Trabajo y subjetivación política: desafíos epistemo-metodológicos

Autores
Montarcé, Inés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La inquietud por comprender los procesos de subjetivación política que surgen al calor de los movimientos sociales contemporáneos ha generado debates en los que se ponen en discusión tradiciones teóricas, epistemológicas y metodológicas diferentes. En este artículo se revisan los aportes de autores insertos dentro de corrientes críticas con la intención de construir herramientas que orienten el abordaje metodológico de las subjetividades que emergen en torno a experiencias concretas de acción y organización laboral. Finalmente, se analizan dichas propuestas a la luz de una investigación empírica llevada a cabo en la Ciudad de México
The concern to understand the processes of political subjectivation that arise in the heat of contemporary social movements has generated debates in which different theoretical, epistemological and methodological traditions are discussed. In this article we review the contributions of authors inserted in critical currents with the intention of building tools that guide the methodological approach of subjectivities that emerge around concrete experiences of action and labour organization. Finally, these proposals are analyzed considering an empirical research carried out in Mexico City.
Fil: Montarcé, Inés. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, CONICET.
Fuente
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 9(2), e061. (2019)
ISSN 1853-7863
Materia
Ciencias sociales
Metodología
Investigación en ciencias sociales
Conflicto laboral
Subjetividad
Metodología
Conflictividad laboral
Subjetividades colectivas
Methodology
Labor conflict
Collective subjectivities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11356

id MemAca_c595d4caaa461a400a941b7557eb6079
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11356
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trabajo y subjetivación política: desafíos epistemo-metodológicosLabor and Political Subjectivation: Epistemological and Methodological ChallengesMontarcé, InésCiencias socialesMetodologíaInvestigación en ciencias socialesConflicto laboralSubjetividadMetodologíaConflictividad laboralSubjetividades colectivasMethodologyLabor conflictCollective subjectivitiesLa inquietud por comprender los procesos de subjetivación política que surgen al calor de los movimientos sociales contemporáneos ha generado debates en los que se ponen en discusión tradiciones teóricas, epistemológicas y metodológicas diferentes. En este artículo se revisan los aportes de autores insertos dentro de corrientes críticas con la intención de construir herramientas que orienten el abordaje metodológico de las subjetividades que emergen en torno a experiencias concretas de acción y organización laboral. Finalmente, se analizan dichas propuestas a la luz de una investigación empírica llevada a cabo en la Ciudad de MéxicoThe concern to understand the processes of political subjectivation that arise in the heat of contemporary social movements has generated debates in which different theoretical, epistemological and methodological traditions are discussed. In this article we review the contributions of authors inserted in critical currents with the intention of building tools that guide the methodological approach of subjectivities that emerge around concrete experiences of action and labour organization. Finally, these proposals are analyzed considering an empirical research carried out in Mexico City.Fil: Montarcé, Inés. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, CONICET.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11356/pr.11356.pdfRevista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 9(2), e061. (2019)ISSN 1853-7863reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e061info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11356Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:55.486Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo y subjetivación política: desafíos epistemo-metodológicos
Labor and Political Subjectivation: Epistemological and Methodological Challenges
title Trabajo y subjetivación política: desafíos epistemo-metodológicos
spellingShingle Trabajo y subjetivación política: desafíos epistemo-metodológicos
Montarcé, Inés
Ciencias sociales
Metodología
Investigación en ciencias sociales
Conflicto laboral
Subjetividad
Metodología
Conflictividad laboral
Subjetividades colectivas
Methodology
Labor conflict
Collective subjectivities
title_short Trabajo y subjetivación política: desafíos epistemo-metodológicos
title_full Trabajo y subjetivación política: desafíos epistemo-metodológicos
title_fullStr Trabajo y subjetivación política: desafíos epistemo-metodológicos
title_full_unstemmed Trabajo y subjetivación política: desafíos epistemo-metodológicos
title_sort Trabajo y subjetivación política: desafíos epistemo-metodológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Montarcé, Inés
author Montarcé, Inés
author_facet Montarcé, Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Metodología
Investigación en ciencias sociales
Conflicto laboral
Subjetividad
Metodología
Conflictividad laboral
Subjetividades colectivas
Methodology
Labor conflict
Collective subjectivities
topic Ciencias sociales
Metodología
Investigación en ciencias sociales
Conflicto laboral
Subjetividad
Metodología
Conflictividad laboral
Subjetividades colectivas
Methodology
Labor conflict
Collective subjectivities
dc.description.none.fl_txt_mv La inquietud por comprender los procesos de subjetivación política que surgen al calor de los movimientos sociales contemporáneos ha generado debates en los que se ponen en discusión tradiciones teóricas, epistemológicas y metodológicas diferentes. En este artículo se revisan los aportes de autores insertos dentro de corrientes críticas con la intención de construir herramientas que orienten el abordaje metodológico de las subjetividades que emergen en torno a experiencias concretas de acción y organización laboral. Finalmente, se analizan dichas propuestas a la luz de una investigación empírica llevada a cabo en la Ciudad de México
The concern to understand the processes of political subjectivation that arise in the heat of contemporary social movements has generated debates in which different theoretical, epistemological and methodological traditions are discussed. In this article we review the contributions of authors inserted in critical currents with the intention of building tools that guide the methodological approach of subjectivities that emerge around concrete experiences of action and labour organization. Finally, these proposals are analyzed considering an empirical research carried out in Mexico City.
Fil: Montarcé, Inés. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, CONICET.
description La inquietud por comprender los procesos de subjetivación política que surgen al calor de los movimientos sociales contemporáneos ha generado debates en los que se ponen en discusión tradiciones teóricas, epistemológicas y metodológicas diferentes. En este artículo se revisan los aportes de autores insertos dentro de corrientes críticas con la intención de construir herramientas que orienten el abordaje metodológico de las subjetividades que emergen en torno a experiencias concretas de acción y organización laboral. Finalmente, se analizan dichas propuestas a la luz de una investigación empírica llevada a cabo en la Ciudad de México
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11356/pr.11356.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11356/pr.11356.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e061
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 9(2), e061. (2019)
ISSN 1853-7863
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616565548384256
score 13.070432