El profesorado de enseñanza secundaria en matemáticas, en la Argentina
- Autores
- Besio Moreno, Nicolás
- Año de publicación
- 1921
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los institutos de enseñanza media en nuestra país: colegios nacionales, escuelas normales, escuelas industriales, colegio militar, escuela naval. etc., solo comprenden -aparte alguna excepción señalada como la de la escuela naval- los estudios de matemáticas generales, abarcando la aritmética, ciencia exacta por excelencia, la geometría base de los conocimientos físicomatemáticos, el álgebra importante disciplina del espíritu y rígido sistema lógico y principios de trigonometría, ciencia de aplicación universal. Fuera de esto, apenas se penetra en algunas cuestiones fundamentales que deberían conocerse mejor, como ser la teoría general de las funciones, de los grupos y los conjuntos y elementos del cálculo infinitesimal. Para la enseñanza de aquellas ramas, el personal se recluta, en los establecimientos secundarios, de diversas maneras. Algunos profesores, no muchos por fortuna, son autodidactas, poco enamorados de la ciencia que enseñan; otros, en número mucho mayor, son egresados de las Facultades de Ciencias Exactas del país, agrimensores e ingenieros; y otros en fin, grupo no muy extenso, tienen diploma de profesor de enseñanza secundaria en matemáticas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Educación
enseñanza secundaria
Argentina
enseñanza de la matemática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14339
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_09477cb01f8839d1e7325f28d303f389 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14339 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El profesorado de enseñanza secundaria en matemáticas, en la ArgentinaBesio Moreno, NicolásHumanidadesEducaciónenseñanza secundariaArgentinaenseñanza de la matemáticaLos institutos de enseñanza media en nuestra país: colegios nacionales, escuelas normales, escuelas industriales, colegio militar, escuela naval. etc., solo comprenden -aparte alguna excepción señalada como la de la escuela naval- los estudios de matemáticas generales, abarcando la aritmética, ciencia exacta por excelencia, la geometría base de los conocimientos físicomatemáticos, el álgebra importante disciplina del espíritu y rígido sistema lógico y principios de trigonometría, ciencia de aplicación universal. Fuera de esto, apenas se penetra en algunas cuestiones fundamentales que deberían conocerse mejor, como ser la teoría general de las funciones, de los grupos y los conjuntos y elementos del cálculo infinitesimal. Para la enseñanza de aquellas ramas, el personal se recluta, en los establecimientos secundarios, de diversas maneras. Algunos profesores, no muchos por fortuna, son autodidactas, poco enamorados de la ciencia que enseñan; otros, en número mucho mayor, son egresados de las Facultades de Ciencias Exactas del país, agrimensores e ingenieros; y otros en fin, grupo no muy extenso, tienen diploma de profesor de enseñanza secundaria en matemáticas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1921info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf406-426http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14339<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1446/pr.1446.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:33:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14339Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:33:53.623SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El profesorado de enseñanza secundaria en matemáticas, en la Argentina |
title |
El profesorado de enseñanza secundaria en matemáticas, en la Argentina |
spellingShingle |
El profesorado de enseñanza secundaria en matemáticas, en la Argentina Besio Moreno, Nicolás Humanidades Educación enseñanza secundaria Argentina enseñanza de la matemática |
title_short |
El profesorado de enseñanza secundaria en matemáticas, en la Argentina |
title_full |
El profesorado de enseñanza secundaria en matemáticas, en la Argentina |
title_fullStr |
El profesorado de enseñanza secundaria en matemáticas, en la Argentina |
title_full_unstemmed |
El profesorado de enseñanza secundaria en matemáticas, en la Argentina |
title_sort |
El profesorado de enseñanza secundaria en matemáticas, en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Besio Moreno, Nicolás |
author |
Besio Moreno, Nicolás |
author_facet |
Besio Moreno, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación enseñanza secundaria Argentina enseñanza de la matemática |
topic |
Humanidades Educación enseñanza secundaria Argentina enseñanza de la matemática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los institutos de enseñanza media en nuestra país: colegios nacionales, escuelas normales, escuelas industriales, colegio militar, escuela naval. etc., solo comprenden -aparte alguna excepción señalada como la de la escuela naval- los estudios de matemáticas generales, abarcando la aritmética, ciencia exacta por excelencia, la geometría base de los conocimientos físicomatemáticos, el álgebra importante disciplina del espíritu y rígido sistema lógico y principios de trigonometría, ciencia de aplicación universal. Fuera de esto, apenas se penetra en algunas cuestiones fundamentales que deberían conocerse mejor, como ser la teoría general de las funciones, de los grupos y los conjuntos y elementos del cálculo infinitesimal. Para la enseñanza de aquellas ramas, el personal se recluta, en los establecimientos secundarios, de diversas maneras. Algunos profesores, no muchos por fortuna, son autodidactas, poco enamorados de la ciencia que enseñan; otros, en número mucho mayor, son egresados de las Facultades de Ciencias Exactas del país, agrimensores e ingenieros; y otros en fin, grupo no muy extenso, tienen diploma de profesor de enseñanza secundaria en matemáticas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los institutos de enseñanza media en nuestra país: colegios nacionales, escuelas normales, escuelas industriales, colegio militar, escuela naval. etc., solo comprenden -aparte alguna excepción señalada como la de la escuela naval- los estudios de matemáticas generales, abarcando la aritmética, ciencia exacta por excelencia, la geometría base de los conocimientos físicomatemáticos, el álgebra importante disciplina del espíritu y rígido sistema lógico y principios de trigonometría, ciencia de aplicación universal. Fuera de esto, apenas se penetra en algunas cuestiones fundamentales que deberían conocerse mejor, como ser la teoría general de las funciones, de los grupos y los conjuntos y elementos del cálculo infinitesimal. Para la enseñanza de aquellas ramas, el personal se recluta, en los establecimientos secundarios, de diversas maneras. Algunos profesores, no muchos por fortuna, son autodidactas, poco enamorados de la ciencia que enseñan; otros, en número mucho mayor, son egresados de las Facultades de Ciencias Exactas del país, agrimensores e ingenieros; y otros en fin, grupo no muy extenso, tienen diploma de profesor de enseñanza secundaria en matemáticas. |
publishDate |
1921 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1921 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14339 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14339 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1446/pr.1446.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 406-426 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782772593557504 |
score |
12.982451 |