz desarrollaron en la red social Twitter, a lo largo de la campaña política de la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales de Ecuador, del año 2021. El trabajo presenta al inicio las perspectivas y herramientas teórico-conceptuales, en donde se explican diferentes conceptos de autores especialistas en el campo de la política, la comunicación política y las redes sociales, que se consideran oportunas para realizar el TIF. Son conceptos que permiten analizar y relacionar el vínculo entre Twitter y esta campaña electoral política en Ecuador, como así también la importancia de Twitter en la actual era digital que vivimos, para que los candidatos políticos sumen votos y hasta puedan ser claves para revertir resultados electorales, como pasó en este caso con Lasso. Luego se realizó una descripción sobre la situación económica y social que transitaba Ecuador en la época de campaña electoral de segunda vuelta y en el apartado del marco metodológico se explicaron los métodos y técnicas a utilizar en este trabajo, que tiene una modalidad cualitativa y cuantitativa. Posteriormente se llevó a cabo un análisis cualitativo y cuantitativo relacionados a si los temas que ambos candidatos han tocado fueron o no de importancia para los ecuatorianos. También se analizaron las formas en las que ambos candidatos se han dirigido a los destinatarios, los temas y discursos que han instalado en Twitter (tanto propios como sobre su rival), la relación que desarrollaron con sus seguidores, las formas en la que se alinearon políticamente con dirigentes de otros espacios y los horarios en los que twittearon.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFerrante, Natalia Belén2022-04-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136297spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:38.894SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación política en la era tecnológica : Las elecciones presidenciales de Ecuador y su trascendencia en Twitter
title La comunicación política en la era tecnológica : Las elecciones presidenciales de Ecuador y su trascendencia en Twitter
spellingShingle La comunicación política en la era tecnológica : Las elecciones presidenciales de Ecuador y su trascendencia en Twitter
Ochoa, Pablo Facundo
Comunicación Social
Redes sociales
Discurso político
campaña electoral
Comunicación política
Twitter
title_short La comunicación política en la era tecnológica : Las elecciones presidenciales de Ecuador y su trascendencia en Twitter
title_full La comunicación política en la era tecnológica : Las elecciones presidenciales de Ecuador y su trascendencia en Twitter
title_fullStr La comunicación política en la era tecnológica : Las elecciones presidenciales de Ecuador y su trascendencia en Twitter
title_full_unstemmed La comunicación política en la era tecnológica : Las elecciones presidenciales de Ecuador y su trascendencia en Twitter
title_sort La comunicación política en la era tecnológica : Las elecciones presidenciales de Ecuador y su trascendencia en Twitter
dc.creator.none.fl_str_mv Ochoa, Pablo Facundo
author Ochoa, Pablo Facundo
author_facet Ochoa, Pablo Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferrante, Natalia Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Redes sociales
Discurso político
campaña electoral
Comunicación política
Twitter
topic Comunicación Social
Redes sociales
Discurso político
campaña electoral
Comunicación política
Twitter
dc.description.none.fl_txt_mv Este Trabajo Integrador Final tiene la meta de realizar un análisis de los discursos políticos que tanto Guillermo Lasso como Andrés Arauz desarrollaron en la red social Twitter, a lo largo de la campaña política de la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales de Ecuador, del año 2021. El trabajo presenta al inicio las perspectivas y herramientas teórico-conceptuales, en donde se explican diferentes conceptos de autores especialistas en el campo de la política, la comunicación política y las redes sociales, que se consideran oportunas para realizar el TIF. Son conceptos que permiten analizar y relacionar el vínculo entre Twitter y esta campaña electoral política en Ecuador, como así también la importancia de Twitter en la actual era digital que vivimos, para que los candidatos políticos sumen votos y hasta puedan ser claves para revertir resultados electorales, como pasó en este caso con Lasso. Luego se realizó una descripción sobre la situación económica y social que transitaba Ecuador en la época de campaña electoral de segunda vuelta y en el apartado del marco metodológico se explicaron los métodos y técnicas a utilizar en este trabajo, que tiene una modalidad cualitativa y cuantitativa. Posteriormente se llevó a cabo un análisis cualitativo y cuantitativo relacionados a si los temas que ambos candidatos han tocado fueron o no de importancia para los ecuatorianos. También se analizaron las formas en las que ambos candidatos se han dirigido a los destinatarios, los temas y discursos que han instalado en Twitter (tanto propios como sobre su rival), la relación que desarrollaron con sus seguidores, las formas en la que se alinearon políticamente con dirigentes de otros espacios y los horarios en los que twittearon.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este Trabajo Integrador Final tiene la meta de realizar un análisis de los discursos políticos que tanto Guillermo Lasso como Andrés Arauz desarrollaron en la red social Twitter, a lo largo de la campaña política de la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales de Ecuador, del año 2021. El trabajo presenta al inicio las perspectivas y herramientas teórico-conceptuales, en donde se explican diferentes conceptos de autores especialistas en el campo de la política, la comunicación política y las redes sociales, que se consideran oportunas para realizar el TIF. Son conceptos que permiten analizar y relacionar el vínculo entre Twitter y esta campaña electoral política en Ecuador, como así también la importancia de Twitter en la actual era digital que vivimos, para que los candidatos políticos sumen votos y hasta puedan ser claves para revertir resultados electorales, como pasó en este caso con Lasso. Luego se realizó una descripción sobre la situación económica y social que transitaba Ecuador en la época de campaña electoral de segunda vuelta y en el apartado del marco metodológico se explicaron los métodos y técnicas a utilizar en este trabajo, que tiene una modalidad cualitativa y cuantitativa. Posteriormente se llevó a cabo un análisis cualitativo y cuantitativo relacionados a si los temas que ambos candidatos han tocado fueron o no de importancia para los ecuatorianos. También se analizaron las formas en las que ambos candidatos se han dirigido a los destinatarios, los temas y discursos que han instalado en Twitter (tanto propios como sobre su rival), la relación que desarrollaron con sus seguidores, las formas en la que se alinearon políticamente con dirigentes de otros espacios y los horarios en los que twittearon.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136297
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260566469509120
score 13.13397