La construcción de la dimensión política en el discurso electoral de Cristina Fernández de Kirchner a través de los mensajes enviados por Twitter durante la campaña presidencial de...
- Autores
- Coiuti, Natalia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reimondo Anselmino, Natalia
- Descripción
- La presente tesina se propone analizar la construcción de la dimensión política en el discurso de la actual presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, a través de los mensajes enviados por la red social Twitter durante la campaña presidencial de 2011. Con el fin de dar respuesta al objetivo formulado, se realiza un análisis del discurso de los tweets publicados durante el período mencionado en base a la teoría de los discursos sociales conceptualizada por Eliseo Verón. Entendiendo que, en el marco de las democracias actuales, Twitter cuenta con interesantes características que permiten una nueva forma de comunicación no presencial entre representantes y representados, este trabajo se plantea indagar acerca de las huellas del enunciador político, en este caso de la primera mandataria argentina, en el enunciado y su relación con los destinatarios del discurso. Entre los diversos resultados que arrojó el análisis, se destaca que ha sido posible advertir que la presidenta no se aboca a aplicar en Twitter un discurso de debate característico de la retórica política, sino que, más bien, se evidencia un uso orientado a brindar información al electorado y a persuadir a los votantes indecisos.
Fil: Fil: Coiutti, Natalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Análisis del discurso
Discurso político
Redes sociales
Twitter
Kirchner, Cristina Fernández de
Campañas electorales
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7328
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_f64b9edaf41c12f343798268f9b19f94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7328 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La construcción de la dimensión política en el discurso electoral de Cristina Fernández de Kirchner a través de los mensajes enviados por Twitter durante la campaña presidencial de 2011Coiuti, NataliaAnálisis del discursoDiscurso políticoRedes socialesTwitterKirchner, Cristina Fernández deCampañas electoralesArgentinaLa presente tesina se propone analizar la construcción de la dimensión política en el discurso de la actual presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, a través de los mensajes enviados por la red social Twitter durante la campaña presidencial de 2011. Con el fin de dar respuesta al objetivo formulado, se realiza un análisis del discurso de los tweets publicados durante el período mencionado en base a la teoría de los discursos sociales conceptualizada por Eliseo Verón. Entendiendo que, en el marco de las democracias actuales, Twitter cuenta con interesantes características que permiten una nueva forma de comunicación no presencial entre representantes y representados, este trabajo se plantea indagar acerca de las huellas del enunciador político, en este caso de la primera mandataria argentina, en el enunciado y su relación con los destinatarios del discurso. Entre los diversos resultados que arrojó el análisis, se destaca que ha sido posible advertir que la presidenta no se aboca a aplicar en Twitter un discurso de debate característico de la retórica política, sino que, más bien, se evidencia un uso orientado a brindar información al electorado y a persuadir a los votantes indecisos.Fil: Fil: Coiutti, Natalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesReimondo Anselmino, Natalia2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegimage/jpegimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/7328spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:14Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7328instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:14.745RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de la dimensión política en el discurso electoral de Cristina Fernández de Kirchner a través de los mensajes enviados por Twitter durante la campaña presidencial de 2011 |
title |
La construcción de la dimensión política en el discurso electoral de Cristina Fernández de Kirchner a través de los mensajes enviados por Twitter durante la campaña presidencial de 2011 |
spellingShingle |
La construcción de la dimensión política en el discurso electoral de Cristina Fernández de Kirchner a través de los mensajes enviados por Twitter durante la campaña presidencial de 2011 Coiuti, Natalia Análisis del discurso Discurso político Redes sociales Kirchner, Cristina Fernández de Campañas electorales Argentina |
title_short |
La construcción de la dimensión política en el discurso electoral de Cristina Fernández de Kirchner a través de los mensajes enviados por Twitter durante la campaña presidencial de 2011 |
title_full |
La construcción de la dimensión política en el discurso electoral de Cristina Fernández de Kirchner a través de los mensajes enviados por Twitter durante la campaña presidencial de 2011 |
title_fullStr |
La construcción de la dimensión política en el discurso electoral de Cristina Fernández de Kirchner a través de los mensajes enviados por Twitter durante la campaña presidencial de 2011 |
title_full_unstemmed |
La construcción de la dimensión política en el discurso electoral de Cristina Fernández de Kirchner a través de los mensajes enviados por Twitter durante la campaña presidencial de 2011 |
title_sort |
La construcción de la dimensión política en el discurso electoral de Cristina Fernández de Kirchner a través de los mensajes enviados por Twitter durante la campaña presidencial de 2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coiuti, Natalia |
author |
Coiuti, Natalia |
author_facet |
Coiuti, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reimondo Anselmino, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis del discurso Discurso político Redes sociales Kirchner, Cristina Fernández de Campañas electorales Argentina |
topic |
Análisis del discurso Discurso político Redes sociales Kirchner, Cristina Fernández de Campañas electorales Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesina se propone analizar la construcción de la dimensión política en el discurso de la actual presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, a través de los mensajes enviados por la red social Twitter durante la campaña presidencial de 2011. Con el fin de dar respuesta al objetivo formulado, se realiza un análisis del discurso de los tweets publicados durante el período mencionado en base a la teoría de los discursos sociales conceptualizada por Eliseo Verón. Entendiendo que, en el marco de las democracias actuales, Twitter cuenta con interesantes características que permiten una nueva forma de comunicación no presencial entre representantes y representados, este trabajo se plantea indagar acerca de las huellas del enunciador político, en este caso de la primera mandataria argentina, en el enunciado y su relación con los destinatarios del discurso. Entre los diversos resultados que arrojó el análisis, se destaca que ha sido posible advertir que la presidenta no se aboca a aplicar en Twitter un discurso de debate característico de la retórica política, sino que, más bien, se evidencia un uso orientado a brindar información al electorado y a persuadir a los votantes indecisos. Fil: Fil: Coiutti, Natalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
La presente tesina se propone analizar la construcción de la dimensión política en el discurso de la actual presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, a través de los mensajes enviados por la red social Twitter durante la campaña presidencial de 2011. Con el fin de dar respuesta al objetivo formulado, se realiza un análisis del discurso de los tweets publicados durante el período mencionado en base a la teoría de los discursos sociales conceptualizada por Eliseo Verón. Entendiendo que, en el marco de las democracias actuales, Twitter cuenta con interesantes características que permiten una nueva forma de comunicación no presencial entre representantes y representados, este trabajo se plantea indagar acerca de las huellas del enunciador político, en este caso de la primera mandataria argentina, en el enunciado y su relación con los destinatarios del discurso. Entre los diversos resultados que arrojó el análisis, se destaca que ha sido posible advertir que la presidenta no se aboca a aplicar en Twitter un discurso de debate característico de la retórica política, sino que, más bien, se evidencia un uso orientado a brindar información al electorado y a persuadir a los votantes indecisos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/7328 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/7328 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg image/jpeg image/jpeg application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340748142313472 |
score |
12.623145 |