Desafíos teórico-metodológicos del análisis de los procesos de subjetivación laboral en niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en Mendoza, Argentina

Autores
Montarcé, Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia indagamos en los desafíos teórico-metodológicos que supone el análisis de los procesos de subjetivación laboral en el caso de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en el ámbito rural en Mendoza, Argentina. Partiendo de una mirada que trasciende la discusión normativa sobre el trabajo infantil, nos preguntamos cómo encarar el análisis de los significados que los niños, niñas y adolescentes construyen en torno a sus experiencias de trabajo, entendiendo que éstos pueden ser múltiples y diversos, dependiendo no solo de la naturaleza e intensidad de las actividades productivas, sino también de sus tradiciones culturales, trayectorias familiares, experiencias de vida, y tejidos comunitarios y sociales en los que se desenvuelven. Es decir, las formas en las que el trabajo afecta la vida social, psíquica y emocional de los/as niños/as y adolescentes no están desvinculadas de sus experiencias en otros ámbitos de la vida cotidiana, ya que el trabajo no es una actividad aislada sino que forma parte de un entramado de relaciones sociales y familiares (y en algunos casos comunitarias), y en el marco de éstas debe entenderse (Llobet, 2010). A partir de la recuperación de un proyecto de investigación propio (cuya investigación empírica no ha sido concretizada aún), a lo largo de esta ponencia buscamos problematizar y reflexionar sobre algunas inquietudes teóricas, éticas y metodológicas que conlleva el abordaje de la problemática en cuestión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
subjetivación laboral
ámbito rural
trabajo infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172927

id SEDICI_08767f0a6cd3ae475a3ec0df639bc3a4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172927
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desafíos teórico-metodológicos del análisis de los procesos de subjetivación laboral en niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en Mendoza, ArgentinaMontarcé, InésCiencias Socialessubjetivación laboralámbito ruraltrabajo infantilEn esta ponencia indagamos en los desafíos teórico-metodológicos que supone el análisis de los procesos de subjetivación laboral en el caso de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en el ámbito rural en Mendoza, Argentina. Partiendo de una mirada que trasciende la discusión normativa sobre el trabajo infantil, nos preguntamos cómo encarar el análisis de los significados que los niños, niñas y adolescentes construyen en torno a sus experiencias de trabajo, entendiendo que éstos pueden ser múltiples y diversos, dependiendo no solo de la naturaleza e intensidad de las actividades productivas, sino también de sus tradiciones culturales, trayectorias familiares, experiencias de vida, y tejidos comunitarios y sociales en los que se desenvuelven. Es decir, las formas en las que el trabajo afecta la vida social, psíquica y emocional de los/as niños/as y adolescentes no están desvinculadas de sus experiencias en otros ámbitos de la vida cotidiana, ya que el trabajo no es una actividad aislada sino que forma parte de un entramado de relaciones sociales y familiares (y en algunos casos comunitarias), y en el marco de éstas debe entenderse (Llobet, 2010). A partir de la recuperación de un proyecto de investigación propio (cuya investigación empírica no ha sido concretizada aún), a lo largo de esta ponencia buscamos problematizar y reflexionar sobre algunas inquietudes teóricas, éticas y metodológicas que conlleva el abordaje de la problemática en cuestión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172927spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121116507162/@@display-file/file/MontarcePONMesaXII.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172927Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:05.528SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos teórico-metodológicos del análisis de los procesos de subjetivación laboral en niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en Mendoza, Argentina
title Desafíos teórico-metodológicos del análisis de los procesos de subjetivación laboral en niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en Mendoza, Argentina
spellingShingle Desafíos teórico-metodológicos del análisis de los procesos de subjetivación laboral en niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en Mendoza, Argentina
Montarcé, Inés
Ciencias Sociales
subjetivación laboral
ámbito rural
trabajo infantil
title_short Desafíos teórico-metodológicos del análisis de los procesos de subjetivación laboral en niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en Mendoza, Argentina
title_full Desafíos teórico-metodológicos del análisis de los procesos de subjetivación laboral en niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en Mendoza, Argentina
title_fullStr Desafíos teórico-metodológicos del análisis de los procesos de subjetivación laboral en niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Desafíos teórico-metodológicos del análisis de los procesos de subjetivación laboral en niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en Mendoza, Argentina
title_sort Desafíos teórico-metodológicos del análisis de los procesos de subjetivación laboral en niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Montarcé, Inés
author Montarcé, Inés
author_facet Montarcé, Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
subjetivación laboral
ámbito rural
trabajo infantil
topic Ciencias Sociales
subjetivación laboral
ámbito rural
trabajo infantil
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia indagamos en los desafíos teórico-metodológicos que supone el análisis de los procesos de subjetivación laboral en el caso de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en el ámbito rural en Mendoza, Argentina. Partiendo de una mirada que trasciende la discusión normativa sobre el trabajo infantil, nos preguntamos cómo encarar el análisis de los significados que los niños, niñas y adolescentes construyen en torno a sus experiencias de trabajo, entendiendo que éstos pueden ser múltiples y diversos, dependiendo no solo de la naturaleza e intensidad de las actividades productivas, sino también de sus tradiciones culturales, trayectorias familiares, experiencias de vida, y tejidos comunitarios y sociales en los que se desenvuelven. Es decir, las formas en las que el trabajo afecta la vida social, psíquica y emocional de los/as niños/as y adolescentes no están desvinculadas de sus experiencias en otros ámbitos de la vida cotidiana, ya que el trabajo no es una actividad aislada sino que forma parte de un entramado de relaciones sociales y familiares (y en algunos casos comunitarias), y en el marco de éstas debe entenderse (Llobet, 2010). A partir de la recuperación de un proyecto de investigación propio (cuya investigación empírica no ha sido concretizada aún), a lo largo de esta ponencia buscamos problematizar y reflexionar sobre algunas inquietudes teóricas, éticas y metodológicas que conlleva el abordaje de la problemática en cuestión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta ponencia indagamos en los desafíos teórico-metodológicos que supone el análisis de los procesos de subjetivación laboral en el caso de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo en el ámbito rural en Mendoza, Argentina. Partiendo de una mirada que trasciende la discusión normativa sobre el trabajo infantil, nos preguntamos cómo encarar el análisis de los significados que los niños, niñas y adolescentes construyen en torno a sus experiencias de trabajo, entendiendo que éstos pueden ser múltiples y diversos, dependiendo no solo de la naturaleza e intensidad de las actividades productivas, sino también de sus tradiciones culturales, trayectorias familiares, experiencias de vida, y tejidos comunitarios y sociales en los que se desenvuelven. Es decir, las formas en las que el trabajo afecta la vida social, psíquica y emocional de los/as niños/as y adolescentes no están desvinculadas de sus experiencias en otros ámbitos de la vida cotidiana, ya que el trabajo no es una actividad aislada sino que forma parte de un entramado de relaciones sociales y familiares (y en algunos casos comunitarias), y en el marco de éstas debe entenderse (Llobet, 2010). A partir de la recuperación de un proyecto de investigación propio (cuya investigación empírica no ha sido concretizada aún), a lo largo de esta ponencia buscamos problematizar y reflexionar sobre algunas inquietudes teóricas, éticas y metodológicas que conlleva el abordaje de la problemática en cuestión.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172927
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172927
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121116507162/@@display-file/file/MontarcePONMesaXII.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616326640828416
score 13.070432